Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sánchez Lozano, José (1904-1995)"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Metadata only
    Estudio sobre la vida y obra del artista José María Sánchez Lozano / Alfonso Moya Martínez; directora, María del Carmen Sánchez-Rojas Fenoll.
    (Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Historia del Arte,, 2008) Moya Martínez, Alfonso
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sobre la vida y la obra del artista José María Sánchez Lozano
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2010) Moya Martínez, Alfonso
    El escultor José Sánchez Lozano,1904-1996, alicantino y murciano, autor versátil, profundo conocedor de la obra de dupar, Bussy, Baglietto, aunque fundamentalmente imaginero identifcado con la obra de francisco Salzillo y Roque López de los que toma modelos y técnicas, comienza su aprendizaje con José Planes, y tras su paso por las Escuelas de Artes y ofcios de Madrid y Barcelona y su trabajo en talleres de Barcelona y Olot donde perfeccionó su aprendizaje en vaciados de escayola, se establece en Murcia dándose a conocer con su copia de la imagen de la Dolorosa que Salzillo había realizado para la Cofradía de Jesús. Los destrozos causados en imágenes sagradas durante la guerra Civil propiciaron una intensa actividad, tanto de restauración como de reposición de nuevas imágenes, que le convirtieron en el escultor más conocido y solicitado para llevar a cabo la tarea. La atención a tan gran demanda repercutió en su obra, apartándolo de sus primeros pasos, tanto en modelos como en técnicas. Sin negar su adscripción a la escuela de Salzillo supo introducir en sus imágenes ligeras modifcaciones que le dan una cierta personalidad y las hace muy atractivas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback