Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Publicidad Electoral"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    La desinformación como recurso creativo de la publicidad social
    (Egregius, 2023-12) Hernández Gómez, Onésimo Samuel; Comunicación
    Las estrategias publicitarias orientadas a causas sociales y del tercer sector cumplen un papel esencial al destacar problemáticas humanitarias y sensibilizar a la sociedad sobre situaciones locales o globales. Estas iniciativas van más allá de la simple promoción de productos o servicios, ya que su enfoque principal es generar un impacto positivo al impulsar cambios, aumentar la conciencia sobre desafíos significativos y fomentar la solidaridad y la participación ciudadana. En la Región de Murcia, aproximadamente el 31% de la población se encuentra afectada por la pobreza, lo que se traduce en casi medio millón de residentes. Este índice coloca a la región como la cuarta Comunidad Autónoma con mayor tasa de pobreza en el país. Aunque antes de las elecciones autonómicas de 2019 los partidos políticos firmaron el II Pacto de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región, cuatro años después, los compromisos aún no se han cumplido. Con el objetivo de llamar la atención de la sociedad y las administraciones sobre esta situación, la publicidad puede recurrir a técnicas llamativas basadas en la desinformación para generar impacto. Así, a través de un enfoque disruptivo, pero potencialmente real, busca alcanzar sus metas. El propósito principal de esta investigación es analizar cómo la publicidad utiliza la creación de conceptos basados en la desinformación para desarrollar estrategias innovadoras destinadas a captar la atención de la sociedad y las administraciones. Para lograrlo, llevaremos a cabo un estudio de caso centrado en la campaña de la agencia Germinal sobre la iniciativa de la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión de la Región de Murcia (EAPN-RM). La campaña materializó la creación de un partido político ficticio llamado POBRE, el Partido contra el Olvido, las Barreras y los Recortes en Exclusión. Aunque este partido no participó directamente en las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2023 en la Región de Murcia, pretendía llamar la atención de los partidos reales que estaban incumpliendo sus compromisos. Los resultados de la investigación destacan que el uso ético de la desinformación en la publicidad debe tener un propósito claro y respaldarse con una estrategia de comunicación integral. Esto implica proporcionar al público la oportunidad de comprender completamente la naturaleza de la desinformación utilizada y ofrecer información precisa y veraz para corregir cualquier malentendido o distorsión generada por la campaña publicitaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución de la cartelería electoral: de la propaganda a la publicidad
    (Dykinson, 2023-12) Hernández Gómez, Onésimo Samuel; Comunicación
    La publicidad electoral desempeña un papel crucial en las campañas políticas al difundir mensajes, construir la imagen de los candidatos y persuadir a los votantes. La cartelería, a lo largo de la historia, ha sido una forma destacada de publicidad electoral, empleada por los partidos políticos para transmitir mensajes mediante imágenes impactantes y textos concisos. La evolución de la cartelería electoral ha sido notable tanto en diseño como en contenido. En sus inicios, los carteles eran simples, con un enfoque en la imagen del candidato y su nombre. A lo largo del tiempo, han surgido cambios en respuesta a avances tecnológicos, cambios sociopolíticos y las expectativas cambiantes de los electores. En décadas recientes, se ha observado una transformación significativa en la cartelería electoral. Los partidos políticos han adoptado enfoques más publicitarios y estratégicos, incorporando técnicas de diseño gráfico, colores llamativos y mensajes poderosos pero breves. La llegada de nuevas tecnologías de comunicación ha influido en el uso de la cartelería electoral. Con la aparición de redes sociales y plataformas digitales, los partidos políticos han ampliado su alcance, complementando los carteles físicos con anuncios digitales y contenido visual en línea. En nuestra investigación, hemos realizado una contextualización histórica y conceptualización del cartel como medio publicitario y propagandístico. Además, analizamos dos casos recientes de publicidad electoral centrados en las campañas de los dos partidos más votados en las elecciones al Ayuntamiento de Madrid: "Momento Madrid" del Partido Popular y "Lo va a hacer Rita" de Más Madrid. La metodología elegida es cualitativa y de inspiración semiótica, con análisis en dos planos: icónico simbólico y sociocultural. Los resultados evidencian que la transformación de los carteles electorales refleja la evolución de la tecnología, la política y la cultura con el tiempo. Esta forma de publicidad se ha adaptado a los cambios en la sociedad y la tecnología para comunicar su mensaje de manera más atractiva. En busca del impacto necesario, los mensajes se han radicalizado, manteniendo ciertas características como el uso de la imagen de la mujer como símbolo de fuerza, reivindicación y coraje. Internet ha desempeñado un papel clave en la difusión de los carteles electorales, permitiendo que la información llegue a un público más amplio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución de la cartelería electoral: de la propaganda a la publicidad
    (Dykinson, 2023-12) Hernández Gómez, Onésimo Samuel; Comunicación
    La publicidad electoral desempeña un papel crucial en las campañas políticas al difundir mensajes, construir la imagen de los candidatos y persuadir a los votantes. La cartelería, a lo largo de la historia, ha sido una forma destacada de publicidad electoral, empleada por los partidos políticos para transmitir mensajes mediante imágenes impactantes y textos concisos. La evolución de la cartelería electoral ha sido notable tanto en diseño como en contenido. En sus inicios, los carteles eran simples, con un enfoque en la imagen del candidato y su nombre. A lo largo del tiempo, han surgido cambios en respuesta a avances tecnológicos, cambios sociopolíticos y las expectativas cambiantes de los electores. En décadas recientes, se ha observado una transformación significativa en la cartelería electoral. Los partidos políticos han adoptado enfoques más publicitarios y estratégicos, incorporando técnicas de diseño gráfico, colores llamativos y mensajes poderosos pero breves. La llegada de nuevas tecnologías de comunicación ha influido en el uso de la cartelería electoral. Con la aparición de redes sociales y plataformas digitales, los partidos políticos han ampliado su alcance, complementando los carteles físicos con anuncios digitales y contenido visual en línea. En nuestra investigación, hemos realizado una contextualización histórica y conceptualización del cartel como medio publicitario y propagandístico. Además, analizamos dos casos recientes de publicidad electoral centrados en las campañas de los dos partidos más votados en las elecciones al Ayuntamiento de Madrid: "Momento Madrid" del Partido Popular y "Lo va a hacer Rita" de Más Madrid. La metodología elegida es cualitativa y de inspiración semiótica, con análisis en dos planos: icónico simbólico y sociocultural. Los resultados evidencian que la transformación de los carteles electorales refleja la evolución de la tecnología, la política y la cultura con el tiempo. Esta forma de publicidad se ha adaptado a los cambios en la sociedad y la tecnología para comunicar su mensaje de manera más atractiva. En busca del impacto necesario, los mensajes se han radicalizado, manteniendo ciertas características como el uso de la imagen de la mujer como símbolo de fuerza, reivindicación y coraje. Internet ha desempeñado un papel clave en la difusión de los carteles electorales, permitiendo que la información llegue a un público más amplio.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback