Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Restoration"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Capital cultural, carrera profesional y trayectoria política en la crisis de la Restauración
    (Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Sociología y Trabajo Social, 2013) Costa Delgado, Jorge
    Este artículo estudiará las relaciones entre el capital cultural, la carrera profesional y la trayectoria política de cuatro personajes de creciente relevancia pública en el contexto de la crisis de la Restauración en España. Partiendo de la hipótesis de que a principios del siglo XX se comienza a gestar un cambio en el modo de generación de las élites españolas –y no una simple sucesión generacional–, las variables señaladas anteriormente permiten aproximarse a algunos de los rasgos más significativos de este proceso de transformación, mediante un análisis comparativo de las biografías de José Ortega y Gasset, Ramiro de Maeztu, Manuel Azaña y Luis Araquistáin. Respecto a las variables, se postula que existe, por un lado, una relación entre las diferencias en la acumulación de capital cultural y la trayectoria política. Y, por otra parte, que el estudio de la carrera profesional de los sujetos elegidos es importante para reconstruir sus interlocutores –reales o imaginarios– y el público al que se dirigen en su producción cultural y en sus intervenciones públicas; de manera que ciertas características de la ocupación profesional se convierten también en factores determinantes en la acumulación de capital cultural y en la trayectoria política. Que ambas relaciones forman parte de una tendencia generacional más amplia es algo que sólo se aventura aquí como hipótesis. Se intentarán desarrollar los rasgos característicos de esta tendencia generacional a través de las biografías comparadas, dejando su comprobación general para un trabajo posterior.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la política a la religión. Aspectos históricos y bibliográficos sobre los orígenes de la restauración antihegeliana, 1832-1844
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Narváez León, Angelo
    En este trabajo presentaremos una parte de los debates que configuraron la recepción indirecta de la filosofía hegeliana durante el segundo cuarto del siglo XIX. Para ello describiremos brevemente la experiencia y recorrido de la Verein a cargo de la primera edición de las obras de Hegel, luego, analizaremos las disputas en torno al hipotético republicanismo hegeliano y, finalmente, nos enfocaremos en la interpretación que los jóvenes hegelianos realizaron de esa misma disputa en el contexto de la llegada de Schelling a Berlín.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución constructiva de San Ginés de la Jara y propuesta arquitectónica de recuperación.
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012) Sánchez Medrano, Francisco José
    El artículo analiza las etapas constructivas del monasterio de San Ginés de la Jara (Cartagena, Murcia) desde su fundación en el siglo XIII hasta la actualidad. Asimismo, presenta una propuesta de restauración arquitectónica y las actuaciones parciales que se han realizado entre 2004 y 2012.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las huellas de la Cantonal: la polémica entre Francisco Pi y Margall y Fernando Garrido en torno a la federación (1873-1883)
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Granell, Xavier; Montés, Jaume
    Este artículo pretende examinar la reorganización del republicanismo federal durante los primeros años de la Restauración a partir de la discusión que mantuvieron Francisco Pi y Margall y Fernando Garrido en torno al concepto de federalismo. El análisis demuestraque la fragmentación por arriba del universo federal estuvo motivada por una determinada metabolización de la revolución cantonal en el marco del proceso de redefinición del partido, el cual estuvo atravesado por la tensión entre unidad organizativa y evolución ideológica. Para ello, en el artículo se abordan por separado las trayectorias biográficas de ambos dirigentes, destacadas figuras de la cultura política demo-republicana. En primer lugar, se analizan conceptualmente los dos principios, el deautonomía y el de pacto, sobre los que Pi construyó su proyecto federal y el modo en el que estos contribuyeron a aislarlo del resto de las corrientes republicanas. En segundo lugar, se detalla la crítica que Garrido le realizó y cómo, a través de esta, el cartagenero propuso una unión republicana federal que se nutría de los contactos que mantuvo con otros republicanos exiliados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El uso del plomo en la escultura devocional barroca en España. Anotaciones sobre el proceso de intervención de un Niño Jesús triufante.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) Molina Liñán, Mercedes; Clemente Morillo, Manuel Alejandro
    Si bien la talla en madera –policromada y estofada- es la técnica de mayor trascendencia en la escultura barroca sevillana, el uso del plomo como material constitutivo también era frecuente que se empleara en la escultura barroca de pequeño y mediano formato para representar imágenes de carácter devocional dando como resultado réplicas de alta calidad. El presente artículo pretende dar a conocer y divulgar la existencia de este tipo de esculturas, prestándose especial atención a la materialidad de la obra y analizándose la intervención de un prototipo de modelo infantil de vaciado en plomo correspondiente a un Niño Jesús Triunfante, cuyo estado de conservación es deficiente, probablemente debido a la particularidad de su material constitutivo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback