Browsing by Subject "Qualidade de dados"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessQualidade dos dados na web: revisão integrativa sobre diretrizes para publicação(Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Federal de Minas Gerais, 2023) Carneiro de Andrade, Morgana; Baños Moreno, María José; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Información y DocumentaciónO aumento exponencial de dados publicados na Web e a diversidade de sistemas requerem adoção de boas práticas para alcançarem índices de qualidade que possibilitem a descoberta, o acesso e o reúso. Para identificar as boas práticas, utilizou-se a revisão integrativa, assim como procedimentos da metodologia ProKnow-C. Após a aplicação dos procedimentos do ProKnow-C aos documentos recuperados nas bases de dados Web of Science, Scopus e Library, Information Science & Technology Abstracts, foi realizada a análise de 31 itens. Essa análise permitiu observar que, nos últimos 20 anos, as diretrizes para publicação de dados governamentais abertos tiveram grande impacto na implementação do modelo Linked Data em diversos domínios e, atualmente, os princípios FAIR e as Data on the Web Best Practices são as mais destacadas na literatura. Essas diretrizes apresentam orientações em relação a vários aspectos para publicação de dados, de forma a contribuir para a otimização da qualidade, independente do contexto em que são aplicadas. Já os princípios CARE e FACT, que embora não tenham sido formulados com o mesmo objetivo do FAIR e das Best Practices, representam grandes desafios para os cientistas da informação e da tecnologia no que se refere a ética, responsabilidade, confidencialidade, imparcialidade, segurança e transparência dos dados.
- PublicationOpen AccessSistema de observación para la evaluación técnica en la danza clásica: ejercicio del battement jeté(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Sánchez Izquierdo, María; Morales Sánchez, Verónica; Morillo Baro, Juan Pablo; Quiñones Rodríguez, Yarisel; Mateos Toro, Luis Miguel; Chica Merino, Encarnación; Gómez Viñas, Victoria; Rodríguez, Sabina Tamara; Ameijenda Dombrovsky, Romina; García Rabaneda, José Antonio; Hernández Mendo, AntonioLos bailarines y las bailarinas de danza clásica entrenan rigurosamente para alcanzar el mayor grado técnico y artístico de calidad en sus ejercicios. Entre los que conforman sus entrenamientos están los de barra, siendo los battement jetéen sus diferentes formas de ejecución, los encargados del movimiento de acción de los pies-piernas.El objetivo del estudio es crear y validar una herramienta de observación ad hocque permita evaluar el ejercicio del battement jeté; en su diseño se utilizó una combinación de formato de campo y sistemas de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME).El instrumento se compone de 5 criterios y un total de 66 categorías distribuidas de la siguiente forma: 31 en tren inferior, 8 en tren superior, 13 para cabeza/mirada, 5 en dirección espacial y 9 para las cuentas musicales. La muestra del estudio estuvo conformada por 10 bailarines/as, ocho mujeres y dos hombres, todos con estudios profesionales en danza clásica finalizados. Se llevó a cabo un análisis de Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad con los programas HOISAN y SAGT v1.0 respectivamente. La fiabilidad de los observadores se obtuvo mediante el cálculo de los coeficientes de correlación Pearson, Spearman y Tau b de Kendall; y mediante el índice de concordancia Kappa de Cohen y concordancia canónica de Krippendorf. Los resultados mostraron índices adecuados de correlación, así como excelentes resultados de la Generalizabilidad con un valor G relativo y G absoluto de 1.00 en el acuerdo interobservador y 1.00 para el acuerdo intraobservador, demostrando que la herramienta de observación para el ejercicio del battement jetéen la danza clásica presenta una adecuada precisión, fiabilidad y validez. Se hace un análisis de invarianza y no se evidencian diferencias significativas en los resultados por razón de sexo en el uso de la herramienta de observación.
- PublicationOpen AccessSistema de observación para la evaluación técnica en la danza clásica: ejercicio del battement tendu(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Sánchez Izquierdo, María; Morillo Baro, Juan Pablo; García Rabaneda, José Antonio; Hernández Mendo, Antonio; Morales Sánchez, VerónicaEl battement tendu, en sus diferentes formas de ejecución y cada una de ellas con su propio objetivo de trabajo, se hace indispensable desde los primeros cursos de formación en la danza académica, ya que proporciona la base para el aprendizaje de los bailarines y las bailarinas.El presente estudio muestra una herramienta de observación diseñada ad hoc para este ejercicio,compuesta por una combinación de formato de campo y sistemas de categorías, exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME),con el objetivo de poder validar, codificar y evaluar dicho ejercicio de danza clásica en una barra de ballet. El instrumento se compone de 5criterios y un total de 54 categorías distribuidas de la siguiente forma: 23 en tren inferior, 9 en tren superior, 10 para cabeza/mirada, 3 en dirección espacial y 9 para las cuentas musicales. La muestra seleccionada en el estudio estaba formaba por 10 bailarines/as, ocho mujeres y dos hombres, todos con un nivel profesional en danza clásica. Se realizó un análisis de Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad con los programas HOISAN y SAGTv1.0 respectivamente. Lafiabilidad de los observadores se llevó a cabo mediante el cálculo de los coeficientes de correlación Pearson, Spearman y Tau b de Kendall; y mediante el índice de concordancia Kappa de Cohen y concordancia canónica de Krippendorf. Los resultados mostraron adecuados coeficientes de correlación e índices concordancia, así como excelentes resultados de la Generalizabilidad con un valor G relativo y G absoluto de .99 en el acuerdo interobservador y 1.00 para el acuerdo intraobservador, revelando que la herramienta de observación para el ejercicio del battement tenduen la danza clásica presenta una óptima precisión, fiabilidad y validez.
- PublicationOpen AccessSistema de observación para la evaluación técnica en la danza clásica: ejercicio del plié(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Sánchez Izquierdo, María; Morillo Baro, Juan Pablo; Quiñones Rodríguez, Yarisel; Morales Sánchez, Verónica; Hernández Mendo, AntonioLa danza clásica es una disciplina rigurosa, técnica, estilística, cultural y artística que requiere el estudio de las acciones y habilidades motrices. El estudio presenta una herramienta de observación ad hoc compuesta por un sistema mixto de formato de campo y un sistema de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME), con el objetivo de validarla para poder codificar y evaluar un ejercicio de danza clásica, el plié de una barra de ballet. El instrumento está compuesto por 5 criterios y un total de 84 categorías distribuidas de la siguiente forma: 9 para las cuentas musicales, 19 para cabeza/mirada, 33 en tren inferior, 18 en tren superior y 5 en dirección espacial. La muestra fueron 10 bailarines/as, ocho mujeres y dos hombres, todos con un nivel profesional en danza clásica. Se realizó un análisis de Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad con los programas HOISAN y SAGT v1.0. La fiabilidad de los observadores se llevó a cabo mediante el cálculo de los coeficientes de correlación Pearson, Spearman y Tau b de Kendall; y mediante el índice de concordancia Kappa de Cohen y concordancia canónica de Krippendorf. Las correlaciones estimadas fueron de .99-1.00 para la fiabilidad inter e intraobservador, el índice de Kappa de Cohen se situó entre .99 y 1.00 respectivamente y la concordancia canónica entre 99.6% y 100%. Los resultados muestran índices adecuados de correlación, así como excelentes resultados de generalizabilidad con un valor G relativo y G absoluto de 1.00 en el acuerdo interobservador e intraobservador, revelando que la herramienta de observación presenta una óptima validez, precisión y fiabilidad.