Browsing by Subject "Quantitative analysis"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de los contenidos audiovisuales de ciencias creados por docentes en formación inicial(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) Burgos Jiménez, M. Esther; Manso Lorenzo, Javier; Ezquerra, ÁngelEn este trabajo se muestra cómo analizar la creación de vídeos elaborados por estudiantes en formación del Grado de Primaria y del Máster de Secundaria. Para ello, el estudio se centra en la recogida de información en formato texto y la transformación de esta en un guion audiovisual técnico. El objetivo era encontrar los tipos de contenidos que conformaban las unidades de información de los textos y de los guiones, y contabilizar la frecuencia con la que se hallaban. Esto permitió comparar las unidades de información utilizadas por ambos tipos de estudiantes y observar la progresión del propio proceso de transformación desde el texto al guion técnico. Para el estudio fue desarrollado un análisis cualitativo de contenidos mediante la codificación de la información con el programa Atlas.ti, y posteriormente se realizó un análisis cuantitativo. Los resultados indican que en el Texto Literario los estudiantes utilizaron más contenidos conceptuales que procedimentales; sin embargo, al llegar al Guion, las explicaciones teóricas fueron incluidas en las imágenes y salieron del discurso verbal. Parece que el hecho de hacer pensar a los estudiantes en formato audiovisual fomentó en ellos una mirada hacia lo procedimental. Por otra parte, el estudio comparativo indica que los estudiantes de Máster se atrevieron más con el uso de la tecnología.
- PublicationOpen AccessUna aproximación a la escritura de Miguel Delibes desde la estilometría.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Celma Valero, María Pilar; Ruiz Urbón, CristinaDe un tiempo a esta parte, la estilometría ha ofrecido grandes resultados en el establecimiento del perfil lingüístico de una determinada persona, la atribución de autoría de un texto anónimo o dubitado, la detección de plagio o el análisis de sentimientos, gracias a la posibilidad de cuantificar de manera rápida y objetiva rasgos mensurables como la frecuencia léxica, la media de palabras por frase, la ratio type/token o la utilización de vocabulario relacionado con ciertos estados afectivos. En el presente artículo pretendemos profundizar en otra de las aplicaciones de los análisis cuantitativos, menos estudiada pero enormemente interesante, que guarda relación con la posibilidad de determinar la evolución estilística de un autor a lo largo del tiempo (variación intrapersonal), tomando como referencia la obra de Miguel Delibes. Así, en las siguientes páginas estudiaremos cómo el estilo delibesiano va cambiando de manera paulatina con el paso de los años y cómo esa variación se manifiesta de manera especialmente significativa en Los santos inocentes, una novela publicada en 1981 pero cuya génesis compositiva es de finales de los años 60.
- PublicationOpen AccessInsights into the cyclic voltammetry of surface-confined molecules undergoing two-electron transfers of any reversibility and any ordering of the formal potentials: unravelling the apparent governing factors(Elsevier, 2023-09-10) López Tenés, Manuela; González Sánchez, Joaquín; Laborda, Eduardo; Molina, Angela; Química FísicaThe cyclic voltammetry (CV) of surface-immobilized electroactive species undergoing two-electron transfers (so-called surface EE mechanism) is comprehensively studied in this work, considering any electron transfer kinetics (k0′ 1 , k0′ 2 ) and any values of their formal potentials (E0′ 1 , E0′ 2 ). Hence, a large number of possible situations arise, which are systematized through the definition of apparent electrochemical rate constants for both electron transfers (which account for the combined effect of k0′ i (i = 1, 2), ΔE0′ (= E0′ 2 - E0′ 1) and the scan rate), with their values and ratio determining the features of the voltammetric signal. Guidelines are established for the elucidation of the reversibility of the process as a function of the relative values of such apparent rate constants, which reflects on the symmetry of the CV signals in the forward and reverse scans. Thus, as the second transfer is more favorable than the first one, kinetically and/or thermodynamically, the process behaves as more irreversible. Also, simple protocols of quantification of the corresponding kinetic and thermodynamic parameters are given on the basis of the analysis of the height, width, number and position of the CV peaks.
- PublicationOpen AccessInvestigación-acción para conseguir grupos colaborativos eficaces(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Labrador-Piquer, María José; Andreu-Andrés, María ÁngelesTras un breve recorrido por los orígenes de la investigación-acción, en línea con la práctica reflexiva del profesor investigador, este estudio plantea las dificultades encontradas en dos grupos de estudiantes que presentan unos resultados ineficaces de trabajo grupal y describe la técnica colaborativa empleada en la experiencia para lograr unos resultados satisfactorios, el puzzle de Aronson. Tras su implementación se recogen los resultados y conclusiones obtenidas a través de un análisis cualitativo (para estudiar la percepción del alumno) y uno cuantitativo (para analizar el número de miembros de los grupos de trabajo que desarrollan sus tareas adecuadamente). Estos resultados pueden ayudar a los docentes a reflexionar y realizar los cambios necesarios en estas y en otras situaciones educativas.
- PublicationOpen AccessTraduction et particularités socio-culturelles. De la faisabilité du transfert des éléments culturels dans les nouvelles de Jalal Al Ahmad(2018-01-18) Pourmazaheri, AfsanehTranslating and transferring the meaning has always been considered the most delicate phase of translation. Despite their effort to appropriately transfer the meaning during the process of translating a source text into a target text, sometimes even the most experienced translators feel unable to offer a translation worthy of its source value. The problem does not arise only at the level of the transfer of the notions, it goes well beyond a simple translation. The problem arises more precisely at the level of the transfer of the context, the atmosphere created by the author and the thematic universe of the work so that it is capable of producing the same reactions, the same motivations and the same emotions to the potential reader. The temporal issue also comes into play, as well as those related to culture, including religion, politics, society, rituals, habits and customs. The latter, whose chosen equivalents almost never have the same effects or the same reactions on the potential reader in the target text, are called "zero equivalence". In the course of this research, after reviewing the Newmark model, we will discuss the effectiveness and feasibility of the model in question on the Persian cultural elements and concepts in the translation of Persian works into French. We will also be careful to see if we can apply Newmark's methodology on cultural elements during a translation, and whether this model is sufciently comprehensive to understand all the conceptual aspects of Persian popular culture. Our corpus will consist of the four short stories of Jalal Al-Ahmad, writer, critic and translator of Persian works of the second half of the 20th century known for his works of Franco-Persian folk literature.