Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Riesgos"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de los riesgos de la Formación Profesional Dual: el caso de Andalucía
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Poza Vilches, Fátima; Pozo Llorente, María Teresa
    La progresiva implantación de la Formación Profesional Dual en España desde el año 2012 y en Andalucía a partir del curso académico 2013-2014, ha estado acompañada de interesantes debates que cuestionan su carácter revulsivo para el sistema de FP en este país y que ralentizan su avance hacia una tipología de estudios clave para generar talento joven en el contexto español. En el marco del contexto andaluz, se presenta este estudio evaluativo que tiene como objetivo conocer, desde la perspectiva del colectivo docente implicado en el modelo dual, cuáles son los riesgos que para la sostenibilidad y eficacia del modelo, suponen ciertos factores internos y externos vinculados a la FP Dual en Andalucía. Se explora en qué medida el grado de urbanización, la experiencia en formación dual y la participación en gestión pueden estar condicionando esta opinión. Han sido un total de 1445 docentes participantes cuyas opiniones se han recogido a través de un cuestionario diseñado y validado para esta investigación. Los análisis realizados destacan como riesgos para la sostenibilidad de la FP Dual la disminución de la participación del profesorado en este modelo, la pérdida del interés de los centros en el mismo y la continuidad de los proyectos duales; siendo el interés de las empresas en el perfil competencial de los egresados el mayor riesgo para la eficacia del modelo. Para el profesorado de centros rurales, el que ha participado en tareas de prospección de empresas y para el que tiene poca experiencia en dual, estas son las grandes amenazas del sistema dual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Globalización y cosmopolitismo en las ciencias sociales. La Sociedad del riesgo global
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Casas Mínguez, Fernando
    Según Ulrich Beck, el problema principal de las ciencias sociales es que se plantean las preguntas equivocadas. Las preguntas clave de las teorías sociales están la mayoría de ellas orientadas a la estabilidad y a la configuración del orden, y no a lo que estamos experimentando y, por lo tanto, debemos comprender, a saber: un cambio de época y quiebras en la sociedad de la modernidad. Beck sostiene que el riesgo se ha convertido en un concepto central para el análisis de la sociedad contemporánea. Material y Métodos. El método de trabajo que se ha seguido para la elaboración de la ponencia ha sido la revisión y análisis bibliográfico. Se han consultado monografías especializadas en las diferentes materias tratadas en la ponencia, así como diferentes artículos publicados en revistas de indiscutible rigor científico. Resultados. Este artículo tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión del enfoque de la sociedad del riesgo y razonar sobre algunas consecuencias de la teoría. Discusión. Finalizamos el artículo exponiendo los aspectos ideológicos de la teoría de la sociedad del riesgo global
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    I Encuesta de calidad y hábitos de vida en la Región de Murcia
    Crespo Martínez, Ismael; Mora Rodríguez, Alberto; Rojo Martínez, José Miguel; Soler Contreras, Alejandro; Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Información de estudiantes universitarios sobre el uso inapropiado de la ciencia
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), ) Fregoso Peralta, Gilberto; Aguilar González, Luz Eugenia
    El cometido original de la ciencia era servir a la humanidad. En las comunidades dedicadas a la producción de conocimiento algunos preguntan si se cumplió ese ideal, pues hoy los patrocinadores principales de la investigación son gobiernos y empresas, lo que hace difícil desvincular el trabajo científico de la acumulación de riqueza y del poder. Es un hecho el uso social de la ciencia con propósitos nocivos que ponen en riesgo a la especie. Nos propusimos averiguar si una muestra representativa de estudiantes universitarios de cinco carreras podía identificar y mencionar alguno de tales usos perniciosos sustentados en el conocimiento científico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Parrilla para el análisis de contenido sobre los menores e Internet
    (2018-03-07) Gamboa Gil de Sola, Gonzalo; Hernández Prados, María de los Ángeles; López Vicent, Patricia; Teoría e Historía de la Educación
    Esta parrilla tiene por finalidad facilitar el analisis de contenido de las fuentes bibliográficas relacionadas con la temática de los menores e internet, concretamente contempla 3 dimensiones. La primera de ella se centra en los aspectos bibliométricos, la segunda en los riesgos de los menores en la red y por último, en las posibilidades que Internet brinda a las nuevas generaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Presente y futuro de la divulgación de información sobre riesgos en las empresas españolas cotizadas no financieras
    (2020) Amezaga-Alonso, María Teresa; Cilleruelo-Carrasco, Ernesto; Zarrabeitia-Bilbao, Enara; Ruiz-de-Arbulo-López, Patxi
    Este trabajo investiga las razones y los beneficios esperados por las empresas españolas cotizadas no financi-eras para divulgar información sobre riesgos, así como las posibles motivaciones para no hacerlo. Investigala situación actual de la divulgación de riesgos, pero también mira hacia adelante y estudia cómo será éstaen un futuro próximo. A la vista de un entorno cada vez más demandante de información, busca ideas quepermitan mejorar esta práctica.Con el objetivo de conseguir los puntos de vista de las partes implicadas (preparadores y usuarios de lainformación de riesgos) y obtener una opinión consensuada entre ellos, realizamos un estudio Delphi. Elgrupo de expertos estuvo formado por veintidós personas, trece directores de auditoría interna de empresasespañolas cotizadas no financieras, cinco analistas financieros y cuatro académicos. Realizamos tres rondasde preguntas entre los meses de enero y julio de 2017.El estudio concluye, entre otras cosas, que la demanda de información sobre riesgos aumentará en lospróximos años, que los beneficios derivados de la divulgación compensan a las empresas de cualquier costeasociado a ella, y que el legislador debe desarrollar más disposiciones legales que aseguren mayor claridady consistencia de la información, y mayor comparabilidad entre compañías
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Riesgo de demencia y niveles de educación: Cuando aprender es más saludable de lo que pensamos
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Barrera, María Laura de la; Donolo, Danilo; Rinaudo, María Cristina
    La presente investigación tiene como objetivo conocer los porcentajes de adultos que manifiestan cierta predisposición a padecer demencia frontotemporal (DFT) o demencia tipo Alzheimer (DTA) por el valor obtenido en el coeficiente VLOM (siglas en inglés de los subtests de fluidez verbal + lenguaje / orientación + recuerdo diferido) y si estos valores pueden variar en función de género, edad y años de escolaridad. Partimos de definir qué consideramos como cognición y entrenamiento cognitivo, seguidamente reflexionamos acerca de los conceptos de reserva cognitiva y plasticidad neuronal, para luego mostrar los hallazgos en el estudio de campo a través del instrumento ACE (Addenbrooke’s Cognitive Examination) de Maturanath et al., (2000) en una versión adaptada. Se tra-bajó con 649 sujetos adultos de la ciudad de Río Cuarto y región, Córdoba, Argentina. Se llevaron a cabo análisis Chi cuadrado, diferencias de medias y Anova para conocer si existen diferencias en los desempeños en el ins-trumento por grupos. Los resultados manifiestan que no aparecen diferen-cias significativas por género, pero si se evidencian ciertas tendencias por edad y años de escolaridad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los riesgos sociales y su percepción
    (2010-06-10) Abellán Perpiñán, José María; Economía Aplicada
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The role of sporting governance in reducing risks and increasing the efficiency of high performance by applying statistics
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Jaafar Mousa, Doaa; Bouabid, Anis
    Considering that governance is extremely important in lowering risks and increasing the efficiency of high performance, this research aimed to explain the role of sporting governance in reducing risks and increasing the efficiency of high performance by applying statistics. This research also aimed to analyze the implementation of mechanisms of electronic governance. We found that governance, in the broadest sense, refers to effective management. Therefore, a significant amount of responsibility is placed on the boards of sports directors when it comes to the implementation of governance. Also, sports directors are largely responsible for risk management. Consequently, it is necessary for them to have an understanding of the possible threats, as well as themeasures that should be taken to guarantee efficiency and absence of ethical conflicts. According to our results, we concluded that there is a significant association between sporting governance and the performance of sports organizations.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback