Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Relation"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) García Sanz, María Paz; Gomariz Vicente, María Ángeles; Hernández Prados, María de los Ángeles; Parra Martínez, Joaquín
    La relación colaborativa que debe existir entre la familia y el centro educativo en el que cursan estudios los hijos es un hecho hoy en día indiscutible en la comunidad científica y en la sociedad. Con la presente investigación hemos querido conocer el tipo de comunicación que se da entre los padres y madres de los alumnos y el profesorado del centro escolar de los hijos en función de algunas variables como: las vías de comunicación entre ambos, los temas de conversación, el conocimiento que poseen las familias sobre el centro, la participación de las mismas en la vida del centro, la contribución de las familias en el desarrollo de los aprendizajes de los hijos, el tipo de relaciones que las familias mantienen con el profesorado y el compromiso que manifiestan tener las familias de los alumnos para mejorar la comunicación entre éstos y la institución escolar. Tras un muestreo aleatorio estratificado, hemos contado con la participación de 2.494 familias de alumnos que cursan estudios en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El instrumento utilizado para la recogida de información ha sido un amplio cuestionario integrado por 85 preguntas, agrupadas en 8 dimensiones. Los resultados de los análisis ponen de manifiesto que, de forma general, desde la perspectiva de los padres y madres, las relaciones y comunicación entre la familia y centro educativo son muy aceptables y que los progenitores se muestran dispuestos a comprometerse para mejorar la calidad de dicha comunicación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hermenéutica de la educación y nuevas fronteras entre las diferencias
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) González Pérez, Teresa; Gramigna, Anita
    A lo largo de este trabajo pretendemos trazar las líneas de la epistemología del pensamiento narrativo, una vez aclarado que el pensamiento científico se sirve de representaciones unidas por las narraciones. Nuestro intento surge de la exigencia por clarificar qué es lo que está implícito, cuáles las premisas de nuestra mirada, de nuestra investigación, porque el resultado de nuestro proceder tiene mucho que ver con aquello que está implícito, con las premisas. Estudiar las representaciones de la técnica y de la ciencia nos pueden ayudar a comprender la estructura de los razonamientos y procedimientos que han llevado a grandes descubrimientos y que también han abierto nuestro futuro a riesgos inquietantes, sobre todo, cuando parece minar el equilibrio que rige las relaciones dinámicas de la vida sobre el planeta. La experiencia humana y, por tanto, las prácticas relacionadas con la formación, revisten un carácter esencialmente interpretativo que nos incita, en la investigación pedagógica, como en la práctica educativa, a un esfuerzo de comprensión, antes que a la explicación de los fenómenos. Partimos de una hermenéutica deconstructiva que vence tanto el determinismo de las reconstrucciones a posteriori, como el nihilismo de la secularización. Pensamos en una narración que interpreta al otro como parte de sí mismo, semilla fecunda de una relacionalidad que representa el principio ontológico de la hermenéutica educativa. El proceso constructivo de los pensamientos, sentimientos, acciones, símbolos, estética, juicios morales, junto con otros, nos involucran y nos transforman en la aventura del conocimiento. El concepto de diferencia se asume como fundamentación educativa. Sin embargo, sin diferencia no puede existir la relación y, en consecuencia, tampoco la educación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback