Browsing by Subject "Represión"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationMetadata onlyEl Estado contra la Anarquía en el proceso judicial más voluminoso del siglo XIX español(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Fernández Vilaplana, Diego LuisEl 8 de julio de 1873 los trabajadores de Alcoy se declararon en huelga. El mismo día el alcalde, Agustín Albors, exhortó al juez a investigar si se estaban cometiendo abusos. Empezaba así el proceso judicial más abultado del siglo XIX español. Catorce años después el magistrado absolvió libremente a los últimos acusados por falta de pruebas. Participaron 2.000 testigos, 717 procesados, 289 encarcelados, 10 abogados defensores, 17 jueces y 6 fiscales. Fue la primera gran causa contra el movimiento obrero en España. Se inició, de este modo, un enconado enfrentamiento entre el Estado y los seguidores de la idea anarquista. Una disputa repleta de juicios de gran repercusión, desde la Mano Negra hasta a la condena de Ferrer y Guardia y más allá. La dificultad estriba en el estudio de la causa, 30.000 folios que esconden una historia de conspiraciones, venganzas, delaciones, miedos y sufrimientos. Con estas fuentes primarias, intentaré dar forma a un relato que nos debe ofrecer también algunas claves sobre la organización de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) y su supervivencia en la clandestinidad.
- PublicationOpen AccessLos inicios de la teología de la liberación en su contexto latinoamericano.(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015) Dueñas García Polavieja, IgnacioLa teología de la liberación, considerada como una reinterpretación del mensaje de Cristo, de la identidad de la Iglesia y de su praxis evangelizadora, emergió en la Suramérica de la pobreza y la represión de los años sesenta de la pasada centuria. Durante su primera década y media de existencia, en la que se convirtió en un evidente signo de contradicción, sufrió un intenso hostigamiento por parte de los grandes centros de poder americanos (lo que le costó varios miles de muertos), a la vez que padeció una virulenta persecución intraeclesiam bajo la sospecha, totalmente infundada, de estar invadida de herejías y de infiltraciones comunistas. Sin embargo, todo esto no ha sido óbice para que la teología de la liberación haya supuesto un revulsivo para la renovación eclesial y social, no sólo en América Latina, sino a nivel mundial
- PublicationOpen AccessUn miliciano anarquista en el campo de concentración de Albatera (Alicante)(Universidad de Murcia, 2016) Abellán, Isabel MaríaSe relata la historia de Isidro, un joven miliciano anarquista que, al acabar la Guerra Civil, fue conducido desde el puerto de Alicante al campo de concentración de Albatera. La reconstrucción de la vida del campo de concentración se basa en las numerosas entrevistas realizadas con el protago- nista entre 2009 y 2011. Se recogen asimismo otros testimonios de víctimas del campo de concentra- ción entrevistados en 2000 y 2001.
- PublicationOpen AccessMujeres bajo regímenes totalitarios. Discursos y políticas de sumisión, discriminación y terror(2015-04-23) Garrido Caballero, Magdalena; González Martínez, CarmenEste artículo analiza, desde una perspectiva de género, las políticas de los regímenes totalitarios en Europa, en concreto, del régimen nazi, estalinista y la dictadura franquista, políticas basadas en diferencias biológicas, de clase y en el control social.Las mujeres perdieron derechos adquiridos bajo regímenes represivos que requirieron de ellas sumisión y su rol como esposas y madres. Este discurso de la desigualdad se concretó en políticas antisemitas, la exclusión y una represión singular, abordadas a través de las memorias de las represaliadas y la historiografía especializada sobre los campos de concentración. Las medidas represivas aplicadas no lograron sus propósitos últimos y generó una identidad de resistencia: "sobrevivir" para contarlo.
- PublicationOpen AccessLa represión franquista en Murcia a través de la memoria familiar(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Lorente Peinado, PatrocinioPilar y Francisco Campillo, hija y nieto de José Campillo González, ofrecen, a través de esta entrevista, una retrospectiva acerca del que fuese su padre y abuelo. José, ferroviario de profesión, franqueó 3 años y 6 meses de su vida entre campos de concentración y cárceles franquistas, sufriendo toda clase de infortunios y malos tratos. Su relato nos aproxima al escena-rio de represión vivido durante los primeros años de la dictadura franquista (1939-1975), en la que, hombres y mujeres significados con la Segunda República española quedaban a merced de las delaciones de sus propios conocidos. Bajo un proceso judicial militar, conocido como «procedimiento sumarísimo de urgencia», miles de españoles veían su vida pender de un hilo, sin que este ofreciese garantía jurídica alguna. El miedo, la difamación y la muerte se adueñaron de España durante décadas. Tal y como revelan las fuentes y testimonios empleados en este artículo, sirva de ejemplo de esta barbarie el caso del sumario 1932, el de José Campillo González.
- PublicationOpen AccessVencedores y vencidos: la represión franquista sobre la quinta columna. El proceso de Arturo Espa(Universidad de Murcia, 2016) Egea Bruno, Pedro MaríaEl análisis de la quinta columna se nos ofrece con entera nitidez en algunos de los conse- jos de guerra instruidos tras la derrota de la República. Los argumentarios empleados por los que vie- ron incursos en aquellos procesos abren toda una serie de lecturas. Desde el papel de los que traicio- naron la fidelidad prestada a la conformación de la justicia militar como aparato ideológico. No se escapan los valores imperantes en el bando nacionalista y los códigos de conducta en situaciones extre- mas. Utilizamos como eje vertebrador el sumario del capitán de Artillería Arturo Espa.