Browsing by Subject "Relaciones Fiduciarias"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDemocracia republicana y autoridad política fiduciaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Herranz Herrer, AdriánResumen: En este artículo propongo una justificación de la democracia, y de la autoridad política derivada de ella, a partir del ideal republicano de libertad como no-dominación. Argumento que los procedimientos democráticos tienen valor por sí mismos porque son mecanismos de decisión donde hay libertad de forma recíproca. Ofrezco así una justificación no-instrumental y no-perfeccionista de la participación política. Después muestro que la autoridad debe ser adecuadamente controlada para evitar que exista dominación, razón por la cual tiene que concebirse como una relación fiduciaria, en la que los gobernantes actúan como agentes de la ciudadanía. Finalmente, establezco la necesidad de que los gobernantes cumplan con deberes fiduciarios y que los ciudadanos desarrollen virtudes cívicas.
- PublicationOpen AccessEnemigo a las puertas. La libertad política y los principios fiduciarios en el socialismo británico(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Martínez-Cava Aguilar, JulioResumen. El objetivo de este artículo es proporcionar algunas claves históricas y conceptuales para comprender la historia del socialismo británico libertarian y su relación con la concepción fiduciaria del poder político y del poder económico. Las expresiones de este socialismo no son homogéneas, convivieron con otras ideas rivales llegando en ocasiones a mezclarse con ellas; y fueron formuladas siempre como respuestas concretas ante los problemas que planteaba cada momento histórico. Desde el socialismo republicano de algunos seguidores de Robert Owen hasta los desafíos que planteó la New Left, las teorías fiduciarias encontraron hueco para abrirse paso en los escritos de estos socialistas libertarian.
- PublicationOpen AccessLas relaciones fiduciarias y sus contextos: continuidades, analogías y metáforas. (Presentación del número monográfico)(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Mundó, JordiResumen: Este número monográfico pretende contribuir a la reflexión sobre el interés de las relaciones fiduciarias en varios sentidos. En primer lugar, quiere coadyuvar a aclarar las ventajas y las limitaciones conceptuales y normativas del principio fiduciario para la reflexión filosófico-política y para la política práctica contemporáneas. En segundo lugar, aspira a enriquecer nuestra apreciación de los hilos entrecruzados de la constitución fiduciaria del mundo moderno mediante el examen de los desarrollos de esta idea en Europa y Estados Unidos. En tercer lugar, pretende refinar nuestra comprensión del potencial que tiene su aplicación a diversas áreas interconectadas de la filosofía, la política, la economía, la sociología y el derecho. Finalmente, quiere proponer discusiones histórico-conceptualmente informadas sobre la relación entre el republicanismo y los principios fiduciarios.
- PublicationOpen AccessSoberanía popular y concepción fiduciaria de los representantes públicos en Maximilien Robespierre(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Scotto, PabloResumen: En su discurso del 10 de mayo de 1793 sobre la Constitución, Robespierre combina una concepción fiduciaria de los representantes públicos con una defensa de las virtudes de la democracia, el único sistema político en el que los gobernantes, al ser parte del pueblo, tienen los mismos intereses que este. Es esta defensa de la soberanía popular, así como de la primacía del poder legislativo, lo que constituye la esencia de su “economía política popular”, una expresión que toma de Rousseau. Para Robespierre, solamente esta clase de economía es compatible con una República cuyo primer objetivo sea la garantía de los derechos naturales del hombre.