Browsing by Subject "Regresión logística"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAplicación de modelos de regresión logística en metodología observacional: modalidades de competición en la iniciación al fútbol(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016-01) Lapresa, Daniel; Arana, Javier; Anguera, M. Teresa; Pérez-Castellanos, J. Ignacio; Amatria, MarioEl presente trabajo constituye un ejemplo de las posibilidades de utilización de modelos de regresión logística múltiple y simple- en el ámbito de la metodología observacional y más concretamente en su aplicación a la actividad física y el deporte. La ejemplificación se concreta en un estudio que pretende discriminar qué modalidad de juego (fútbol 3 o fútbol 5) constituye una propuesta más adaptada a las posibilidades del niño de 6 a 8 años. La satisfacción de ambos objetivos -metodológico y disciplinar- se satisface mediante un modelo de regresión logística múltiple, que va a analizar en qué modalidad el niño obtiene un desempeño espacial de mayor calidad; y tres modelos de regresión logística simple, que van a aportar información relevante acerca de en qué modalidad de fútbol el niño obtiene un desempeño técnico-táctico más eficaz y adaptado.
- PublicationOpen AccessAuditor tenure and audit quality in Spanish state-owned foundations(2015) González-Díaz, Belén; García-Fernández, Roberto; López-Díaz, AntonioThis paper aims to analyze the impact of auditor tenure on audit quality. The research is motivated by the absence of consensus in published works, and by the scarcity of studies carried out on non-profit organizations. Using a sample of 254 audits carried out between 2003 and 2010 on Spanish state-owned foundations, we find that, although foundation audit quality decreases as tenure length increases, this quality loss does not become apparent until the sixth year of the foundation–auditor relationship, after an initial five years of improvement in quality. The empirical evidence is important for regulators and financial statement users, given that it suggests the need for the introduction of tenure-reducing measures which, at the same time, also ensure a minimum tenure period.
- PublicationOpen AccessEfectos de interacción en la predicción del abandono en los estudios de Psicología(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Rodrigo, María F.; Molina, J. Gabriel; García Ros, Rafael; Pérez González, FranciscoNumerosos trabajos han analizado el abandono de los estudios universitarios pero es escasa la información sobre la incidencia y los determinantes de este fenómeno en la titulación de Psicología. En este estudio se analiza la capacidad predictora sobre el abandono de un conjunto de variables sociodemográficas y educativas de los estudiantes que ingresaron en esta titulación en los años 2000 y 2001 en la Universidad de Valencia (N=785). Este análisis se basó en la comparación de modelos de regresión logística anidados, en que el modelo de partida incluía los efectos de interacción de primer orden de las variables consideradas. Como resultado más novedoso respecto a estudios previos, se constata que en la predicción del abandono aparece un efecto moderador de la modalidad de bachillerato cursada, tanto sobre la nota de acceso, como sobre el orden de preferencia manifestado en la preinscripción a la universidad. Estos resultados permiten plantear algunas hipótesis acerca de las consecuencias derivadas de la adscripción de la titulación de Psicología a la rama de Ciencias de la Salud y el consiguiente cambio en el tipo de formación requerida para acceder a esta titulación.
- PublicationOpen AccessLa oferta de asignaturas de responsabilidad social corporativa y ética empresarial en las titulaciones de finanzas y contabilidad: análisis comparativo con el ámbito de la gestión de organizaciones(2015) Larrán Jorge, Manuel; Andrades Peña, Francisco JavierLos sucesivos escándalos empresariales han puesto de manifiesto que no es suficiente con la formación exclusivamente técnica que se ofrece a los profesionales de la contabilidad, planteándose así la necesidad de proporcionar una formación en parámetros de responsabilidad social corporativa (RSC). Es por ello que la principal finalidad del presente trabajo es analizar si existen diferencias significativas en la oferta de asignaturas de RSC y de ética empresarial entre las titulaciones de finanzas y contabilidad y el resto de titulaciones relacionadas con la gestión de organizaciones ofertadas por las universidades españolas durante el curso académico 2011/2012. Adicionalmente, se pretende determinar la influencia que tiene en la presencia de asignaturas de RSC y de ética empresarial la naturaleza pública o privada de las universidades españolas, así como si las titulaciones son de grado o posgrado. Los resultados ponen de manifiesto la falta de diferencias significativas en la oferta de asignaturas de RSC y de ética empresarial entre titulaciones ligadas al ámbito contable y el resto de titulaciones relacionadas con la gestión de organizaciones. No obstante, se han obtenido evidencias estadísticamente significativas que infieren la mayor presencia de asignaturas de RSC y de ética empresarial en las titulaciones de grado, así como la mayor inclinación de las universidades privadas por ofertar asignaturas de RSC, principalmente con un enfoque orientado a la ética empresarial.
- PublicationOpen AccessPerfiles sociodemográficos y autodefinición política en España: Un análisis con técnicas de dependencia de la dicotomía izquierda-derecha en tiempos de neofascismos(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Chales Aoun, Aileen; Muñoz Carballo, MaríaEn los últimos años se ha percibido un crecimiento de la derecha en varios puntos del mundo, y España no ha sido la excepción. Para analizar este fenómeno, y sin ánimos de polarización, es necesario mirar hacia atrás y comparar los posicionamientos ideológicos del electorado español a cuarenta años del inicio del periodo democrático español (1983-2023). En ese sentido, esta investigación tuvo como objetivo determinar los perfiles sociodemográficos de los españoles según su autoubicación política en la dimensión izquierda-derecha. Para esto, se utilizó la base de datos del último barómetro del CIS de marzo de 2023 para realizar un análisis de regresión logística y un análisis discriminante. Se obtuvo que el panorama actual de la dicotomía izquierda-derecha es muy similar al primer período democrático (1983-2011). Las variables sociodemográficas que predecirían la autoasignación de izquierda o derecha serían, en orden de importancia decreciente, la religión, la clase social, el sexo y la edad de la persona. En conclusión, si bien se desmitifica la percepción de una hegemonía social de derecha en España, es importante siempre realizar estos análisis histórico-políticos desde un enfoque longitudinal, contextual y metodológicamente responsable para no caer en sensacionalismos polarizadores.
- PublicationOpen Access¿Permitían los estados financieros predecir los resultados de los tests de estrés de la banca española? Una aplicación del modelo logit(2014) Gutiérrez López, Cristina; Abad González, JulioLas entidades de crédito españolas afrontan un escenario caracterizado por la crisis financiera y las crecientes exigencias de capital. Sumidas en un proceso de recapitalización y reestructuración, recientemente han sido sometidas a tests de estrés para analizar su nivel de solvencia y su capacidad de resistencia ante un mayor deterioro económico. El objetivo de este trabajo es analizar si los resultados de dichas pruebas, medidos en términos de exceso o déficit de capital, pueden predecirse a partir de indicadores extraídos de los estados contables públicos o de la información con relevancia prudencial. Para ello, se aplican tanto un análisis de regresión logística estándar como su versión exacta, que resulta más adecuada dado el bajo tamaño muestral. Los principales resultados indican que tanto la ratio de autonomía (fondos propios/fondos ajenos) como la calidad de los recursos propios son variables con una gran capacidad predictiva. La principal aportación de este trabajo es revisar y contrastar los resultados de las pruebas de resistencia aplicadas a la banca española, identificando ratios contables que prácticamente permiten llegar a sus mismas conclusiones.
- PublicationOpen AccessTeaching quality: The satisfaction of university students with their professors(Universidad de Murcia, 2020) Santos del Cerro, Jesús; Ruiz Esteban, Cecilia M.Abstract: For almost a century now, the concern of universities about student satisfaction with teaching quality has been increasing. A literature review has enabled the attributes of quality teaching to be classified into three main types: pedagogical, generic, and disciplinary. The aim of this paper is to identify the variables that, in the opinion of students, most influence student satisfaction regarding teaching quality. A total of 476 undergraduate students participated from Business Administration and Management of the University of Castilla-La Mancha (Spain). An ad hoc questionnaire was used to assess student satisfaction with teaching. Parametric (Logistic Regression Analysis) and non-parametric (Decision Tree) models were used. Our data indicate that if the professor explains the subject clearly, is concerned to find out whether the explanations have been understood, and carefully prepares the classes; the teaching-quality assessment will be very satisfactory. The identification of the attributes of quality teaching will enable universities to draw up initial and ongoing training plans for their teaching staff, bearing in mind the crucial role played by generic, pedagogical, and disciplinary competences in professor-student interaction.
- PublicationOpen AccessThe change of auditor: The Portuguese case(2016) Heliodoro, Paula Alexandra; Alegria Carreira, Francisco; Mouta Lopes, ManuelProblems regarding the change of auditor and the opinion issued by the auditor through the financial audit report have been shown to be an important issue. The objective of this study is to examine to what extent the change of auditor is related to the type of opinion that the auditor expressed in the audit report. In pursuit of this objective, an empirical study was carried out supported by a sample from a set of entities with securities admitted to trading on the Portuguese stock market in the period between 2006 and 2012 (seven years) and using logistic regression to test whether the reception of the qualified audit report indicated the change of auditor. The findings point to there being a significant positive relationship between the qualified audit report and a change of auditor, verifiable for qualified opinions on assets and others, but not to the qualified opinions on equity and liabilities. The largest number of qualified opinions occur in the years 2007, 2009 and 2011, most of which were related to equity and assets, and the change of auditor is more associated with qualified opinions on assets and other qualified opinions than the qualified opinions on equity and liabilities.