Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Rendimiento escolar"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Anomalías de la visión y rendimiento escolar en Educación Primaria. Un estudio piloto en la población granadina
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2013) Lázaro, M.ª del Mar; García, José Antonio; Perales, Francisco Javier
    En este trabajo mostramos una definición y clasificación sistemática de los defectos visuales identificados en un estudio realizado a una amplia muestra de escolares de Educación Primaria, presentando sus resultados y relacionándolos con la valoración del rendimiento de los sujetos participantes proporcionada por sus maestros. El análisis evidencia una apreciable influencia de algunos de los defectos visuales, que habitualmente no se diagnostican en los centros escolares, sobre dicho rendimiento. Finalizamos describiendo un programa de intervención piloto con una submuestra de los niños con visión defectiva y que apunta avances en la superación de los obstáculos aludidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El dibujo infantil y su relevancia en el aula de primaria através del Test de Dibujo de la Figura Humana.
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones., 2024) Ruiz Quesada, Paula
    Los dibujos infantiles están presentes en las carpetas,mochilas, pasillos y aulas de la totalidad de los centros escolares, lo que, significa, acompañan al alumnado en su proceso de desarrollo integral, cuya compañía posee un carácter fundamental durante el crecimiento del alumnado que este trabajo pretende defender y argumentar. Para ello, se ha puesto en práctica el Test de Dibujo de la Figura Humana con una muestra de cuarenta alumnos de 2.º curso de Primaria, una prueba proyectiva para la que han tenido que dibujar “una persona entera”. Estos dibujos han sido analizados con el objetivo de extraer el número de indicadores emocionales presentes en cada uno, consistentes en signos objetivos que aparecen en las figuras realizadas y que están determinados por su infrecuencia, su validez clínica y por no relacionarse con la edad ni maduración del niño. Estos indicadores se han relacionado posteriormente con el rendimiento escolar del alumnado con la finalidad de demostrar que los alumnos que obtienen calificaciones bajas completan sus dibujos con un número de indicadores emocionales superior al de los alumnos que cuentan con calificaciones más altas. Los resultados obtenidos cumplen la hipótesis planteada y demuestran las posibilidades de investigación que ofrecen los dibujos infantiles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eficacia de un programa de intervención basado en el uso de las TIC en la tutoría
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Castellano Luque, Eufrasio Amador; Pantoja Vallejo, Antonio
    El uso de las tecnologías está cada vez más asentado en la sociedad actual, sin embargo apenas existen experiencias contrastadas que evidencien si las mismas pueden promover desde el trabajo del tutor, mejoras sustanciales en el aprendizaje del alumnado. Con tal fin, se lleva a cabo una investigación para conocer la eficacia de un programa de intervención basado en el uso de las TIC en la tutoría con alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. En el mismo se pretende comprobar si se producen mejoras en los niveles de autoestima, motivación y rendimiento académico. Se sigue el método cuasiexperimental con diseño de pretest-postest. La muestra la forman 196 individuos de Primaria, divididos en grupo experimental/control al 50%. Los resultados obtenidos señalan mejoras significativas en autoestima y eficacia lectora. Sin embargo, el sexo no es factor determinante en la consecución de resultados, ni la edad, profesión y nivel de estudios de los padres; tampoco el uso de las TIC y la conexión a Internet. Como apuesta de futuro se plantea conceder más protagonismo a la figura del tutor y su relación con el alumno y su familia mediante el uso de tecnologías en el apoyo del proceso de aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio sobre las expectativas de éxito académico, percepción inclusiva e identidad del alumnado inmigrante de las Aulas de Acogida
    (2025) Boussif Dalouh, Imad; Escarbajal Frutos, Andrés; Ibáñez-López, Francisco Javier
    El presente artículo quiere dar cuenta de una investigación que pretendía dar respuestas a la problemática de la inclusión de los alumnos recién incorporados al sistema educativo español, y que son usuarios de las Aulas de Acogida, analizando sus expectativas de éxito, los mecanismos que utilizan para conseguirlo, su inclusión y su identidad. Para ello, se utilizó un enfoque descriptivo de naturaleza cuantitativa. Se adoptó un diseño de investigación no experimental y se emplearon técnicas e instrumentos de recolección de datos de carácter cuantitativo. En el estudio participaron 105 estudiantes de la ESO, inmigrantes usuarios de las Aulas de Acogida de 5 centros educativos de la Región de Murcia. El instrumento empleado para la recogida de información fue una encuesta tipo escala Likert realizada ad hoc con un total de 51 cuestiones. Entre los resultados obtenidos, destaca que, en general, las aulas de Acogida son un buen recurso para la inclusión educativa. No obstante, no hay demasiada adecuación entre expectativas de éxito escolar y estrategias puestas en práctica para lograrlo, y se hace ineludible conectar más las Aulas con el resto del centro educativo. Y, los informantes, aun estando cómodos entre la cultura española, demandan más presencia de la cultura de procedencia para no perder la identidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia de los descansos activos en la atención del alumnado de Educación Primaria.
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación. Secretaría General, Servicio de Publicaciones y Estadística., 2025) Campillo Cervantes, Luisa María; Sin departamento asociado
    Actualmente, el nivel de actividad física en edades tempranas es muy inferior al que se debería. Para solucionar este problema se han propuesto los descansos activos, que han mostrado beneficios aumentando el nivel de actividad física y mejorando las funciones ejecutivas, entre ellas la atención. Este Trabajo Fin de Grado tiene como objeto de estudio la relación entre los descansos activos y la atención en el alumnado. En esta propuesta se planificaron y ejecutaron tres acciones puntuales con alumnado perteneciente al segundo ciclo de educación primaria en un centro de titularidad concertada del municipio de Murcia. Las intervenciones se desarrollaron a través de descansos activos interclase, en los que se trabajaba contenido disciplinar relacionado con la materia que se iba a impartir a posteriori. Finalmente, se concluyó que la implementación de estos descansos puede ser adecuado para lograr una mejora en la atención del alumnado, reflejado a través de la cumplimentación del Test de Caras-R por parte del alumnado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Presencia del streaming, mixture e inclusión en los centros educativos españoles de primaria y secundaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Cifuentes García, Asunción; Torrego Egido, Luis; Siles Molina, Gregor
    La investigación I+D+I, Formas de agrupación del alumnado y su relación con el éxito escolar: “Mixture”, “Streaming” e Inclusion (2009-2011) ha aportado un análisis cuantitativo y cualitativo sobre la presencia de estas modalidades de agrupación de alumnado en los centros españoles de educación primaria y secundaria. Los resultados cuantitativos reflejan que las prácticas que se dan con mayor incidencia son las de streaming. Los estudios de caso demuestran que los centros que implementan el modelo de inclusión con el uso de recursos de la comunidad para el trabajo con grupos heterogéneos consiguen una clara mejora de aprendizajes y rendimiento académico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback