Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Reflexividad"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acampar sin permiso, pensar sin límite. Evaluación del proceso de un estudio de caso sobre el 15M (Granada)
    (2013-12-12) Hernández Merayo, Elisa
    En este texto se presenta el análisis reflexivo del proceso de una investigación, basada en un estudio de caso de la Asamblea de Plaza del Carmen (Granada)- 15M; una investigadora participante se une y compromete con la asamblea durante el proceso que dura #AcampadaGranada. Se presentan de forma simultánea el proceso de aprendizaje de una doctoranda que se introduce de pleno en el campo, participando activamente en él; y la evaluación de esta investigación orientada al campo social, sus potenciales y sus limitaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un aphorisme-caillou? Brièveté à l’aune du minéral dans l’aphorisme poétique français contemporain.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Sauvage, Laure
    Dentro del género reflexivo de los aforismos, especialmente en su forma poética, el imaginario mineral ocupa un lugar prominente en el vigésimo siglo; la metáfora lexicalizada del “estilo lapidario”, pero también los motivos del relámpago o el guijarro, especialmente vivaces, implican una cierta concepción de la brevedad. La propuesta aforística es presentada como un rayo deslumbrante que impide la elaboración y petrifica al lector. Sin embargo, en el curso de este siglo, este imaginario mineral, así como la poética del aforismo, evolucionan y enfatizan la imaginación por encima del golpe violento, involucrando así a los lectores en una colaboración más activa con el texto.
  • Repository logo
    Publication
    Metadata only
    La conciencia y la aporía de la objetividad de la subjetividad desde la onto-fenomenología de Millán-Puelles y Wojtyła
    (Universidad de Murcia, 2015) Acosta, Miguel
    ¿Cómo objetivar la subjetividad sin caer en subjetivismos inmanentistas ni en objeti- vismos ajenos a la existencia personal? Desde el realismo filosófico la clave parece encontrarse en la adecuada articulación entre conciencia y subje- tividad. Estudiaremos las teorías de la conciencia de Antonio Millán-Puelles y Karol Wojtyła desde la onto-fenomenología para hallar el modo de superar esta aporía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Convertirse en grupo de trabajo: un modelo de didáctica universitaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Messetti, Giuseppina; Dusi, Paola; Rodorigo, Monia
    Saber trabajar en grupo y con los grupos es una competencia fundamental en el ámbito educativo. Por ello, desde la Facultad de Educación de la Universidad de Verona (Italia), se ha puesto en marcha un modelo formativo innovador para la gestión de grupos-clase que, además de conseguir el aprendizaje del alumnado, permita que estos adquirieran competencias esenciales para el trabajo en grupo. El modelo elaborado considera el grupo no solamente como lugar de aprendizaje, sino también como contexto favorable de activación de procesos reflexivos y meta-reflexivos, en aras de generar un aprendizaje significativo que parte de la experiencia y que está guiado, en todo momento, por el docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un estudio fenomenológico: posicionamiento y gestos en clase
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Maître de Pembroke, Emmanuelle; Castello Garrido, Ana
    Este artículo propone una visión de los gestos profesionales docentes a través de la clarificación de los conceptos de posicionamiento y de postura. La investigación presentada en este artículo se inscribe en una perspectiva situada y encarnada y reconsidera el anclaje fenomenológico de la teoría enactiva. Con esto en mente, se han realizado entrevistas a seis formadores que acompañan a jóvenes docentes. Una primera serie de entrevistas semdirectivas permite recoger las representaciones y los valores relativos a la noción de postura profesional. La segunda entrevista es una entrevista de explicitación que permite aclarar la experiencia vivida de consejo y, en particular, las micro-informaciones captadas. El propósito de estos trabajos es la toma de consciencia de gestos que pasan por debajo del umbral de percepción y del sentido que contienen.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reseña de Invulnerables e invertebrados. Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo, de Lola López Mondéjar
    (Instituto de Lingüística Materialista, 2023) García Pérez, Manuel
    Existe un narcisismo social que desemboca en una recurrente fantasía a ser invulnerable, donde se excluye cualquier patrón de conducta inspirado en la reflexividad del sujeto; reflexividad que, en el espacio público, se convierte en acción social y compromiso con el otro. Lola López Mondéjar reflexiona sobre la elisión de esos valores que, desde el psicoanálisis y desde el propio existencialismo, definen “ser humano” para revelar que la moral ha sido sustituida por una obediencia ciega al automatismo. Parece que las actuales generaciones perseveran en una huida de todo aquello que contradice esa mecanicidad o la compulsión del consumo que las políticas neoliberales desarrollan. La angustia, la ansiedad, el miedo a la incertidumbre, incluso la empatía parecen ser los nuevos tabúes. Los fetichismos y las fantasías que se construyen en torno al sujeto a partir de estas políticas neoliberales avanzan en la invisibilidad no sólo de los valores tradicionales, debilitando instituciones como la Iglesia, la familia extensa o el propio Estado del bienestar, sino también aquellos que suponen creatividad e innovación. López Mondéjar defiende la reflexividad como una manera de estar en el mundo sin obedecer a estos mecanismos de idealización vacua o a aquellos universales que reprimen cualquier maleabilidad del pensamiento como autorreflexión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los verbos «llamarse» y «apellidarse»: una caracterización histórica y cognitiva.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Fernández Jaén, Jorge
    El propósito de este artículo es presentar una caracterización sintáctica y semántica de los verbos llamarse y apellidarse efectuada desde los presupuestos de la lingüística cognitivo-funcional. Nuestro objetivo es poner de manifiesto cómo funcionan estos verbos en español, cuáles son sus peculiaridades conceptuales (peculiaridades muy notables en el contexto de las lenguas europeas) y cuáles son las posibles razones -históricas y lingüísticas- por las que estas formas verbales pronominales y no otras se utilizan en español para expresar el nombre propio y el apellido. El trabajo ofrece reflexiones originales acerca de estos verbos e hipótesis novedosas sobre la relación entre los verbos de habla, la reflexividad, la representación de uno mismo y la fuerza ilocutiva del lenguaje.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback