Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Reactive"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eje temático 5.- Reactiva
    (2020-06-18) Torres de Huertas, Germán; Universidad de Murcia
    RESUMEN Reactiva es una instalación audiovisual que reacciona a la presencia del espectador. Mediante sensores FSR, de ultrasonidos y programación en Pure Data, se introduce virtualmente al usuario en el tiempo en loop de una video proyección, junto a un inmigrante subsahariano encaramado en la valla fronteriza de Melilla. No se persigue provocar la sobreidentificación o xenofilia con el que llega del otro lado de la alambrada, evocando el exotismo inventado por occidente que criticaba Edward Said. Sino de visualizarse por un instante en esa situación entre fronteras, en la que se encuentra el inmigrante. Bloqueado en un espacio de tránsito, en tierra de nadie y en la práctica sin reconocimiento jurídico ni político como ciudadano. Esa representación que muestra al usuario sentado de igual a igual junto al llegado, supone una imagen sin los artificios del social fantasy como decía Homi K. Bhabha en El lugar de la Cultura. Con la introducción del espectador en una situación que le resulta ajena y de la que sólo recibe información fragmentada por lo general, la instalación construye un imaginario colectivo no habitual, distópico para el usuario pero real para el otro. Si hemos de aceptar la globalización económica impuesta por los mercados y amparada por los gobiernos, tales gobiernos nacionales y transnacionales deberán reconocer legalmente los cambios de paradigma en la composición de las ciudadanías. Necesariamente más heterogéneas cada día. Igualmente, la incorporación de inmigrantes y refugiados, como demandaba Soysal, no debería estar nunca sujeta a lealtades simbólicas sino a la práctica diaria de los mismos derechos y deberes que el resto de los individuos, incluso en lo relativo a su participación política. Hablamos de las ciudadanías desnacionalizadas y postnacionalizadas que distinguía S. Sassen en su Contrageografías de la globalización, con especial interés por las causas que provocan la inevitable migración interior dentro de los llamados países en vías de desarrollo hacia sus ciudades y posteriormente hacia occidente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback