Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Segurança do paciente"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Construcción y validación de una herramienta para evaluación del conocimiento sobre la dermatitis asociada a la incontinencia
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Sokem, Jaqueline Aparecida dos Santos; Menis Ferreira, Adriano; Bergamaschi, Fabiana Perez Rodrigues; Coelho, Manuela de Mendoça Figueiredo; Rigotti, Marcelo Alessandro; Moretti Carneiro, Liliane
    Objetivo: Construir y validar una herramienta para evaluar el conocimiento sobre la dermatitis por incontinencia entre profesionales de enfermería. Método: Investigación metodológica para la elaboración y la validación de contenido de una herramienta para evaluación del conocimiento sobre la dermatitis por incontinencia, efectuada en tres etapas, la elaboración de la herramienta se hizo entre junio y octubre de 2020 y la validación de contenido – por siete jueces y seis profesionales – y el pretest, se realizaron entre marzo y mayo de 2021. La construcción de la herramienta se ha fundamentado en documentos de consenso y revisiones sistemáticas del tema. Durante la validación, fue adoptado el Método Delphi. Para el análisis de la concordancia entre examinadores se ha calculado el Índice de Validez de Contenido. Enfermería GlobalNº 68 Octubre 2022Página 26Resultados: La concordancia entre los evaluadores fue superior al 83% en los elementos y en el dominio del test. Por medio del análisis de la varianza, se identificó que no hubo diferencia estadística significativa entre las respuestas de los evaluadores. La versión final de la herramienta presenta 57 ítems. Conclusiones: El test elaborado fue considerado adecuado por los evaluadores en cuanto a los criterios de relevancia, claridad y simplicidad, por lo que puede aplicarse en la población objetivo, para orientar acciones de educación permanente en salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El equipo de enfermería frente al deterioro clínico del paciente en la sala de ingreso: una revisión integrativa
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Lima Miranda, Tainá; Rodrigues da Rocha, Cristiane; Ferreira de Almeida, Luana; Lopes Silva Sodré, Sarah; Santos Spezani, Renè dos; Silva Pinto, Ana Cristina
    Objetivo: Buscar, en las publicaciones científicas, la atención de enfermería que se brinda a los pacientes adultos críticos o potencialmente graves internados en las salas. Método: Revisión integradora, realizada en noviembre de 2022, en las bases de datos Web of Science, PubMed, Biblioteca Virtual en Salud, Scopus y EMBASE, utilizando la string: “nursing AND critical care AND patients’ rooms OR ward OR infirmary AND adult OR middle aged OR aged OR aged, 80 and over”. Resultados: De los 4.596 estudios encontrados, se incluyeron 19 artículos originales, publicados entre 2017 y 2022. Los contenidos se agruparon en dos categorías: “barreras para la atención de pacientes agudos en las salas de ingreso” y “oportunidades para mejorar la calidad de la atención”. Conclusión: A partir de esta revisión, fue posible extraer posibles barreras y posibilidades para mejorar la atención al paciente crítico en las salas de ingreso, que pueden servir como punto de partida para que los equipos de salud replanteen la práctica y creen estrategias para eliminar las barreras e implementar mejoras en la asistencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrategias educativas para la prevención de incidentes en unidades intensivas
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Lima, Daniella Cristina Julio; Santos, Thayana Nascimento dos; Oliveira, Fernanda Silva de; Correa, Lidiana Fortunato; Almeida, Luana Ferreira; Paula, Vanessa Galdino de
    Objetivo: Mapear las estrategias educativas dirigidas a los profesionales de la salud para la prevención de incidentes en unidades de cuidados intensivos. Método: Revisión integradora realizada entre abril y mayo de 2021 en las bases de datos: LILACS, MEDLINE, BDENF y CINAHL. Se incluyeron estudios publicados entre 2016 y 2021 en textos completos en inglés, español y portugués. Se excluyen resúmenes, editoriales, tesis y disertaciones. Utilizados como descriptores: "personal de salud", "educación continua", "error médico", "seguridad del paciente" y "unidades de cuidados intensivos" con operador booleano "AND" y "OR". Los datos se organizaron en una tabla de la revista, qualis, autores, año de publicación, título y acciones educativas. Los contenidos fueron comparados y agrupados por similitud. Resultados: Se identificaron acciones educativas como capacitación, protocolos, clases con discusiones interactivas, apoyo profesional dirigido, uso de mensajes de texto cortos, videos y actividad lúdica. Conclusión: Hubo un predominio de actividades educativas de la manera tradicional como capacitaciones, clases y videos con poca interacción del profesional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Notificación de incidencias relacionadas con la atención sanitaria en niños hospitalizados
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Moreira Machado de Souza, Jamile; Santos Mota, Rosana; Santos Mendes, Andreia; Almeida da Silva, Valdenir; Pereira Alves Araújo, Renata; Pereira Gomes, Bruno
    Objetivo: Analizar la ocurrencia de incidentes relacionados con la atención de la salud en niños hospitalizados.Material y método: Investigación exploratoria, descriptiva y cuantitativa realizada a partir de una base de datos de reportes de incidentes y eventos adversos que involucran a niños realizada entre 2016 y 2018, desde un hospital docente, perteneciente al Sistema Único de Salud (SUS), ubicado en Salvador - Bahía. Los datos fueron analizados en el programa STATA versión 12.Resultados: Durante el período de estudio se reportaron 126 incidentes. La mayoría de los niños que sufrieron incidentes tenían entre 0 y 3 años (57,14%); eran hombres (58,73%); y pertenecía a la raza negra (87,92%). Los incidentes ocurrieron principalmente en el turno de mañana (29,37%), y las notificaciones se identificaron en el 71,46% de los casos y fueron realizadas principalmente por enfermeras (88,10%).Los incidentes más reportados fueron caídas (29,37%); quirúrgico (23,02%); flebitis (9,52%); y lesiones cutáneas (8,73%). Hubo daños en los pacientes en el 39,68% de los casos, que fueron predominantemente leves (80%). Conclusiones: Los hallazgos indican la necesidad de crear métodos para evaluar los factores de riesgo que favorezcan la ocurrencia de incidentes como caídas y otras situaciones que comprometan la seguridad de los niños hospitalizados, ya que estos pacientes tienen peculiaridades que deben ser consideradas en la atención de la salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Notificación de incidentes relacionados con la atención a la salud en un hospital docente
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Silva, Valdenir Almeida da; Mota, Rosana Santos; Barros, Angela de Souza; Gonçalves, Alessandra Rabelo Fernandes; Sant’Anna, Monalisa Viana; dos Santos, Mara Regina Nascimento Barbosa
    Objetivo: Analizar los incidentes relacionados con la atención médica en un hospital docente.Método: Investigación cuantitativa, realizada con base en las notificaciones de incidencias realizadas entre 2016 y 2018. Los datos se procesaron en la versión 12 del programa STATA.Resultados: La incidencia de eventos adversos fue de 3,82 por cada 100 pacientes-día. Las unidades de hospitalización para adultos fueron los lugares con mayor incidencia de incidentes, 57,20%; pacientes adultos, 52,75%; mujeres, 52,9%; negros, 80,01%; solteros, 47,62%; con escolarización baja o nula, el 50,91%, fueron los principales. Las enfermeras fueron los principales notificadores, 80,38%. Flebitis, 27,05%; cirugías, 19,20%; y las caídas, el 17,27%, fueron los incidentes más reportados, cuyos daños fueron clasificados como leves en el 91,52%, pero hubo 03 muertes en el período. Conclusión: El análisis de los incidentes permite destacar la importancia de las notificaciones para la planificación e implementación de medidas que puedan contribuir al fortalecimiento de la cultura de seguridad del paciente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback