Browsing by Subject "Scales"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAdaptation of an entrepreneurial motivation scale into Spanish(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2016) Boada-Grau, Joan; Sánchez-García, José Carlos; Viardot, Eric; Boada-Cuerva, María; Vigil-Colet, AndreuThis study follows the theoretical framework put forward by Robichaudon entrepreneurial motivation. The objective was to adapt the original French scale of 17 items into Spanish and to analyze its psychometric properties. The participants in the present study were 981 Spanishemployees (46.5 % men and 53.5 % women). After carrying out exploratory factor analyses and ESEM (RMSEA = .06; CFI = .95 and TLI = .95), revealed a structure comprised of three factors: Family security (α=.82), Independence and autonomy(α=.83), and Intrinsic motivations(α=.77). These three factors displayed adequate reliability. We also found evidenceof validity with regard to a series of external correlates and various scales that have to do with workaholism, irritation and burnout. The present scale may prove useful for adequately identifying entrepreneurial motivation
- PublicationOpen AccessEl análisis del contexto familiar en la educación(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Parra Martínez, Joaquín; Gomariz Vicente, María Ángeles; Sánchez López, Mª CristinaEste trabajo pretende presentar distintas formas de concretar la manera de estudiar el contexto familiar. Cuando tenemos a la familia como objeto de estudio en ciencias sociales, es fácil considerarla como un todo de fondo difuso e impreciso. Al compararlas con las variables sujeto, las variables que definen los contextos como la familia, el grupo social de iguales o el aula, no se han delimitado y acotado. Resulta necesario para la investigación en general y para el diagnóstico en educación en particular definir las dimensiones esenciales que componen el contexto familiar. A lo largo del trabajo indicamos la dimensiones consideradas por los autores de informes institucionales, instrumentos para el diagnóstico o la evaluación psicopedagógica comercializados en el contexto español, así como las escalas más representativas de carácter internacional. Todo ello, para terminar proponiendo unas dimensiones, y sus especificaciones, que ayuden a sistematizar análisis que tengan por objeto el contexto familiar.
- PublicationOpen AccessEfectos psicológicos del distanciamiento social en estudiantes de medicina(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Araújo Leal, Leticia; Lima Rodrigues Leal, Raquel de Sousa; Vieira Valença, Samara Fernanda; Vasconcelos Valença, Rodrigo José de; Hill Araújo, Ellen Thallita; Almeida Peres, María AngélicaObjetivo:Estimar la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y observacional, con enfoque cuantitativo, realizado en un Centro Universitario con la aplicación de un formulario electrónico en línea con 170 estudiantes universitarios, utilizando el Cuestionario de Salud del Paciente-9, instrumento que evalúa el trastorno depresivo, y el Trastorno de Ansiedad General- 7, que evalúa y monitorea la ansiedad. Resultados: Se encontró que el 42,9% de los estudiantes tenían ansiedad moderada y el 37,0% de los participantes tenían trastorno depresivo moderado. Los estudiantes de medicina con edades entre 25 y 29 años, sin trastorno psicológico previo, fueron los más propensos a mostrar mayores signos de depresión y ansiedad durante la pandemia, y los estudiantes informaron que les hubiera gustado recibir apoyo psicológico de la universidad durante este período. Conclusión: Las instituciones educativas deben brindar apoyo multilateral, incluidas las intervenciones tempranas de salud mental, especialmente durante tiempos de pandemia