Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Self-determination Theory"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Efectos de una intervención educativa con apoyo a la autonomía en la motivación y competencia académica en educación física
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Llorca Cano, Miguel; Gallardo Márquez, Federico; Huéscar Hernández, Elisa; Barrachina Peris, Julio; Moreno Murcia, Juan Antonio
    El objetivo del estudio fue comprobar el efecto de un estilo interpersonal de apoyo a la autonomía del docente en el interés por la materia, la competencia académica, las necesidades psicológicas básicas y la motivación autónoma en estudiantes adolescentes en clases de educación física. La muestra estuvo compuesta por 142 estudiantes de entre 12 y 14 años, de ellos 84 estudiantes estaban en el grupo de intervención y 58 en el grupo control. Tras una intervención con apoyo a la autonomía durante 22 clases, se encontraron diferencias a favor del grupo de intervención en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la motivación autónoma, el interés y la competencia académica en clases de educación física. El estudio proporciona evidencias de la eficacia de los programas que apoyan a la autonomía en las clases de educación física, haciendo hincapié en la importancia de las estrategias pedagógicas y los programas educativos que promueven el desarrollo de las necesidades psicológicas básicas, la motivación autodeterminada y sus consecuencias positivas en relación con las clases de educación física.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Motivación para leer y comprensión lectora de estudiantes brasileños
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Mezzalira Gomes, Maria Aparecida; Boruchovitch, Evely
    La motivación para leer y la comprensión lectora son factores esenciales para mantener el éxito escolar de los estudiantes y para afianzar su realización personal y profesional en sociedad. El objetivo del presente estudio fue analizar las relaciones posibles entre estas variables educacionales. Se seleccionaron 245 estudiantes brasileños de cuarto y quinto años de educación primaria (segundo ciclo) de dos escuelas públicas de la ciudad de Jundiaí, Provincia de São Paulo, Brasil. Como procedimientos de investigación, utilizamos la Escala de Motivación para la Lectura (EML), el test Cloze de comprensión lectora y las notas finales de lectura existentes en las escuelas. Los resultados indican el predominio de los tipos más autónomos de motivación entre los estudiantes, aunque no existiera correlación de esos tipos de motivación con el test Cloze. Las correlaciones fueron negativas y significativas para relación entre la Motivación Extrínseca Controlada y la comprensión lectora y para la relación entre Motivación Extrínseca Controlada y la nota final en Lectura. Además, hubo correlación positiva significativa para la relación entre el test Cloze y la nota final anual. En comparación con los niños, las niñas tuvieron notas finales significativamente mayores. Por último, discutimos los datos para obtener un mejor diagnóstico de las dificultades escolares con miras a la implementación de una intervención psicoeducacional más adecuada en cada caso analizado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback