Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Privacidad"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El desarrollo de las ideas sobre lo privado y lo prudente en la preadolescencia
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Goñi Grandmontagne, Alfredo
    La aplicación a 1022 personas de un cuestionario sobre dilemas socioprudenciales ha permitido corroborar la tesis (Goñi, 1993) de que el razonamiento sobre conductas cuyo principalperjudicado/beneficiado es uno mismo experimenta una evolución, entre los 11 y los 20 años, hacia un perspectivismo prudencial: se tiene cada vez más en cuenta no solo la nocividad del comportamiento sino las circunstancias del mismo y, sobre todo, su carácter privado. El cambio más importante de forma de pensar se acusa en tomo a los 14 años (1° EEMM).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Écriture du moi et violation de la vie privée d’autrui ou la judiciarisation de l’autofiction: "Les petits" de Christine Angot et "Belle et bête" de Marcela Iacub
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Ngamaleu, Jovensel
    This article focuses on the judiciarization of two autofictions: Christine Angot’s Les Petits and Marcela Iacub’s Belle et Bête . These scan - dalous novels have each been the subject of a lawsuit for violation of the private life of the identifiable characters portrayed therein. The former cynically overexposes the life of Elise Bidoit, the ex-wife of Angot’s companion. The second is the shameless and provocative story of an ephemeral love between Iacub and the former director of the International Monetary Fund (IMF), Dominique Strauss-Khan. We have jointly mobilise certain aspects of the auc - torial posture (Meizoz, 2011) and the critical re - ception (Jauss, 1990) to carry out ours analyzes. Thus, it turns out that Angot and Iacub, as two executioners, operated, each in his own way, a cynical literary maneuver aimed primarily at harming their victims or literary preys.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Inteligencia Artificial y Privacidad: La transformación de la publicidad digital y su impacto en el ecosistema de medios
    (Tirant lo Blanc, 2023) Aguado Terrón, Juan Miguel; Martínez Martínez, Inmaculada J.; Comunicación
    El texto aborda de manera integral el impacto de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data en la estructura del ecosistema de medios, centrándose especialmente en el ámbito de la privacidad y su interacción con la publicidad digital. Los autores destacan cómo la explotación intensiva de datos personales ha transformado radicalmente el modelo de negocio publicitario, el cual, basado tradicionalmente en la economía de la atención, ha evolucionado hacia una economía de la implicación, en la que la monetización de afectos y comportamientos es el eje central. El análisis subraya que esta transformación ha desencadenado una "crisis de privacidad", generando tensiones entre la capacidad técnica de las plataformas para extraer valor de los datos y la creciente presión regulatoria para proteger los derechos de los usuarios. Se discuten fenómenos como el "apocalipsis cookie", que marca un punto de inflexión en la recolección de datos mediante cookies de terceros, y las implicaciones de este cambio para actores pequeños y grandes del ecosistema informativo, sugiriendo una posible "feudalización de Internet" y la consecuente pérdida de pluralismo. La propuesta responde a preocupaciones actuales sobre los límites éticos y legales del uso de IA en la publicidad digital, un aspecto central en los debates sobre democracia y derechos ciudadanos en la era digital. El texto no solo analiza el estado actual de las interacciones entre tecnología, regulación y medios, sino que también propone vías de solución mediante la implicación de la IA en el desarrollo de Tecnologías de Mejora de la Privacidad (Privacy Enhancing Technologies-PETs). Estas innovaciones, basadas en IA, ofrecen una hoja de ruta para conciliar la eficiencia del modelo publicitario con el respeto a la privacidad. El enfoque ecosistémico permite entender cómo las dinámicas globales afectan tanto a las estructuras macro como a los actores más vulnerables, especialmente en el contexto de los medios locales y regionales. Asimismo, el capítulo logra balancear un análisis crítico con propuestas constructivas, incorporando un marco normativo emergente como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las iniciativas de la UE, lo que refuerza su relevancia práctica. El trabajo forma parte de una publicación pionera en el abordaje de las múltiples dimensiones del impacto de la IA en el periodismo. La aportación de este trabajo fundamenta una parte de su valor en el hecho de adoptar una aproximación transversal, que va más allá de los clásicos enfoques instrumentales o sectoriales, desde una perspectiva de análisis ecosistémico de las innovaciones disruptivas. El trabajo se integra en la línea de investigación en transformaciones tecnológicas y ecosistema mediático y forma parte del proyecto I+D “Ecosistemas de innovación en las industrias de la comunicación: Actores, tecnologías y configuraciones para la generación de innovación en contenido y comunicación (INNOVACOM)” (Ref. PID2020-114007RB-I00).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback