Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Reanimación cardiopulmonar"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de los programas para la presencia de familiares en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria en paciente adulto
    (Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) Cárdaba García, Rosa María; Cárdaba García, Inés
    Objetivo: Explorar los programas orientados a la participación de familiares en situaciones de PCR en adultos en el medio extrahospitalario. Método: Revisión narrativa de la literatura científica, en bases de datos primarias (Scielo, PubMed, Cuiden y Cochrane Plus y CINAHL), con empleo de lenguaje estructurado DeCS y MeSH, de 2005 a 2020, en español e inglés. Se obtienen 23 estudios. Resultados: Los estudios muestran que el duelo de los familiares de una parada cardiorrespiratoria en el medio extrahospitalario es menos traumática si se les permite estar presentes. Permanecer junto a la víctima debe asegurarse salvo que el profesional considere que es perjudicial. Las ventajas de la presencia de familiares son tanto para el familiar como para el equipo asistencial. A pesar de existir una necesidad social y ética de acuerdo con el principio de autonomía del paciente para la implementación de estos programas apenas existen y esto suele ser debido a las resistencias generadas por los propios profesionales o los gestores. Conclusiones: Las principales sociedades científicas internacionales recomiendan en caso de PCR en el adulto en el medio extrahospitalario, la implantación de programas para la presencia de familiares, lo que hace que se convierta en una necesidad. La literatura científica demuestra más ventajas que inconvenientes, fundamentalmente en cuanto a un mejor duelo en familiares y mayor satisfacción y menor posibilidad de demandas jurídicas en los sanitarios, promoción de la humanización de los cuidados que se traduciría en un gasto asistencial menor en prevalencia de duelo patológico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Calidad de las compresiones torácicas en resucitación cardiopulmonar practicada en condiciones extremas de temperatura ambiental
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Fernández González de la Riva, Maria Luisa; Piñero Zapata, Manuel; González de la Riva Troncoso, Maria Luisa
    En la atención del equipo de profesionales de la salud en una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCREH), se pueden encontrar en condiciones extremas de temperatura ambiental, según la zona donde se encuentren, la época del año, e incluso la franja horaria. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comprobar si la eficacia de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) se veía afectada en ambientes de temperatura calor (40ºC) y frío (0ºC) extremos, en comparación con una RCP en temperatura ambiental (22ºC). Método: Se realizaron 2 minutos de compresiones torácicas (CT) ininterrumpidas en las condiciones de temperatura de 40ºC, 0ºC y 22ºC, en un maniquí realista Resusci Anne QCPR con SIMPAD. Resultados: 30 participantes, tanto con formación previa en RCP (86,7%) o sin ella (13,3%), formaron parte de la muestra, 26 mujeres (86,7%) y 4 hombres (13,3%), con una media de edad de 27,37±8,88 años. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la eficacia de la RCP; pero sí que hubo diferencias entre el número total de CT (p=0,042), la profundidad media de las CT (p=0,015) y en la frecuencia media (p=0,034). La escala de Borg de esfuerzo percibido (RPE) mostró una media de 4,4±1,303 a 22ºC, 4,97±1,402 a 40ºC y 4,87±2,08 a 0ºC (p>0,05). No hubo diferencias significativas en el lactato capilar. Conclusiones: Se concluye que no existen diferencias significativas entre las tres condiciones, aunque parece que la temperatura ambiental y la fría se asemejan en los resultados y la temperatura calor ofrece una ligera desventaja al respecto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback