Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Schizophrenia"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Correlates of preferring a passive role in decision-making among patients with schizophrenia or bipolar disorder
    (Elsevier, 2021-05-05) Morán-Sánchez, I; Bernal-López, MLÁ; Salmerón, Diego; Pérez-Cárceles, MD; Ciencias Sociosanitarias
    Objective: To assess the factors associated with the persistence of clinician-led style in the therapeutic relationship in cases of serious mental illness, and the conditioning factors that the patients identify as determinants of their health. Method: Assessment of preferences in the decision-making process and health-related control locus of 107 outpatients with DSM-5 diagnosis of schizophrenia or bipolar disorder. Demographic and clinical information was also obtained through review of available records and using several scales. Results: 64.4 % patients preferred to adopt a passive role in the therapeutic relationship. In the multivariate analysis, the preference of playing a passive role in the decision-making process was significantly associated with the elderly, being disabled, or the view that one's health depends on doctors (AUC ROC value: 0.80). Conclusions: Patients with severe mental illness more frequently preferred a passive role in the decision-making process. We found several factors associated with a preference for the "expert role" model. Practice implications: The identified factors may permit care to be tailored to the most probable expectations as regard decision-making. Since the populations concerned may be vulnerable and suffer inequalities in the provision of health services, promoting participation in the care process could help improve clinical parameters ethically.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Esquizofrenia y dependencia del tabaco: una revisión
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Marques de Oliveira, R.; Ferreira Furegato, A.R.
    El tabaquismo es una enfermedad crónica con perjuicio a la salud del cuerpo, mental, social y económica del usuario. Este estudio tuvo como objetivo identificar los conocimientos en la literatura científica producida sobre la dependencia del tabaco en la esquizofrenia y su utilización por la enfermería. Fue realizada una revisión integradora de la literatura científica, desde mayo 2001 hasta mayo 2011, desde las siguientes preguntas: ¿Existe relación entre la dependencia del tabaco y la esquizofrenia? ¿Esta temática ha sido abordada por la enfermería? Los artículos fueron seleccionados en el MEDLINE y en el Portal de Periódicos CAPES, siguiendo las palabras claves: tabaquismo, esquizofrenia y enfermería. De los 346 artículos encontrados, teniendo en cuenta los criterios, la muestra se quedó con 52 artículos, analizados y discutidos. Se constató que la relación entre la esquizofrenia y el tabaquismo es incuestionable según la literatura científica y preocupante, pues a pesar de los aparentes beneficios (mejora de los síntomas negativos, disminución de los efectos secundarios de los medicamentos, los sentimientos de placer) interfiere en el tratamiento de las drogas y perjuicio en la presentación del trastorno. De los 52 artículos analizados, solamente tres han hecho mención al profesional enfermero, lo que muestra una falta de posición de la enfermería en este tema. Se concluye que la asociación del tabaquismo y la esquizofrenia es preocupante y que el enfermero debe incluir el abordaje al fumador como parte del cuidado de la enfermería, ofreciendo a los sujetos pacientes psiquiátricos la oportunidad de refllexionar sobre el tabaquismo en su vida y su real disposición para recibir ayuda para dejar el hábito de fumar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Esquizofrenia y Musicoterapia
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1996) Loroño, Aittor
    El presente trabajo pretende ofrecer una experiencia de Musicoterapia realizada en el marco de un Centro de Salud Mental. La Musicoterapia está incluída dentro de las actividades que realizan los pacientes del Hospital de día. El trabajo resume la actividad desarrollada en dos grupos de pacientes durante un ario, desarrollando el encuadre de la experiencia, características de los pacientes, la metodología empleada y valoraci6n de lo que ha supuesto la inclusi6n de la Musicoterapia en un equipo terapéutico multidisciplinar. La experiencia es ŭnica en el Estado Español dentro de la sanidad p ŭblica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio piloto. Memoria implícita, memoria explícita y deterioro cognitivo: evolución en el trastorno psicótico
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Pérez Moreno, Juan José; Romero García, Manuel; Salazar Gámez, Almudena; Ortega Moreno, Beatriz
    En relación a los sistemas de memoria de nuestra investigación, clasificamos la memoria explícita, voluntaria, consciente; mientras que la memoria implícita no requiere la recuperación intencional o consciente. Además del envejecimiento, las enfermedades psiquiátricas constituyen otras causas frecuentes de deterioro cognitivo; más específicamente, en el Trastorno psicótico están afectadas la memoria declarativa verbal (explícita), la memoria de trabajo y existen otros déficits cognitivos. Metodología: El objetivo de este estudio consiste en analizar la evolución del Trastorno psicótico (en años) en relación a la memoria y al deterioro cognitivo, así como describir posibles asociaciones entre ambos tipos de memoria (implícita/explícita) y el deterioro cognitivo. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, transversal, formado por tres muestras de pacientes con Trastorno psicótico. Resultados: Se obtienen proporciones medias mayores en los dos primeros grupos (0-5 años de evolución del Trastorno psicótico/ 10-15 años de evolución) que en el tercer grupo (25-35 años de evolución) para los resultados de memoria explícita. Respecto a la memoria implícita se observa la existencia de Priming en los tres grupos. Mientras que la puntuación positiva en el cribado de deterioro cognitivo es progresivamente mayor al aumentar los años de evolución de la enfermedad. Conclusiones: Las personas con más años de evolución del trastorno psicótico presentan mayor deterioro cognitivo y puntuaciones medias menores en memoria explícita; mientras que la memoria implícita se mantiene estable independientemente de los años de evolución de la enfermedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Rol educativo del profesional de enfermería hacia los familiares de pacientes esquizofrénicos
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Sifuentes Contreras, A.; Sosa Gil, E.; Jaimez, T.; Manzanillo, Y.
    El objetivo fue determinar el rol educativo del profesional de enfermería hacia los familiares de pacientes esquizofrénicos recluidos en el Hospital Psiquiátrico. Maracaibo, Venezuela. Septiembre 2009- Febrero 2010. El estudio fue descriptivo, con diseño transversal, con una población de 30 familiares, a quienes se les aplicó un cuestionario de 20 ítems. El análisis e interpretación de los resultados se realizó con base a la Estadística Descriptiva. En relación a la dimensión Promoción de la Salud, se determinó, según la opinión de los familiares, que más de la mitad del personal de enfermería le ha informado sobre la enfermedad mental que padece su familiar; un alto porcentaje de la población estudiada manifestó que las carteleras que se encuentran distribuidas en el ambulatorio no ofrecen información sobre los últimos adelantos científicos en el campo de la psiquiatría; asimismo, más de la mitad de la población afirmó que durante el tiempo que permaneció de visita, el personal de enfermería no le ofreció información científica relacionada con la importancia de reconocer los síntomas de la enfermedad mental de su familiar y expresaron además que este personal sí les informó sobre el tratamiento farmacológico y los efectos que ellos producen; pero no les explicó sobre la dieta alimentaria, más de la mitad de los familiares manifestaron que el personal de enfermería no les informó sobre sus deberes y derechos. En cuanto a la dimensión Psicosocial, los familiares encuestados afirmaron que el personal de enfermería no expresó preocupación por el estado de salud de su familiar, ni les ayudó a expresar sus temores; tampoco proporcionó manifestaciones de apoyo a través del contacto físico, no demostró preocupación ni interés a sus problemas familiares. Sin embargo, se destacó la alta frecuencia de respuestas positivas en cuanto a que el personal de enfermería sí les permitió la libre expresión de sus sentimientos, se presentó por su nombre, les informó sobre los procedimientos médicos que se les realizan a su familiar, si respetan su condición social, sí ofreció información sobre los cuidados en pro de la salud de su familiar, se sienten satisfechos por la atención que recibe su familiar. Enfermería Global Nº 24 Octubre 2011 Página 95 En relación a la dimensión Necesidades Espirituales, los familiares afirmaron que el personal de enfermería sí respeta sus creencias religiosas. Y, por último, en un alto porcentaje, expresaron que este personal respeta sus creencias y costumbres culturales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Variables neuropsicológicas y psicopatológicas moduladoras del insight cognitivo en personas con esquizofrenia
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Simón Expósito, Miguel; Felipe Castaño, Elena
    El insight cognitivo es la capacidad de los pacientes con esqui-zofrenia de evaluar sus experiencias psicóticas y responder a la retroalimen-tación correctiva. Su relación con el funcionamiento neuropsicológico y la modulación que ejercen el estado de ánimo y la ansiedad están aún poco claras. Avanzar y profundizar en su conocimiento tendría un impacto im-portante sobre la comprensión de los mecanismos cognitivos y los progra-mas de intervención. Se seleccionaron dos muestras, muestra clínica, con personas con esquizofrenia (n = 43), muestra personas sanas (n = 50), a las que se aplicó la Escala de insight cognitivo (EICB), una batería neuropsico-lógica y cuestionarios de depresión y ansiedad. Los resultados sugieren una influencia de la ansiedad y de los déficits de flexibilidad cognitiva en el desarrollo de los mecanismos de la Auto-Reflexión en personas con esqui-zofrenia, con un patrón diferente al encontrado en personas sanas. Se dis-cuten los resultados con respecto a los programas de intervención.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback