Browsing by Subject "Profesionalismo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConstruyendo la resistencia profesional en un espacio educativo neoliberalizado(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Luengo Navas, Julián; Molina Pérez, JavierEl profesionalismo docente está reestructurándose como consecuencia de los procesos de neoliberalización. Este artículo estudia la recontextualización de las prácticas neoliberales en el sistema educativo andaluz y su influencia en el ejercicio de la práctica docente. Es un estudio cualitativo que utiliza la entrevista semiestructurada en profundidad como técnica susceptible de análisis mediante la Teoría Fundamentada. Se han realizado diez entrevistas en cinco colegios públicos: un/a docente de sexto de Primaria y el/la director/a en cada uno de los centros. Para el tratamiento y categorización de la información se ha utilizado el software cualitativo QSR NVivo 11. Los resultados evidencian la consolidación de prácticas de la Nueva Gestión Pública y la emergencia de acciones de resistencia a estas. Destacan las políticas de gerencialismo, la competencia entre centros, la estandarización educativa y los principios de la cultura performativa como principales cambios que están modificando el profesionalismo docente. Estos cambios políticos están desprofesionalizando la docencia bajo directrices de instrumentalidad técnica y despolitización. Sin embargo, las actitudes de rechazo a esta desprofesionalización docente están generando nuevos espacios de resistencia mediante prácticas de reflexividad, la deconstrucción de discursos hegemónicos y el desarrollo de tareas orientadas a lograr mayor igualdad, equidad y justicia social.
- PublicationOpen AccessMindful practice y medicina narrativa para educar profesionalismo médico en pregrado(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Jofré Pavez, Pamela; Flores Benner, Pía; Oyanedel, Rebecca; Valenzuela Pepe, Rodrigo; Gigoux López, Juan Pablo; Vergara Fisher, RodrigoEl profesionalismo médico y la bioética clínica son competencias buscadas en la carrera de medicina de la Universidad de Valparaíso y enseñarlas es desafiante. La medicina narrativa comoherramienta pedagógica aborda temas asociados a estas, generando aprendizajes significativos, mientras que mindful practice se refiere al uso sistemático de metodologías contemplativas. Con el objetivo de mostrar una experiencia educativa innovadora en profesionalismo médico que contempla mindful practice o atención plena en clínica y medicina narrativa, durante el año 2022 se implementó un taller práctico-reflexivo de profesionalismo, en quinto año en las asignaturas deClínicas de Adulto, Pediatría y Salud de la Mujer. Las sesiones incluyeron prácticas de atención plena y exposición al arte (cine, reflexión poética, literatura, cómics, inmersión en museo), además de escritura reflexiva. El curso fue dividido en tres secciones, cada una participó en 6 sesiones de 3horas. La temática fue priorizada por encuestas previas a profesores y estudiantes. Cada sesión incluyó una pauta para evaluar la experiencia y percepción de los estudiantes. Los participantes realizaron un ensayo reflexivo después de la sexta sesión. Participaron 98 estudiantes y el análisis de textos reflexivos, relatos y poemas entregados voluntariamente más la encuesta deretroalimentación, señalaron alta aceptación de la actividad, valoración positiva de experiencias de atención plena aplicable a la clínica, ambiente de aprendizaje y percepción de bienestar. Educar profesionalismo generando espacios de reflexión mediante un taller de medicina narrativa y prácticas de atención plena es factible y positivamente valorado por los estudiantes de medicina.