Browsing by Subject "Satisfação"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessActividad física, naturaleza y bienestar mental: una revisión sistemática(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones., 2022) Ballester Martínez, Olga; Baños, Raúl; Navarro Mateu, FernandoLos resultados de la última revisión sistemática publicada hace 10 años sugieren un mayor bienestar emocional tras la realización de ejercicio en espacios naturales frente a los espacios cerrados. El objetivo es actualizar la revisión sistemática desde el año 2011. Se realizó una revisión sistemática utilizando las siguientes bases: PubMed, PsycInfo, Cochrane Library y PEDro con las palabras clave: “physical exercise”, “green exercise”, “outdoor”, “wellbeing”, “quality of life”, “emotional benefits”, “psychological effects” y “randomized controlled trial”. Los criterios de inclusión fueron: estudios experimentales comparando ambos escenarios, en población adulta, publicados entre enero de 2011 y junio de 2020 y en inglés o español. Se excluyeron los diseños no experimentales. Dos investigadores independientes participan en la selección de artículos y extracción de los datos mediante un protocolo previamente diseñado, incluyendo la escala PEDro para analizar la calidad de los estudios. Se identificaron 8 artículos con 9 unidades de análisis (320 participantes). Existe una elevada variabilidad en las intervenciones (caminar, correr, montar en bicicleta, entrenamiento de fuerza muscular y bailar) y en las medidas analizadas. El ejercicio en ambientes naturales seasocia a un aumento de las emociones positivas y del afecto positivo, disminución del afecto negativo y de respuestas fisiológicas relacionadas con el estrés, mayor atención, energía, satisfacción y compromiso e intención de ejercicio futuro. Los resultados sugieren que el ejercicio en entornos naturales podría tener más efectos positivos sobre el bienestar que si se realiza en entornos de interior.
- PublicationOpen AccessEl impacto de las decisiones del entrenador en la motivación y en el rendimiento percibido de jóvenes deportistas(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Lourenço, João; Almagro Torres, Bartolomé Jesús; Sáenz-López, PedroEl objetivo principal de este estudio fue comprobarsi la toma de decisión del entrenador influye en la motivación y el rendimiento percibido de los deportistas. Para ello, se analizaron la toma de decisionesdel entrenador, la satisfacción de las necesidades psicológicas, la motivación intrínseca, la desmotivación y el rendimiento de los deportistas. Se administró un cuestionario a 447 deportistas portugueses (340 niños y 107 niñas), con una edad media de 15.72 años (DE = 1.8). Se utilizaron las versiones portuguesas de la Escala de Necesidades Psicológicas Básicas en el Ejercicio (BPNES), los factores motivación intrínseca y desmotivación del Cuestionario de Regulación del Comportamiento en el Deporte (BRSQ) y el Cuestionario de Rendimiento Percibido en el Deporte. Además, se le administró el Cuestionario de la Toma de Decisión del Entrenador a 54 entrenadores (Medad = 39.35; DE = 11.12) de estos deportistas. Elanálisis multinivel mostró que había variación en lasatisfacción de la autonomía, competencia y relación (necesidades psicológicas básicas), en la motivación intrínseca, desmotivación y rendimiento percibido de los deportistas según la toma de decisionesdel entrenador. En conclusión, la variabilidad de las tres necesidades psicológicas, de la motivación y del rendimiento deljoven deportista se ve afectada por cómo el entrenadortoma sus decisiones
- PublicationOpen AccessPropiedades psicométricas de la escala de calidad percibida y satisfacción del deporte municipal(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Reyes Robles, Marina; Ceballos Gurrola, Oswaldo; Medina Rodríguez, Rosa Elena; Rojo Villa, Jesús Alfredo; López Esquerra, Luis ErnestoEl objetivo de este estudio fue determinar la validez y fiabilidad del instrumento de calidad percibida y satisfacción del servicio deportivo (EPOD2) en el contexto mexicano, así como invarianza de medición en función del sexo y de institutos del deporte. Participaron 1510 usuarios de servicios deportivos (Medad = 20.40, DT= 7.47). El valor de la medida de adecuación muestral del Análisis Factorial Exploratorio (AFE) fue óptimo, la prueba de Bartlett resultó estadísticamente significativa, por lo que el AFE es pertinente. El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) corroboró la estructura factorial de las escalas, el ajuste de los índices fue adecuado. La invarianza factorial indicó que la estructura es estable tanto para sexo como por instituto del deporte. Se concluye que el instrumento EPOD2 es válido y fiable para el estudio de la calidad percibida y satisfacción de servicios deportivos en población mexicana, además de ser un instrumento de fácil aplicación e interpretación
- PublicationOpen AccessSatisfacción y calidad de la prueba de triatlón São Martinho do Porto 2023(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Jacinto, Miguel; Sousa, Marlene; Margarido, Cristóvão; Varela, Jorge; Dias, Sérgio; Santos, Ricardo; Monteiro, Diogo; Matos, Rui; Antunes, Raul; Marques, JoséEl objetivo de este estudio fue analizar la satisfacción y la calidad de la prueba de triatlón São Martinho do Porto 2023, teniendo en cuenta las percepciones de los participantes. Respondieron a un cuestionario 208 participantes, con edades entre los 14-65 años (media, M= 41.29; desviación típica, DT= 11.28), de los cuales el 71% eran hombres. En la dimensión Calidad Percibida, la puntuación otorgada por los participantes fue de 4,09 (DT= 0.59), en la dimensión Calidad General del Servicio fue de 4.13 (DT= 0.74), en Satisfacción General de 4.37 (DT= 0.66), en la dimensión Valor del Servicio fue de 4.10 (DT= 0.78) y en la dimensión Intenciones Futuras fue de 4.46 (DT= 0.63), lo que corresponde a una puntuación alta en todas las dimensiones. Estos datos indican que los participantes se mostraron satisfechos con el mismo y lo consideraron de alta calidad