Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sófocles"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Arquetipos clásicos en la obra de Gabriel García Márquez
    (Universidad de Murcia, 2024-12-05) Valera Sánchez, Rocio; Valverde Sánchez, Mariano; Cervera Salinas, Vicente; Escuela Internacional de Doctorado
    La presente Tesis Doctoral tiene por objeto el estudio sistemático de la influencia y presencia de la tradición clásica en el conjunto de la obra de Gabriel García Márquez. El conocimiento de la literatura clásica y su componente mitológico es fundamental para la comprensión de la obra del autor colombiano y de su identidad cultural. Por ello, nuestro objetivo es llevar a cabo un estudio acerca de las variaciones que experimentan los arquetipos clásicos presentes en las obras de García Márquez y el modo en que este los reformula y adapta con un significado y funcionalidad nuevos, atendiendo al contexto histórico, literario y cultural en que estos se desarrollan. Desde el punto de vista metodológico, es preciso abordar este estudio a través de dos vertientes: por un lado, a través de una investigación filológica de los textos y, por otro lado, a través de los procedimientos de la literatura comparada. Tomaremos, de este modo, como punto principal de referencia a los autores de la Antigüedad, pero sin olvidar a los autores modernos a través de los cuales García Márquez también recibió la literatura grecolatina. El estudio realiza un análisis de la obra del autor colombiano, atendiendo a los siguientes aspectos: la caracterización de los personajes, la estructura de las obras y sus elementos compositivos, y los temas y motivos. Nuestro estudio pretende hacer un recorrido por las obras literarias más significativas de García Márquez que reflejan una clara relación con la Antigüedad Clásica en cuanto a la literatura y la mitología. Ya su primera obra, La hojarasca, presenta esta influencia en su relación con la Antígona de Sófocles. El escritor colombiano se sirve del mito, lo reelabora y adapta a una novela escrita en una cultura e historia distintas, a modo de tragedia griega. El interés del premio nobel por la obra de Sófocles lo llevará a escribir el guion de la película Edipo alcalde, dirigida por Jorge Alí Triana. Se trata de la cuarta adaptación cinematográfica de la tragedia griega y de la primera adaptación hispanoamericana, y resulta especialmente interesante por el hecho de que la obra de Sófocles se traslada a un contexto colombiano marcado por la violencia y la guerra. En Crónica de una muerte anunciada García Márquez parte de un hecho real para convertirlo en una tragedia novelada que también guarda numerosas similitudes con el Edipo Rey de Sófocles a nivel estructural y temático. Edipo y Santiago Nasar comparten ciertas características que permiten configurar también a este último como un personaje trágico. La lectura de la Odisea es igualmente importante en la formación literaria de García Márquez, y de ello encontramos vestigios en La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada y El ahogado más hermoso del mundo: tanto el personaje de Odiseo como héroe, como el motivo del viaje y sus distintas aventuras los adapta al Caribe de su tiempo a la vez que se sirve del cuento popular y de la épica. También en Cien años de soledad convergen abundantes temas y mitos de la literatura clásica. Encontramos el descenso a los infiernos de Odiseo, evocado y reformulado en la primera parte de la novela a través de la expedición que José Arcadio Buendía emprende fuera de Macondo. El personaje de Amaranta contiene características de la Penélope homérica como figura que teje y desteje su propia mortaja. Por último, el episodio de la peste del insomnio en la novela, así como las figuras de José Arcadio Buendía y del gitano Melquíades, presentan claros ecos de los mitos de Prometeo y de Theuth y Thamus
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El cuerpo de Electra: una lectura política de la tragedia
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Basili, Cristina
    En 1936, la filósofa francesa Simone Weil (1909-1943) escribe un pequeño ensayo sobre la Electra de Sófocles. El texto forma parte de un proyecto más amplio: presentar las obras maestras de la literatura griega a la clase trabajadora. Sin embargo, el breve escrito no representa solamente un admirable ejemplo de divulgación, sino que apunta hacia muchas de las intuiciones políticas de la filósofa. El presente trabajo pretende investigar las conexiones entre la representación de Electra como figura de la opresión y la posición de Weil respecto a la moderna concepción de la política.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La defensa retórica de la traición en el Áyax de Sófocles
    (Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2007) Encinas Reguero, María del Carmen
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    M. Foucault: poder, perspectiva y verdad en Edipo Rey de Sófocles
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Panea Márquez, José Manuel
    Nos proponemos en este artículo analizar la lectura foucaultiana del Edipo Rey. Foucault se centra fundamentalmente en la relación entre saber y poder. Su lectura nos ofrece una interesante concepción simbólica de la verdad, cuyo desvelamiento seguiría las pautas de lo que Foucault llama “ley de las mitades”. El modo y los tiempos en que aparecen los diferentes fragmentos de la verdad serán el centro de gravedad de su interpretación, esencialmente política. Proponemos, no obstante, ir un poco más allá de tan sugerente enfoque, reflexionando sobre las diferentes voces y perspectivas del texto, preguntándonos por la voz del poeta, su posible significado filosófico, no sólo para los ciudadanos de su tiempo, sino también para nosotros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Perturbaciones mentales en los poemas homéricos y en las tragedias de Sófocles y Eurípides
    (Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2000) Conti Jiménez, Luz
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Referencias bibliográficas: "Sófocles. Erotismo, Soledad, Tradición" / Marcos Martínez Hernández,..
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Novillo Galán, Cristina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las representaciones contemporáneas de tragedias griegas y su relación con problemas de actualidad: tres ejemplos en Andalucía.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Cuevas Caballero, Marta
    Teniendo siempre en mente la intemporalidad de los textos clásicos, en este trabajo se ha analizado, a partir de la lectura de traducciones de los textos griegos y del estudio de grabaciones de tres montajes andaluces, la relación con problemas de actualidad que tendrían tres tragedias griegas: Prometeo encadenado, Antígona y Medea. De este modo, atendiendo a la escenografía, el vestuario y la música, se observa que en Prometeo (2014), Antígona o la felicidad (2006) y Medea, la extranjera (2004) se reflejan temas intemporales como la corrupción, el poder, la felicidad, la hipocresía, la xenofobia o la condición de la mujer, a través de recursos escénicos, dramáticos y artísticos que remiten a la significación contemporánea de esos temas, acercándolos, por tanto, al público y demostrando su plena relación con la actualidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El ritmo dramático en los dos "Edipos" de Sófocles
    (Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2005) García López, José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El tema bodas-muerte en Eurípides y Sófocles : analogías entre las ceremonias nupciales y fúnebres
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1976) Sánchez-Lafuente Andrés, Angela

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback