Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Project-based learning"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acercando la diversidad social al alumnado de educación primaria : estudio sobre una experiencia de formación inclusiva
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) Soroa, Miriam; Karrera, Inaki
    En contextos sociales cada vez más diversos y cambiantes es importante emplear metodologías docentes útiles para preparar a los/as futuros/as maestros/as para responder a los desafíos que plantea la profesión. El presente trabajo expone una experiencia interdisciplinar de innovación docente en educación superior fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). El objetivo principal de la investigación consistía en implementar y evaluar una intervención que dotara al alumnado de educación especial de conocimientos y habilidades para atender a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. Se empleó una metodología descriptiva y un diseño de investigación mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Participaron en el estudio sesenta y cuatro estudiantes, seis profesores/as y doce agentes sociales. Los datos recogidos mediante cuestionarios y grupos de discusión indicaron que las partes implicadas estaban satisfechas con la experiencia y que se alcanzaron todos los objetivos específicos propuestos. A modo de conclusión, cabe señalar que la presente investigación ha posibilitado a los/as futuros/as docentes de educación especial desenvolverse en contextos reales, adquiriendo conocimientos, habilidades prácticas y actitudes asociadas a los estudios universitarios que están cursando. El profesorado y los agentes sociales expresaron también haber sido beneficiarios de la estrategia pedagógica. El ABP ha mostrado ser útil para la preparación profesional de los/as futuros/as maestros/as en educación especial y podría ser también de utilidad para la formación en atención a la diversidad e inclusión de los/as maestros/as generalistas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    GDPatrimonio: creando materiales para el patrimonio de la Región de Murcia
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2020) Fuentes Llamas, Ana; Hernández Contreras, María Isabel; Nieto Pérez, Silvia; Pozo Serrano, Beatriz; Ruiz Ruiz, Carmen
    La metodología que hemos llamado Grupos de Desarrollo se basa en tres principios básicos: aprende para enseñar, crea algo útil para la sociedad y utiliza la tecnología. Esta metodología ha sido llevada a la práctica en el proyecto GDMuseos (gdmuseos.es), facilitando a los docentes la experimentación con nuevas metodologías mientras los estudiantes desarrollan materiales para distintos museos de la Región de Murcia. Estudiantes de primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y universitarios de distintos centros participan en un proyecto interdisciplinar en el que el trabajo colaborativo y la formación entre iguales han permitido crear una Comunidad de Innovación. Como resultado del proyecto, más de 1000 estudiantes y 90 profesores han practicado otra forma de aprender y enseñar, han comprobado que estudiantes de entre 10 y 20 años pueden construir contenidos útiles para la sociedad y se han creado gamificaciones para el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), Museo Arqueológico de Murcia, Museo de Santa Clara, Museo de la Ciencia y el Agua, Museo de la Ciudad de Murcia y Museo Etnológico de la Huerta de Murcia en Alcantarilla
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Metodologías activas para la formación de competencias
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006) Fernández March, Amparo
    El proceso de Bolonia puede ser una “oportunidad” de mejora de nuestras prácticas educativas. En este escenario de cambio, uno de los debates más fructíferos se ha centrado en la reflexión sobre la renovación metodológica. El diagnóstico que se hace sobre el estado de la cuestión en este terreno es bastante desalentador: la lección magistral sigue siendo el método predominante en el panorama universitario. En este artículo se plantea, en primer lugar, el significado de aprender competencias de manera eficaz y el papel de la metodología como vehículo para hacer posible este objetivo. En segundo lugar, se ofrece de manera sintética una descripción de diferentes metodologías pertinentes con este nuevo modelo educativo. En tercer lugar, se ofrecen ciertos criterios para realizar la selección metodológica. En cuarto lugar, se plantean recomendaciones para el diseño de las actividades de aprendizaje. Por último, se realizan consideraciones para garantizar la utilización eficaz de las “metodologías activas”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción del alumnado universitario respecto al aprendizaje basado en proyectos con tecnología
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Sánchez Rivas, Enrique; Ramos Núñez, Manuel Fernando; Linde Valenzuela, Teresa; Sánchez Rodríguez, José
    Esta investigación tiene como objetivo conocer la percepción del alumnado universitario sobre una metodología didáctica derivada del Aprendizaje Basado en Proyectos y mediada por tecnología. El área de aplicación corresponde al ámbito didáctico. En concreto, al desarrollo de la competencia lingüística y la animación a la lectura desde el aula. La metodología de investigación que hemos empleado combina una aproximación descriptiva con un diseño de encuesta, y analiza la relación entre las variables observadas a través de la prueba de Pearson (r). Diseñamos una situación experimental a partir de una metodología didáctica basada en el trabajo por proyectos con tecnología, y hemos preguntado al alumnado sobre su percepción. Los resultados indican un alto nivel de satisfacción con la experiencia de enseñanza y aprendizaje. Hay una relación directa entre la afinidad de los estudiantes con la lectura y la percepción sobre el método y el recurso tecnológico. Las conclusiones destacan que, en el contexto de referencia para el estudio, los estudiantes universitarios presentan una alta satisfacción respecto a la implementación de metodologías activas basadas en proyectos y medidas por la tecnología. Hemos averiguado que la consideración de los intereses del alumnado incide directamente sobre una valoración positiva de las estrategias didácticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Programa experimental de Centros de especialización en la mejora de la promoción del talento
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2020) Saturno Montoya, Isabel; García Esteban, Juan; Aliaga Laencina, Ana; Aniorte Carbonell, Alfonso; López Herrero, Andrés Carlos
    Debemos reconocer el talento, incentivarlo y cultivarlo en los centros educativos, para que este revierta, progresivamente, en la sociedad y produzca los beneficios conocidos por todos y que pueda suponer un avance social global. Por ello, en éste artículo, se recogen diferentes propuestas metodológicas en la atención al alumnado con altas capacidades y alta motivación como son el Aprendizaje Basado en Proyectos, Retos, Grupos de Desarrollo, Talleres de promoción del Talento, Inteligencia Emocional, donde el alumno se sitúa en el centro del proceso de aprendizaje y es posible promocionar su talento

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback