Browsing by Subject "Realidad"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessHacia una misma solución entre realidad y ficción en el cuento XI de el Conde Lucanor y la Cueva de Montesinos del Quijote(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Sánchez Martínez, Rafael ÁngelEste artículo es una reflexión sobre el enfrentamiento entre realidad y ficción en un cuen to de El Conde Lucanor y los episodios de la Cueva de Montesinos del Quijote . Ambos autores cuidan la cuestión de la verosimilitud narrativa con mucho empeño y para ello proponen soluciones respecto al tiempo y el espacio narrativo semejantes pese a que pe rtenecen a distintas épocas.
- PublicationOpen AccessHibridación plástica y experiencia estética(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Rodríguez Espinosa, JoaquínEn un mundo globalizado como el actual donde, pese a las promesas de una vida mejor, se tiende a la homogeneización segregadora y a la pérdida de los caracteres identitarios provocadas por la deriva general hacia el pensamiento único, la hibridación cultural se presenta como reacción válida capaz de liberarnos de esas formas de invasión agresiva puestas en marcha desde las estructuras del poder. La experimentación estática de los objetos y de las formas de existencia, en su intento de aproximar el arte y la vida, es uno de los tipos de hibridación cultural más eficaz contra la uniformización fundamentalista del sistema y más enriquecedor para el ser humano en su labor de autoconstitución. Este artículo pretende mostrar algunas de las peculiaridades de ese modelo hibridativo -con relación a la manera de interpretarnos a nosotros mismos y al modo de concebir lo real- y una aproximación a cómo debería ser su enseñanza.
- PublicationOpen AccessMesa 5. Acción y coacción a comienzos del siglo XXI.-¿La realidad existe? Algunos errores de la filosofía a partir de la extraña realidad cuántica(2020-07-21) Ramos Gamazo, Angélica; Picó Pérez, Vicent; Universidad de MurciaResumen: La filosofia posmoderna ha hecho reiteradamente un empleo abusivo de diversos conceptos y términos científicos. Las versiones más radicales se caracterizan por el rechazo a la existencia misma de una realidad a la que referirse. Con el propósito de justificar este punto, es común en la literatura posmoderna encontrar referencias a la mecánica cuántica. Examinaremos la dualidad onda-corpúsculo, las relaciones de indeterminación, la superposición de estados y la no-separabilidad, principios de la mecánica cuántica típicamente empleados con el propósito indicado. Veremos que tales principios no apoyan la propuesta ontológica de la posmodernidad.
- PublicationOpen AccessLa poesía del desconocimiento: hacia un cántico cuántico(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2018-02-02) García Cerdán, AndrésEscribir poesía es amar lo desconocido. Un poema es un desconocimiento. Escribimos lo que no sabemos y desde un lenguaje que se crea en el proceso mismo de crear. Esta inmediatez y esta inexperiencia nos hacen entrar de la mano de la palabra en un mundo siempre nuevo, otro. Convertir al poeta, como está ocurriendo, en un bien de consumo, banalizar su acción y medir su creatividad y su éxito de acuerdo a ventas, es una reducción empobrecedora e injusta. Según oscuros intereses se sigue ejerciendo un lamentable epigonismo de la poesía de la experiencia, que ha muerto. Frente a esta poesía neosentimental y low cost, se ha de creer en las vías que apuestan por la indagación en el lenguaje, la crítica de la realidad y la búsqueda de los márgenes textuales.
- PublicationOpen AccessRealidad y poesía en La casa de Bernarda Alba(2012-09-16) Cifo González, Manuel; Didáctica de la Lengua y la Literatura