Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Repsol"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La industria de refino del petróleo en Cartagena (España), 1950-2015
    (Universidad Complutense de Madrid, 2017-10-17) Espejo Marín, Cayetano; Serrano Martínez, José María; Parra Castaño, Alejandro; Geografía
    En este artículo se analiza la evolución de la producción de la refinería de petróleo de Cartagena, la primera que se instala en la España Peninsular. Inaugurada en 1950, desde entonces ha sido un referente en la producción nacional de destilados del petróleo. Se detallan las decisiones políticas que llevaron a su implantación y desarrollo durante décadas. También se analizan las razones y consecuencias de su reciente modernización y ampliación. Se ha realizado una inversión superior a 3.000 millones de euros motivada por: su localización estratégica junto a uno de los mejores puertos del Mediterráneo para el trasiego de petróleo y sus derivados; su conexión con la refinería interior de Puertollano a través de un doble oleoducto; la disponibilidad de abundante suelo para las nuevas instalaciones, próximo y de titularidad propia; y la necesidad de obtener gasóleos y querosenos, productos de los que España era deficitaria. --------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La apropiación de la ideología ecologista por parte de los discursos de poder en España: un análisis desde la retórica constructivista
    (Universidad de Murcia, Editum, 2020) Molpeceres Arnáiz, Sara
    El presente trabajo pretende dar cuenta de una situación que se está desarrollando en la sociedad española (aunque es extrapolable al contexto inter nacional) en la que los discursos hegemónicos o de poder se están apropiando de conceptos ideológicos que en principio les son ajenos, en este caso los de la ecología, para reenmarcarlos ideológicamente desde su propio punto de vista y fusionarlos con conc eptos propios. De esta manera, la ideología ecologista, en principio contraria a los ideales de las grandes empresas o instituciones conservadoras , acaba reforzando y legitimando las acciones de estas, incluso cuando son contrarias a l a s propi a s reivindica ciones ecologistas. Como ejemplo de dicha situación , en el presente trabajo presentamos el análisis de dos campañas de publicidad dirigidas al público infantil, la campaña de Repsol 'Misión futuro' y la campaña 'Cazador por un día', de la Federación de Caz a de Castilla y León ( realizada con fondos d el gobierno regional de la Junta de Castilla y León). En ambos casos, aplicando el marco teórico - metodológico de la retórica constructivista, l os objetivo s de nuestro análisis ha n sido , primero, establecer cómo e n dichos discursos se realiza un reenmarcado ideológico de l ideario verde, que es reinterpre tado a favor de la ideología hegemónica y , segundo, cómo en e ste proceso se acuñan nuevos conceptos, sobre todo metafóricos, que entremezclan e igualan la ide ología ecologista y la ideología hegemónica en el discurso de poder.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback