Browsing by Subject "Processus enseignement-apprentissage"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa conciliación estudiantilfamiliar y el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior: un estudio cualitativo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Alonso-Sanz, Amparo; Iglesias Martínez, Marcos Jesús; Lozano Cabezas, InésLa presencialidad obligatoria en Educación Superior y el creciente número de estudiantes con compromisos familiares justifican la necesidad de conocer las opiniones del alumnado con respecto a la conciliación estudiantil-familiar en el contexto universitario. Se adopta una metodología cualitativa mediante narrativas. Participan de la investigación 27 estudiantes de la Universitat de València y 46 de la Universidad de Alicante, del Grado en Maestro de Educación Primaria. Los resultados evidencian limitaciones, dificultades y demandas ante las nuevas exigencias metodológicas y evaluativas, si se tienen cargas familiares. Se concluye con propuestas académicas, legislativas y de implementación de recursos que faciliten la conciliación estudiantil-familiar.
- PublicationOpen AccessPercepciones, retos y demandas de los directores y coordinadores de los centros TIC andaluces(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Pérez Rodríguez, María Amor; Aguaded Gómez, José Ignacio; Fandos Igado, ManuelEn este trabajo se exponen algunos de los resultados de una investigación llevada a cabo para evaluar el impacto de la política de innovación educativa, desarrollada por el gobierno de Andalucía, mediante la implantación masiva en las aulas de las tecnologías de la comunicación (TIC) en centros de enseñanza de Primaria y Secundaria (Centros TIC). La investigación se centra en la primera promoción andaluza de Centros TIC, analizándose el impacto de los recursos telemáticos y la utilización del software libre, no sólo a nivel institucional en la organiza ción de los centros, sino también a nivel de las aulas de clase. El estudio, desarrollado en todas las provincias andaluzas durante tres años, ha contando con una variada gama de instrumentos (cuestionarios a alumnos, profesores y equipos directivos, observaciones de aula, grupos de discusión, análisis documental y de materiales…). Nos centramos en este trabajo en los resultados que proporcionan las entrevistas, dado que estos nos muestran, algunas de las percepciones, retos y demandas del profesorado involucrado en dicha experiencia de Centros TIC. En este sentido, se destaca la necesidad de consolidar la profesionalización de los equipos directivos, la relevancia de la figura del coordinador TIC, la necesaria apuesta por un cambio de mentalidad del profesorado para afianzar el uso integral y didáctico de las TIC, y la necesaria renovación de las metodologías didácticas en el profesorado que exigen las nuevas fuentes del conocimiento.