Browsing by Subject "Self-assessment"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis temporal de una base de datos de preguntas de autoevaluación para el aprendizaje de un lenguaje de programación(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) García Beltrán, Angel; Martínez, Raquel; Jaén, José Alberto; Tapia, Santiago; Arranz, José MaríaThe AulaWeb platform has being employed as a learning-teaching support system in the Computer Science course of the Industrial Engineering and Chemical Engineering degrees at the ETSII-UPM since 2000-01 academic year. The self-assessment module is one of the most used functionalities, especially in courses with many enrolled students. The system is used as continuous assessment as the academic lectures take place during the course. This activity mark is taken into account to calculate the corresponding course final mark. The self-assessment module is completed with a database of more than 800 questions. The questions database remains constant since 2004-05 course. In this work, the evolution of self-assessment results is analysed in order to detect a possible system efficiency decrease.
- PublicationOpen AccessLa autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) García-Beltrán, Ángel; Martínez, Raquel; Jaén, José-Alberto; Tapia, SantiagoEn este trabajo se describen las diferentes actividades docentes que pueden realizarse con los sistemas de autoevaluación del aprendizaje que están incluidas en muchas de los actuales entornos virtuales basados en el servicio web. Junto a cada una de ellas se indican algunas experiencias reales llevadas a cabo por los propios autores y otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en actividades docentes de asignaturas pertenecientes a titulaciones oficiales impartidas en la ETSII-UPM. El entorno virtual utilizado en estas experiencias es la plataforma AulaWeb
- PublicationOpen AccessLa autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza(2006) García-Beltrán, Ángel; Martínez, Raquel; Jaén, José-Alberto; Tapia, SantiagoEn este trabajo se describen las diferentes actividades docentes que pueden realizarse con los sistemas de autoevaluación del aprendizaje que están incluidas en muchas de los actuales entornos virtuales basados en el servicio web. Junto a cada una de ellas se indican algunas experiencias reales llevadas a cabo por los propios autores y otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en actividades docentes de asignaturas pertenecientes a titulaciones oficiales impartidas en la ETSII-UPM. El entorno virtual utilizado en estas experiencias es la plataforma AulaWeb.
- PublicationOpen AccessCompetencias del gestor hospitalario; estudio en un hospital público brasileño(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Grohmann, M.Z.; Battistella, L.F.; Baratto, J.S.El objetivo del estudio es conocer las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) del director del hospital, y sus objetivos son: identificar las competencias más importantes de acuerdo a los profesionales; medir las habilidades más desarrolladas en los profesionales encuestados, destacar las competencias con mayores carencias. Se realizó un estudio descriptivo, utilizando el modelo de Lazarotto (2001) con 24 directivos de un hospital público brasileño. Los datos mostraron que, por lo general, las habilidades identificadas como las más importantes son también las más desarrolladas por los profesionales. Sin embargo, hay varias lagunas en las competencias de los directores de hospitales, siendo las principales en: políticas de salud pública, los sistemas de información, la planificación del desarrollo, la gestión estratégica. Las habilidades que más necesitan ser desarrolladas son: dirigir el equipo de trabajo, ser agente de innovación y cambio, solucionar problemas y administrar los programas diseñados para motivar al equipo. Finalmente, las actitudes con mayores lagunas son: ser un líder educador, desarrollar la iniciativa y la autonomía del equipo y de los grupos comunitarios; ser creativo y estimular el trabajo en equipo. En resumen, el trabajo es un primer análisis para identificar las lagunas en la formación de estos profesionales señalando que entre los tres tipos de competencias, el grupo de la Actitud es considerado el más importante por los profesionales y, por lo tanto, el que merece una mayor atención.
- PublicationOpen AccessDiseño y validación de un instrumento para la evaluación competencial en el marco del desarrollo profesional docente(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Lluch Molins, Laia; Cano García, ElenaEn este artículo se presenta el proceso de creación de un instrumento de evaluación de las competencias docentes aplicable a lo largo de diversos ciclos de vida profesional. Tras diseñar y validar un marco teórico global de las competencias clave del profesorado, se explican los pasos seguidos para la construcción de las rúbricas asociadas a los diversos niveles competenciales, así como los cuestionarios de percepción competencial vinculados a cada uno de los grados de la escala establecida por la rúbrica. Se procede a una aplicación piloto con el fin de validar las herramientas creadas, además de obtener un primer avance de los resultados de un programa formativo de profesorado de China. Los resultados, recogidos en términos de percepción de la mejora en el desarrollo competencial, permiten insinuar logros en la mejora de la competencia vinculada a la acción comunitaria, inicialmente baja y en la competencia de evaluación. Respecto a la validación, los datos recogidos, a falta de ulteriores análisis, permiten atisbar que se trata de rúbricas y cuestionarios válidos para autoevaluar el nivel de desarrollo competencial y proceder, en el marco de los procesos de desarrollo profesional, a su mejora continuada.
- PublicationOpen AccessLa eliminación del libro de texto y el uso del portafolio en la asignatura de música en ESO: una experiencia para incrementar la calidad del aprendizaje y la motivación del alumnado(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Sanz Chouquet, KatiaSe abordó el presente estudio con el objetivo de desarrollar estrategias que incrementaran la calidad de los aprendizajes y la evaluación, además de la motivación de los alumnos en la materia de Música en Educación Secundaria obligatoria. Para ello se diseñó una experiencia en la que se eliminó el libro de texto y se utilizó el portafolio a lo largo del curso académico 2013-2014, complementando dicho uso con trabajos cooperativos, autoevaluaciones y co-evaluaciones. Se utilizó un diseño de dos grupos para comparar los resultados en cuanto a satisfacción con la asignatura y medias académicas. Se completó la investigación con los datos relativos a la evaluación del clima de aula por parte del alumnado. Los resultados muestran un aumento significativo del interés del alumnado por la materia y opiniones favorables acerca de la mejora personal en procesos de trabajo en equipo entre otros, la capacidad de apreciar estilos nuevos o la capacidad de síntesis
- PublicationOpen AccessEstrategias de comprensión lectora para estudiantes de Magisterio(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Cano Vela, Ángel GregorioSe presentan en este trabajo los resultados de varias experiencias llevadas a cabo durante los tres últimos cursos con alumnos de Magisterio de la Facultad de Educación de Ciudad Real consistentes en estrategias de comprensión lectora aplicadas a textos expositivos propios del ámbito académico. El objetivo es que los estudiantes automaticen los mecanismos cognitivos que conducen a dar con el tema y las ideas principales de un texto sin necesidad de plasmarlo por escrito a través de herramientas de estudio como el subrayado, el esquema, el mapa conceptual, etc., que se deben trabajar en Educación Primaria y en Secundaria, junto con la rúbrica de autoevaluación con el propósito de mejorar su competencia lectora.
- PublicationOpen AccessEvalCOMIX en Moodle: Un medio para favorecer la participación de los estudiantes en la e-Evaluación(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Ibarra Sáiz, María Soledad; Cabeza Sánchez, Daniel; León Rodríguez, Alvaro R.; Rodríguez Gómez, Gregorio; Gómez Ruiz, Miguel A.; Gallego Noche, Beatriz; Quesada Serra, Victoria; Cubero Ibáñez, JaioneThe new educational context, implemented through the European Higher Education Area, implies new assessment methodologies based in competences assessment in which students play an active role, participating actively in their own assessment process. Nevertheless, Moodle just allows the assessment of teachers to students. In this study we show how to equip Moodle with the possibility of involving students in assessment, adding two new models: self-assessment and peer assessment. To do so, the tool used is EvalCOMIX, a web service designed specifically with this aim.
- PublicationOpen AccessEvaluación y aprendizaje: ¿es ya el momento de replantearse las actividades del alumnado y los roles académicos?(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-05-30) Trevitt, Chris; Brenan, Elinor; Stocks, ClaireTraditionally, assessment has been seen as something done by academics after the teaching and learning takes place. In this paper we argue that it is timely to rethink our approach to assessment, and who is implicated in the acts of judgement which lie at the heart of both formative and summative assessment. Assessment is more likely to lead to valued learning if some of the judgement employed belongs to students, and not just the academic-teachers (Boud, 1990; Nicol and McFarlane-Dick, 2006). Through two case studies, we illustrate how the development of students' skills in assessment and especially self-assessment can become more prominent in our curriculum and learning objectives. Our experiences suggest not only that student learning can be enhanced in this fashion, but that there are efficiency gains for teaching academics too: outcomes that become especially important as we seek ways to overcome the challenging expectations experienced by modern-day academia.
- PublicationOpen AccessExperiencia docente con AulaWeb en la asignatura de Informática(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) García-Beltrán, Ángel; Martínez Fernández, Raqueltanto a alumnos como a profesores, en el seguimiento de las asignaturas presenciales y regladas de los Planes de Estudios de las titulaciones impartidas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El sistema se compone de un conjunto de módulos que facilitan tareas como la administración y gestión de los alumnos matriculados en las diferentes asignaturas, la publicación y recogida de material formativo, la petición y entrega de trabajos y prácticas o la configuración y realización de ejercicios de autoevaluación. Esta aplicación, característica en la educación a distancia, se viene empleando desde el curso 1999-2000 como apoyo docente en las asignaturas presenciales impartidas por la Unidad Docente de Informática Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM. En este trabajo se describe cómo se ha utilizado en la asignatura de Informática de las titulaciones de Ingeniero Industrial y de Ingeniero Químico durante el primer cuatrimestre del curso 2003-04
- PublicationOpen AccessModalidades participativas de evaluación: Un análisis de la percepción del profesorado y de los estudiantes universitarios(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-06-12) Ibarra Saiz, María Soledad; Rodríguez Gómez, GregorioEl uso de modalidades participativas de evaluación es una de las principales líneas de investigación e innovación en la educación superior. Esta investigación se planteó con el objetivo de analizar la percepción que el profesorado y los estudiantes universitarios manifiestan respecto a la utilización de la autoevaluación, evaluación entre iguales y coevaluación. Para ello se diseñaron dos cuestionarios, profesorado y estudiantes, a través de los cuales se recogieron las percepciones de 3.459 estudiantes y 424 profesores en siete universidades, iberoamericanas y españolas, pertenecientes a seis países. Como conclusión se evidencia, en primer lugar, un acuerdo sobre el escaso uso de modalidades participativas de evaluación en las universidades y, en segundo lugar, se resalta la necesidad de establecer procesos formativos, tanto para profesorado como para estudiantes, que incidan en el conocimiento y puesta en práctica de dichas modalidades con el fin de mejorar en los estudiantes un aprendizaje autónomo y estratégico.
- PublicationOpen AccessUn modelo para la autoevaluación de la calidad de programas de educación universitaria virtual(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) Marciniak, Renata; Gairín Sallán, JoaquínLa mejora de la calidad de programas formativos impartidos bajo la modalidad virtual es un gran desafío para todas las universidades que los ofrecen, si consideramos las crecientes expectativas de los estudiantes y los requisitos de calidad y mejora permanente de las agencias de acreditación. Uno de los métodos que permiten identificar el nivel actual de la calidad del programa y mejorarlo es la autoevaluación que debería abarcar la evaluación de la calidad propia del programa, así como su evaluación continua. El objetivo del artículo es presentar un modelo aplicativo para la autoevaluación de programas de educación universitaria virtual, que integra los dos tipos de evaluación y de esta manera permite evaluar la calidad tanto de los elementos pedagógicos y tecnológicos que constituyen un programa virtual como cada una de las tres fases de su aplicación: la fase inicial, de desarrollo y la fase final. La validación del modelo ha incluido varios momentos e implicado a 23 expertos internacionales y su aplicación en la autoevaluación de cuatro programas virtuales. El modelo está dirigido a los responsables de la ejecución de programas formativos impartidos bajo la modalidad virtual, directores/coordinadores de las carreras a las que pertenece el programa. Asimismo, puede servir a los diseñadores de programas virtuales como pauta para diseñar un programa virtual de buena calidad
- PublicationOpen AccessStudents’ experiences with graduate education in Brazil. A Confirmatory Factor Analysis Approach(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Felicetti, Vera L.; Cabrera, Alberto F.Assessing graduate student instruction is a complex task. After all, graduate education is the result of an intricate exercise involving course experiences, teaching, learning engagement, skill-building, collaboration, and learning satisfaction. This article presents the results of a study seeking to assist in the assessment of graduate education in Brazil through a survey about graduate education experiences. A confirmatory factor analysis (CFA), performed on 462 graduate students of various master’s and doctoral programs from six Brazilian universities, indicates that student experiences with graduate education underscore three interrelated processes: Engagement in Learning, Collaborative Learning, and Intellectual Growth. The survey that informs this study can contribute to the self-assessment of graduate programs in Education at different faculties and universities, while also facilitating regular graduate education assessment by accreditation agencies such as the Brazilian’s Coordination for the Improvement of Higher Education Personnel (CAPES).