Browsing by Subject "Psicosociología"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessIntegración psicosomática: Factores neurofisiológicos de la postura y su influencia en la prevención de riesgos psicosociales como el estrés(2002) Valverde Conesa, AndrésDesde este artículo se pretende, por un lado discutir el concepto actual de trastorno psicosomático, que aún en el esfuerzo de acercar disciplinas tan dispares, como las ciencias del comportamiento y la medicina halopática, queda todavía alejado de su verdadera dimensión integradora. Por otra parte, la revisión de la bibliografía nos permite aclarar las bases científicas que justifican una influencia recíproca entre postura y estrés. Con ello, pretendemos sostener lo recomendable que resulta implantar sistemas de actividad física, que, basados en algunas terapias de reeducación postural o gimnasias alternativas, y adecuados a los puestos de trabajo, atenderían las demandas preventivas de trastornos como el estrés laboral, o las lesiones osteomusculares por sobreesfuerzo.
- PublicationOpen AccessValoración de resultados y perfil psicosocial de un programa de rehabilitación de personas con drogodependencias(Universidad de Murcia, 2013) Valero, Luis; Ortiz-Tallo Alarcón, Margarita; Parra García, María del Mar; Jiménez Guerra, MartaSe describen los resultados y el perfil psicosocial de las personas atendidas durante los últimos 3 años en un programa de rehabilitación en drogodependencias del Proyecto Hombre en Málaga. La muestra seleccionada ha sido de 96 personas entre 18 y 56 años (M=31.31, DT=14.20), el 83.3% hombres y 16.7% mujeres. El porcentaje de altas terapéuticas se sitúa en el 22.9%. Se han estudiado las diversas características psicosociales, relacionándolas con la probabilidad de alta, abandono o recaída en adicciones. Se detallan los resultados y análisis estadísticos en torno a características personales, familiares y de consumo. Se ha encontrado como factor fundamental relacionado con los abandonos: el policonsumo, el abuso emocional y físico, y especialmente la cantidad de conflictos familiares. Se sugieren orientaciones terapéuticas que mejoren los resultados y resuelvan los conflictos familiares que podrían ser un factor importante en las recaídas y abandonos del programa