Browsing by Subject "Semantic web"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessA semantic web based framework for the interoperability and exploitation of clinical models and EHR data(Elsevier Science BV, 2016-05-12) Legaz García, Maria del Carmen; Martínez Costa, Catalina; Menárguez Tortosa, Marcos; Fernández Breis, Jesualdo Tomás; Informática y SistemasThe advent of electronic healthcare records (EHR) systems has triggered the need for their semantic in- teroperability, which is reinforced by the opportunities for the secondary use of EHR data. The joint use of EHR standards and semantic resources has been identified as key for semantic interoperability. To date, existing tools focused on EHR standards permit to create, search, explore clinical models and to map data sources to clinical models, but do not provide an appropriate support and integration of semantic re- sources or permit the secondary use of EHR data. In this paper we describe an OWL-based framework that leverages EHR and Semantic Web technologies for the interoperability and exploitation of archetypes, EHR data and ontologies. It also enables the secondary use of clinical data. This framework has been im- plemented in the Archetype Management System (ArchMS). We also describe how ArchMS has been used in a real study in the colorectal cancer domain.
- PublicationEmbargoAudiovisual content description using semantic scene representation(Henry Stewart Publications LLP, 2019) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Bazán Gil, Virginia; Escribano, Manuel; Información y DocumentaciónThis article describes the development of software to provide semantic descriptions of audiovisual content. Through its reliance on Semantic Web technologies, this new software will achieve a much higher level of formalisation than systems based on free text. The article describes the first deliverable of the project — the AudioVisual Semantics (AVS) ontology — which addresses the formal representation of the descriptions. The ontology has been modelled using OWL and SKOS vocabularies so that the description elements can be extended more easily. The ontology is now in the process of final validation. It will then be implemented in the VSN media asset management system to test its effectiveness and speed for cataloguing audiovisual content.
- PublicationOpen AccessBuenas prácticas para la publicación de datos en la Web: La superación del paradigma Linked Open Data(2016-11-07) Pastor-Sánchez, Juan-Antonio; Información y DocumentaciónLas tecnologías de la Web Semántica han abierto nuevas posibilidades para acceder a recursos de información a través de Internet. Mientras que el uso convencional de la web se centran en acceder y consultar a documentos HTML u objetos digitales, la Web Semántica parte de la interoperabilidad y reutilización para representar y publicar datos estructurados. En los últimos años las tecnologías de la Web Semántica han dado lugar a proyectos dentro del paradigma Linked Open Data. En la actualidad, una vez que las tecnologías y aplicaciones han alcanzado un grado de madurez, está cobrando fuerza un concepto más general de “Datos en la Web” en el que los conjuntos de datos no son recursos escasos sino un nuevo modelo de publicación de información por parte de todo tipo de organizaciones a través de su web corporativa. En este contexto, se está trabajando en la actualidad en la definición de una serie de pautas o criterios de buenas prácticas para asegurar la calidad de los conjuntos de datos.
- PublicationOpen AccessLa descripción archivística. De los instrumentos de descripción hacia la web semántica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Moyano Collado, JuliánEl texto realiza una aproximación a la descripción como proceso de trabajo en los archivos, recogiendo los frutos de esta actividad que son los instrumentos de descripción, y las posibilidades que brinda la tecnología web, mediante los Sistemas de Acceso Archivístico y con especial mención a la Web Semántica. Para acercarnos al amplio concepto de la descripción, entendida como proceso, resultado e instrumento, se recogen algunos apuntes teóricos fundamentados por diversos autores y ejemplos que permitan entender la importancia de esta tarea en el actual entorno electrónico
- PublicationOpen AccessEfficient, semantics-rich transformation and integration of large datasets(Elsevier, 2019) Bernabé Díaz, José Antonio; Legaz García, María del Carmen; García Carrasco, José Manuel; Fernández Breis, Jesualdo Tomás; Informática y Sistemas; Ingeniería y Tecnología de Computadores
- PublicationOpen AccessInstrumentos de representación del conocimiento: tesauros versus ontologías.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) García Jiménez, Antonio; Facultad de Comunicación y DocumentaciónSe estudian la ontologías como un instrumentos válido de representación del conocimiento, mediante la exposición de las diferentes aspectos que conforman esta realidad emergente. A continuación, apareciendo como objetivo fundamental de este trabajo, se las pone en relación con los tesauros con vistas a determinar sus pun-tos en común, sus diferencias y las posibilidades de conversión. Finamente, desde la perspectiva de la Biblioteconomía y Documentación, se presentan las implicaciones futuras que presenta la posible generalización de las ontologías.
- PublicationOpen AccessProblemática y tendencias en la arquitectura de metadatos web(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Díaz Ortuño, Pedro Manuel; Facultad de Comunicación y DocumentaciónEl propósito de este informe es poner de manifiesto las dificultades que entraña el despliegue efectivo del Web Semántico e identificar los acuerdos y reali-zaciones alcanzadas. Indicaremos las dificultades relacionadas con la recuperación de información en el Web sintáctico actual y la propuesta del W3C como solución a estos problemas. Comentaremos las recomendaciones y propuestas de lenguajes conceptuales, valorando su aportación al Web semántico, y las principales discre-pancias y cuestiones abiertas en el desarrollo de las especificaciones. Se considera-rán otras tecnologías e infraestructuras, los perfiles de aplicación y los registros de esquemas, importantes para la creación y utilización de registros de metadatos en di-ferentes comunidades, el descubrimiento de recursos y el establecimiento de corres-pondencias entre distintos formatos que permiten la interoperabilidad entre aplica-ciones.
- PublicationOpen AccessRecords in Contexts: the road of archives to semantic interoperability(Emerald, 2017) Llanes-Padrón, Dunia; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Información y DocumentaciónPurpose - This paper examines the Records in Contexts proposal of a conceptual model (RiC-CM) from the International Council on Archives’ (ICA) archival description and proposes an OWL ontology for its implementation in the semantic web. Design/methodology/approach - The various elements of the model are studied and are related to earlier norms in order to understand their structure and the modeling of the ontology. Findings - The analysis reveals the integrating nature of RiC-CM and the possibilities it offers for greater interoperability of data from archival descriptions. Two versions of an OWL ontology were developed to represent the conceptual model. The first makes a direct transposition of the conceptual model; the second optimizes the properties and relations in order to simplify the use and maintenance of the ontology. Research limitations / implications - The proposed ontology will follow the considerations of the final version of the ICA’s RiC-CM. Practical implications - The analysis affords an understanding of the role of RiC-CM in publishing online archival datasets, while the ontology is an initial approach to the semantic web technologies involved. Originality/value - The paper offers an overview of Records in Contexts with respect to the advantages in the field of semantic interoperability, and supposes the first proposal of an ontology based on the conceptual model.
- PublicationOpen AccessTecnologías semánticas para la evaluación en red: análisis de una experiencia con la herramienta OeLE(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013-06-06) Sánchez Vera, María del Mar; Prendes Espinosa, Mª Paz; Fernández Breis, Jesualdo TomásNo cuestionamos ya el importante papel que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestra realidad universitaria actual. El rápido devenir de estas herramientas ha supuesto la configuración de nuevos espacios de enseñanza-aprendizaje dentro de las distintas modalidades de enseñanza universitaria actuales. En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada tras la incorporación de un programa que permite realizar y corregir pruebas de evaluación de desarrollo a través de la red. Este programa permite hacer exámenes con preguntas de desarrollo y ofrece feedback al alumnado respecto a la prueba de evaluación realizada. Esta experiencia se llevó a cabo con un grupo de alumnos de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Murcia (España). Estos alumnos cursaban una asignatura optativa en red ofrecida por la titulación y se planteó la experiencia creando un entorno de evaluación en red que va más allá de las tradicionales pruebas tipo test utilizadas en los exámenes on-line. La finalidad de este análisis permite conocer no únicamente las posibilidades pedagógicas del entorno de evaluación en red, sino establecer además pautas de actuación para configurar futuros escenarios de evaluación en entornos virtuales con estas herramientas. Hemos de hacer constar que esta investigación ha sido realizada en el marco del Proyecto 08756/PI/08 "Plataforma Semántica de Formación a la Carta" financiado por la Fundación Séneca (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia).
- PublicationOpen AccessWikidata y DBpedia: viaje al centro de la web de datos(EPI SCP, 2018-04-26) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Saorín Pérez, Tomás; Información y DocumentaciónA partir de Wikipedia, como fuente de conocimiento organizado en forma de artículos enciclopédicos, editada mediante la colaboración masiva online, se han desarrollado dos proyectos de carácter semántico: DBpedia y Wikidata. Se analizan las diferencias y similitudes entre ambos modelos de datos y modelo de producción, y se especula sobre la posible evolución y coexistencia de ambos a partir de sus puntos fuertes. Su fortaleza como grafo abierto de conocimiento multidominio aporta un gran valor a la extensión de la web de datos, al actuar como punto de interconexión entre diferentes dominio