Browsing by Subject "Psicología española"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessThe role of the Association of Psychologists-COP in the international ranking of Spanish Psychology (1979-2018)(Universidad de Murcia, 2019-12-01) Tortosa Pérez, Macarena; González Sala, Francisco; Santolaya Prego de Oliver, Jesús; Aguilar Bustamante, ConstanzaLa presencia de revistas españolas de psicología en diferentes bases de datos internacionales (JCR y SJR) es un indicador que determina el crecimiento y la madurez de esta disciplina y aporta una visión de la actividad científica y su situación en el contexto internacional. El objetivo del presente trabajo es determinar el papel de la organización colegial-COP como editor de revistas de psicología de impacto. Se seleccionaron 17 re-vistas indexadas simultáneamente en las bases JCR y SJR de 2018. Los re-sultados muestran como el 53% de éstas son editadas o coeditadas por el COP, con especial relevancia del Colegio de Psicólogos de Madrid, tenien-do una mayor presencia en otras bases de datos y un mayor número de revistas en los primeros cuartiles del JCR (SSCI), dándose diferencias en el número de registros por cuartil entre revistas editadas o coeditadas por el COP y las que no. Podemos concluir que las políticas de estado y las campañas de posicionamiento de universidades, asociaciones y colegios juegan un papel clave en la internacionalización y posicionamiento, y que en el caso español el COP es el principal editor y promotor de una auténtica política orientada a estos fines.
- PublicationOpen AccessVeinte años de investigación de la Psicología española en Psicothema (1989-2008)(Colegio Oficial de Psicólogos (España), 2010) González-Alcaide, Gregorio; Castelló-Cogollos, Lourdes; Bolaños-Pizarro, Maxi; Alonso-Arroyo, Adolfo; Valderrama Zurián, Juan Carlos; Aleixandre Benavent, Rafael; Información y DocumentaciónLa colaboración científica y la igualdad de género constituyen dos destacados temas objeto de atención por parte de los organismos gestores de las políticas científicas. Se identifican los grupos de investigación y la participación de la mujer en una de las principales revistas españolas del área de la Psicología. Se han seleccionado los artículos de investigación publicados en Psicothema entre 1989 y 2008, realizando un análisis bibliométrico y de redes utilizando el software Pajek. Se han analizado 1.718 trabajos en los que han participado 2.423 autores, un 52,45% hombres y un 47,54% mujeres. Se han identificado 86 grupos integrados por 293 investigadores. Destaca el notable incremento de la productividad y colaboración en la segunda etapa (1999-2008), así como la consolidación, crecimiento y evolución de muchos de los grupos incipientes identificados en la primera etapa (1989-1998), procesos favorecidos por el creciente poder de atracción y prestigio de la revista. Aunque el número de mujeres ha experimentado un aumento importante, ya que han pasado de ser un 35,71% en 1989 a un 48,48% en 2008, persisten desequilibrios en relación con la productividad y el orden de las firmas.