Browsing by Subject "Protest"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa ciudadanía latinoamericana contra la democracia neoliberal: protestas, revueltas y reconfiguración política en el tiempo presente (1989-2019)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Radic Vega, Juan; Delgado Torres, FelipeEl artículo propone analizar las revueltas sociales en América Latina en el siglo XXI en perspectiva histórica. Nos interrogamos acerca de las similitudes y diferencias que presenta cada una de ellas para analizar la potencial continuidad que representan. Para ello, analizaremos tres ciclos específicos de revueltas sociales considerando los casos de Argentina (2001), Ecuador (2005), y Chile (2019), deteniéndonos en dos ámbitos determinados; el acontecimiento que desencadena las protestas masivas y cómo es interpretado por la sociedad movilizada a través del análisis de los discursos y reivindicaciones que identificamos en cada uno ellos. En segundo lugar, observando la reconfiguración política que potencialmente representan. Para ellos consideramos –brevemente— algunos mecanismos de organización surgidos durante estos ciclos y que invitan a repensar lo político y la democracia. La mirada comparada pretende construir una reflexión global mientras la temporalidad escogida invita a pensar en una dimensión histórica el cuestionamiento de fondo a la hegemonía de facto que ha establecido el neoliberalismo en la región así como los potenciales procesos de transición cultural que representan la emergencia de nuevas sensibilidades actores y valores, que vislumbran estar frente a un cambio de época profundo e inexorable.
- PublicationOpen AccessProtesta y movilización en el Sacro Imperio: Hans Böhm y la marcha de Niklashausen(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2020) Martínez García, PedroEn la primavera de 1476 un tamborilero y pastor de ovejas llamado Hans Böhm tuvo una visión de la Virgen María en la pequeña localidad de Niklashausen que le llevó a predicar un discurso radicalmente crítico y contestatario. En este artículo analizaré a modo de microhistoria la marcha y la rebelión que desencadenó esta protesta en el pequeño valle del Tauber.
- PublicationOpen Access#Spanishrevolution: ficción, política, estética. Apuntes para una protesta instituyente(2018-05-25) Domínguez Martínez, SergioEl 15M funcionó en un régimen estético inédito, con una protesta eminentemente visual, de una multitud creativa. Dentro de una política del simulacro, entendiendo la protesta como acto político, ético y estético, el movimiento actuó como fábrica de identidades y políticas emancipatoria, convirtiendo el elemento estético en principal herramienta de protesta y de acción; primando la formalidad, obrando desde lo cognitivo, desde la subjetivación de lo estético. Toda emancipación social pasaba por una ruptura estética, reapropiando el espacio público desde inéditas prácticas subjetivadoras, ordenando toda realidad conocible y visible en un nuevo paisaje político y estético. Como una democracia performativa, a través de la protesta se revisaron condiciones normativas de vida, rompiendo normas preestablecidas y explorando formas inéditas o ficticias; siguiendo cierta estética de la existencia, una renovación sustancial de formatos, sentidos, significados y de mitos.