Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sector hotelero"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El diálogo con los grupos de interés en las memorias de sostenibilidad del sector hotelero español
    (2017) Bonilla-Priego, María Jesús; Benítez-Hernández, Patricia María
    Antecedentes: En los últimos años hemos experimentado un importante crecimiento en la emisión de memorias de sostenibilidad por parte de las empresas. Sin embargo, existen dudas respecto a si este incremento en el número y extensión de las memorias está acompañado de una mejora en la trans- parencia. La mayor parte de la literatura se ha centrado en analizar la información publicada sobre las dimensiones social, ambiental y económica, pero menos en conocer el diálogo con los grupos de interés como proceso para la elaboración de las memorias. Objetivo: Este estudio exploratorio persigue analizar la transparencia de las memorias de sostenibilidad de los hoteles españoles a través del análisis del proceso de diálogo con los grupos de interés contenido en ellas, entendiendo que el principio de inclusión de estos grupos constituye el punto de partida hacia los principios de materialidad y capacidad de respuesta. Método: Se ha realizado un análisis de contenido de las memorias de las cadenas y hoteles con mayor tamaño y visibilidad. Resultados: La emisión de memorias no es una práctica generalizada en el sector. El análisis de contenido de 5 memorias refleja escasa información en cuanto a cómo el proceso de diálogo con los grupos de interés ha influido la toma de decisiones y la nula información en torno a los criterios seguidos para identificar y priorizar los grupos de interés con los que establecer diálogo. Solo 2 cadenas de mayor tamaño incluyen en sus memorias un análisis de la materialidad, omitiendo de nuevo los criterios seguidos para determinar dicha materialidad de la información. Conclusiones: Con esto se concluye que existe una escasa transparencia en el proceso de determinación de la información para incluir en las memorias, y que es preciso apoyar a las empresas en el análisis de la materialidad y apelar por incrementar los niveles de verificación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La predicción del fracaso empresarial en el sector hotelero
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Álvarez Ferrer, Antonio; Campa Planas, Fernando
    El objetivo de este estudio es analizar las empresas concursadas del sector hotelero en España,desde el año 2007 hasta el 2017, empleando fórmulas de predicción del fracaso empresarial que sean aplicables a este tipo de actividad económica. La elaboración de mode-los de predicción de la insolvencia se inició en Estados Unidos con los trabajos pioneros de Beaver y Altman en la década de los años sesenta. Después de años de mejoras metodológi-cas y de estudios aplicados a diferentes sectores, no se ha conseguido unificar un método por la comunidad científica, por lo que para la realización de este estudio se utilizarán las fórmu-las Z de Altman de los años 1968 y 1983 y se compararán con la fórmula de Amat et al. de 2017. Los dos métodos de Z-Score aplicados a las empresas del sector hotelero en concurso de acreedores en España nos muestran un alto porcentaje de coincidencias en los ejercicios previos a la declaración oficial del concurso, siendo el de Altman el que obtiene una mejor aproximación al número total de empresas concursadas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback