Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Protected areas"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dimensiones y categorías de análisis de la transformación del paisaje, gobernanza comunitaria y turismo rural en áreas protegidas
    (Universidad de Murcia; servicio de publicaciones, 2025) Secundino Estanislao, Karina; Pérez Ramírez, Carlos Alberto; Moreno Barajas, Ruth; Departamentos
    Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) enfrentan complejas problemáticas ambientales, que han transformado su paisaje y las formas de organización social y productiva de los actores locales que radican en su interior. La investigación tuvo como objetivo, identificar los enfoques temáticos y metodológicos que han sido empleados para el análisis de la trans-formación del paisaje, la gobernanza comunitaria y el turismo rural en áreas protegidas, con la finalidad de proponer un marco metodológico, que permita comprender los alcances para la conservación ambiental y el bienestar social. Para ello se llevó a cabo la revisión crítica del acervo bibliográfico. Como resultado, se han identificado tres dimensiones y nueve categorías de análisis, que permitirán explicar el paisaje y sus modificaciones, las formas de organización social y la conservación ambiental al interior de las ANP
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Metodologías de planificación del uso público en espacios protegidos: Antecedentes y perspectivas futuras
    (2016-10-06) Morea, Juan Pablo
    Los espacios protegidos se enfrentan en la actualidad a grandes problemáticas territoriales. Diversos estudios han demostrado que la efectividad de su manejo presenta importantes deficiencias asociadas a la imposibilidad de compatibilizar actividades de uso y conservación, y en los últimos años ha crecido el interés por planificar el uso público como estrategia para mejorar el manejo de estos espacios. Mediante una extensa revisión bibliográfica de experiencias en distintos países, este trabajo se propuso relevar distintas experiencias recientes para identificar los factores clave de este tipo de procesos, pero también las principales carencias evidenciadas. Las distintas visiones y aportes de las experiencias relevadas contribuyen a la construcción de una perspectiva metodológica sustentada en base a una serie de componentes clave para la planificación del uso público en estos espacios. De forma complementaria, a partir de los resultados de este estudio se han podido identificar perspectivas de planificación que podrían guiar iniciativas de esta índole en el futuro próximo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El patrimonio natural de Albacete como recurso turístico.
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Cebrián Abellán, Aurelio
    El turismo de naturaleza es un sector al alza en España, que dispone de un patrimonio biológico de excepcional riqueza, reflejada en la Comunidad de Castilla La Mancha, y también en la provincia de Albacete, donde los hábitats aportan endemismos que explican la abundancia de espacios protegidos, lugares de importancia comunitaria, de especial protección para las aves, regionales prioritarios…, con figuras de protección diversas. En ellos se refleja una notable diversidad paisajística y actividad biológica, piezas angulares de una diversificación turística que, complementariamente, dispone de usuarios repetitivos, practicantes mayoritarios de la fotografía y observación de la fauna o flora. Palabras clave: turismo de naturaleza, espacios protegidos, diversidad de hábitats, riqueza biológica, endemismos, diversificación turística.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El perfil de la demanda turística: estudio de caso sitio RAMSAR “Cuyabeno-Lagartococha-Yasuní”, Ecuador
    (Universidad de Murcia: Escuela Universitaria Turismo de Murcia, 2025) Doumet Chilán, Yamil; García Reinoso, Nelson; Departamentos
    El objetivo de este trabajo es conocer y analizar el perfil del turista que visita el sitio Ramsar “Complejo de humedales Cuyabeno - Lagartococha-Yasuní”-Ecuador. La investigación tiene un enfoque exploratorio/ descriptivo. Primero se analizó la situación socioambiental y turística del territorio, mediante visitas de campo y revisión bibliográfica en repositorios digitales. El estudio del perfil del turista es realizado a través de la aplicación de 154 cuestionarios de encuestas con 13 preguntas estructuradas, que fue distribuido in- situ . Como resultado del perfil del turista se evidencia que el 74% se inclina por realizar el ecoturismo; en este caso teniendo como principal motivación visitar áreas protegidas. Se observa también que el 50, 7%, son profesionales ejecutivos con nivel de formación superior, los cuales seleccionan sitios turísticos mediante las valoraciones en internet y redes sociales, además de planificar sus actividades mediante agencias de viaje. Este análisis proporciona información clave para diseñar estrategias de gestión sostenible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La planificación y ordenación del uso público en espacios protegidos andaluces: contextualización global y análisis específico en la sierra norte de Sevilla
    (Murcia: Escuela de Turismo, 2008) Garzón García, Rafael; Arias Ibáñez, Enrique
    La primera parte del artículo ofrece una visión panorámica de la política de fomento del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía desde su origen hasta nuestros días, con especial incidencia en cuestiones tales como el papel preponderante asumido por la figura de Parque Natural, el desequilibrio territorial de las intervenciones planteadas, o la necesaria ordenación y planificación de la actividad. Ello conforma el contexto idóneo para abordar, en segunda instancia, un análisis particu- larizado de la gestión del uso público en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. La elec- ción de este ámbito territorial se fundamenta tanto en sus especiales condicionantes para el fomento de esta línea de acción (privilegiada situación, existencia de una demanda tradicional asociada a determinados enclaves, propiedad de la tierra...) como en la singular gestión desa- rrollada desde la declaración del parque, destacando las nuevas perspectivas e incertidumbres que parecen despertarse a partir del impulso y aprobación de una planificación específica

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback