Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Pueblos indígenas"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aborígenes mocovíes, misioneros franciscanos y colonos en la zona chaqueña (1870-1910). El “último malón mocoví” de la diócesis de Santa Fé
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Dalla Corte, Gabriela
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acceso a la Justicia y pueblos indígenas en el Derecho Internacional Público: el caso de México
    (2018-09-04) Estrada Tanck, Dorothy
    Este estudio analiza los estándares del Derecho Internacional Público sobre derechos de las personas y pueblos indígenas, desde la perspectiva del derecho humano de acceso a la justicia. Mediante el enfoque de los instrumentos de Naciones Unidas y del sistema interamericano de derechos humanos, se estudia el ‘derecho a la jurisdicción indígena’ y el ‘derecho a que sean tomados en cuenta los usos y costumbres indígenas en procesos y juicios frente al Estado’, como dos expresiones concretas del derecho de acceso a la justicia para pueblos indígenas, y su aplicación al caso mexicano. Se examina la situación en México como estudio de caso emblemático para ilustrar la relación entre derecho internacional de los derechos humanos, los cambios constitucionales y legales de las últimas décadas en el reconocimiento de pueblos indígenas, así como su aplicación en la realidad cotidiana de los pueblos indígenas. El texto propone varias líneas interpretativas para avanzar en el debate académico y en la protección y ejercicio efectivos de los derechos indígenas en sociedades pluriculturales contemporáneas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bioética de los pueblos indígenas
    (2016-07-30) Espinosa de los Monteros Rodríguez, Adolfo
    La mirada que nos ofrece la bioética como una ciencia transversal entre la naturaleza, la ética, la ciencia y la tecnología nos conmina a replantear nuestra relación -en tanto parte de la especie humana- con prácticamente la totalidad de las otras áreas del conocimiento. Sobre todo nuestra idea del desarrollo, lo bueno y lo correcto. A la bioética podríamos ubicarla dentro de la filosofía, en el espacio de la reflexión ética de los principios con los que nos relacionamos con la vida.Asumir la realidad del cambio climático y sus consecuencias, nos conmina a la búsqueda y descubrimiento de nuevos principios de relación entre los seres humanos y otras entidades vivas; los avances de la tecnología; las ciencias de la salud. En suma, situados en tanto especie humana como parte de la naturaleza tanto en lo individual como en lo colectivo. La mirada, no sólo ha de situarse en la confianza que tenemos en la tecnología y en los saberes culturales comunes; por el contrario, hemos de buscar los principios que subyacen también en los pueblos tradicionales, pare ello vale la pena preguntarse si los diferentes pueblos indígenas aportan principios de relación con la tierra, territorio y recursos que habríamos de incorporar a la cultura occidental
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estructuralismo genético y políticas educativas en los pueblos originarios de México. Una evaluación cognositiva
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Gutierrez Martinez, Daniel
    Desde las propuestas teóricas de Pierre Bourdieu de: Campo, capital, habitus, se analiza la desigualdad social reproducida por los programas educativos institucionales aplicados a los pueblos nativos en México a lo largo de 500 años de historia (conquista doxica). Se proponen tres periodos de larga duración en las políticas educativas en México, denominadas habitus meta-históricos, conforma- dos por “núcleos duros” comunes de organización (unicidad-doxa, control-hexis, vacío-ethos), conca- tenados e interconectados (habitus hispano-católico-positivista), distanciados a su vez de los habitus meta-histórico de los pueblos nativos (maneras de hacer, transmisión de conocimientos). Cada periodo conceptualizado muestra el peso predominante de un Campo bourdiano específico, en la implanta- ción, desde el Estado de programas educativos en dichas poblaciones. Se da cuenta que a lo largo del tiempo, los más favorecidos con el sistema educativo impuesto han sido los agentes privilegiados en la acumulación del capital específico predominante en cada periodo. Contrariamente a lo buscado, sistemáticamente los desfavorecidos en la implantación de dichos programas educativos, han sido las poblaciones a las que se les han dirigido las políticas educativas. En el último periodo histórico se obser- va que a pesar de los cambios para revertir lo anterior, no ha habido efecto, ni eliminado la dominación del Estado sobre los pueblos nativos (Espacio social educativo), contribuyendo así a la reproducción de la desigualdad social entre éstos y de gran parte de la población mexicana a lo largo de la historia (Conquista doxica).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hombres y Mujeres Indígenas: Pobreza y Relaciones de Género en México
    (Universidad de Murcia, 2019) Bello Domínguez, Juan
    Es importante llamar la atención sobre la equidad de género en lademocratización de las sociedades contemporáneas. Las sociedades constituidas a partir de la multiculturalidad evidenciaronla falta de claridad de sus políticas sobre igualdad y equidad de género, en las que los pueblos indígenas inciden históricamente en eldebate sobrelas políticas públicas ylas instituciones.El objetivo principaldel presente artículo, es presentarel debate en torno a los referentes conceptuales, condiciones socioeconómicasy culturalesde los hombres y mujeres de los pueblos indígenas y su permanente demanda de igualdady equidaden el marco de la sociedadmundial ynacional. La estructura de las demandas y condiciones históricas de los hombres y mujeres de los pueblos indígenas, permite a lo largo de la investigación, establecer metodológicamentesurelación histórica, conceptual y epistémica conla perspectiva de género.Incorporar el análisis de lascaracterísticassocioeconómicas y culturalesde hombres y mujeres en la participación de los pueblos indígenas, es revisar sus condiciones en torno al desarrollo, reflexionar sobre su participación en las esferas económica, política, social y cultural,y con ello, gestar una critica de la política de la diversidad, igualdad y equidad de género en México.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una larga lucha por conseguir la ciudadanía y el poder político de los indígenas en Bolivia
    (Murcia: ACEP, 2015) Arancibia Almendras, Maribel
    El presente artículo analiza la participación de los indígenas en los movimientos sociales de Bolivia del siglo XX, para ello se describe los momentos más significativos a nivel de los movimientos indígenas y, de esta manera, se hace un análisis del poder político obtenido por los indígenas en el siglo XXI, con la llegada al poder del primer presidente indígena del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma. En este sentido, se realizó una revisión bibliográfica para hacer un análisis tomando en cuenta la situación de la población indígena a lo largo de la historia de Bolivia y de sus luchas del siglo XX, con el fin de aportar a la sociología de los movimientos sociales de Bolivia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mesa redonda: 'Pueblos indígenas, Participación Social y Codesarrollo'
    (2011-05-13) Urbina, Luis
    Mesa redonda: 'Pueblos indígenas, Participación Social y Codesarrollo'. Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa. Campus de Espinardo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mujeres indígenas
    (2015-04-23) Zalabata Torres, Leonor
    El artículo describe la importancia del papel de las mujeres indígenas en el contexto de las vidas y culturas de los pueblos indígenas, especialmente en referencia al pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Se describe su papel tradicional en el contexto y cosmología arhuacos y la relevancia de dicho papel en el contexto actual. Por último, se detallan algunos aspectos relativos a los derechos humanos de las mujeres indígenas y los impactos que han sufrido por causa de la violencia en sus territorios y otros procesos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Seminario sobre Pueblos indígenas, Participación Social y Codesarrollo
    (2011-05-12) Urbina, Luis
    Seminario sobre Pueblos indígenas, Participación Social y Codesarrollo. Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa. Campus de Espinardo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback