Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Professeur"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actitudes de los escolares ante la llegada de población migrante: estudio comparativo y aproximación al desarrollo de buenas prácticas educativas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020-02-05) Habib Allah, Mohamed Chamseddine; Hernández Martín, Azucena; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Teoría e Historia de la Educación
    Algunos estudios señalan que los grupos sociales más próximos o en contacto con población migrante pueden desarrollar prejuicios, tanto explícitos como más sutiles que los que se generan entre poblaciones en las que el contacto con miembros de otras culturas es todavía poco significativo (Retortillo y Rodríguez, 2008; Cea D’Ancona, 2009; Checa y Arjona, 2011). Este trabajo tiene como objetivos conocer qué opinan y cuáles son las actitudes de los escolares ante la llegada de migrantes a las aulas y a otros contextos cercanos. Se han comparado dichas opiniones y actitudes en dos zonas españolas con distinta trayectoria en la presencia de migrantes, Salamanca y Murcia; analizando las posibles diferencias en dichas actitudes, atendiendo también al sexo y el nivel educativo. La metodología incluye un estudio de carácter comparativo con una primera aproximación descriptiva, mediante la aplicación de un cuestionario. Los resultados indican la percepción generalizada del trato inadecuado que recibe el colectivo migrante, siendo las escolares quienes lo perciben en mayor medida. Con ciertos matices, la zona geográfica no es una variable que tenga importancia a la hora de considerar la influencia en clase de migrantes, como tampoco lo es el nivel educativo. Aunque las actitudes positivas son más frecuentes entre los escolares de Educación Primaria. El estudio finaliza apuntando algunas líneas de actuación educativa que fomenten la interacción y la convivencia positiva en el centro escolar. -----------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la situación del abandono temprano de la educación y formación en Castilla y León
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Martínez Seijo, María Luz; Rayón Rumayor, Laura; Torrego Seijo, Juan Carlos
    El presente estudio identifica las medidas previstas por la Administración de Castilla y León entre los años 2007-2011 para la prevención y lucha contra el abandono temprano de la educación y la formación, analiza qué concepción tiene el profesorado sobre el fenómeno, qué sabe sobre dichas medidas y cómo valora su grado de implantación y efectividad. Esta comunidad destaca por sus buenos resultados en la evaluación internacional PISA, la evaluación Diagnóstico, y por ser una de las CCAA que más medidas ha arbitrado para prevenir y combatir el abandono temprano. Pero su tasa desde el 1998 roza la media nacional y la sobrepasa en el 2011. Tras un análisis documental sobre las medidas contempladas en los Convenios y documentos relacionados con el ATEF, se diseña un cuestionario de evaluación de expertos para conocer la valoración del profesorado sobre la ejecución de medidas; otro cuestionario para una muestra de 67 centros en CyL, y un grupo de discusión. Los resultados obtenidos permiten contrastar la visión institucional y la del profesorado, dimensión clave para la movilización y articulación de las medidas en la prevención y paliación del abandono temprano. Concluimos reflexionando sobre la necesidad de realizar un mayor esfuerzo en la ejecución de medidas, ampliar la coordinación con otras Consejerías y agentes externos al ámbito educativo, dar más apoyo a los centros y realizar una amplia difusión del problema del ATEF y sus consecuencias educativas, económicas y socio-laborales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback