Browsing by Subject "Primary Sources"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessComprensión de fuentes primarias históricas en Bachillerato. Un estudio sobre la lectura de textos múltiples contradictorios de la Guerra Civil(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Rosales García, Álvaro; Rosales Pardo, Javier; García-Serrano, María; García Pérez, J. RicardoLa comprensión intertextual es la capacidad para integrar información de varios textos y fuentes de información. Esta capacidad resulta clave en el desarrollo del razonamiento, aunque es compleja para nuestros alumnos. Este estudio evalúa el impacto de proporcionar en 1º de bachillerato ayudas a la comprensión intertextual o textual cuando deben comprender un fenómeno histórico con múltiples perspectivas. Leyeron 5 textos con posturas enfrentadas de la Guerra Civil y, posteriormente,redactaron un ensayo, realizaron una tarea de comprensión y una de recuerdo de fuentes. Los alumnos que recibieron las ayudas intertextuales escribieron un ensayo más integrado que los que recibieron las ayudas a la comprensión textual. No hubo diferencias en la comprensión individual de cada texto ni en el recuerdo de las fuentes. Estos resultados indican la necesidad de ayudar a establecer conexiones entre los documentos para que los alumnos integren la información histórica contradictoria en un relato interpretativo coherente.
- PublicationOpen AccessContribuciones a la didáctica de la Historia a través del método de análisis del objeto: como ejemplo... una “vasulla”(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Llonch Molina, Nayra; Parisi Moreno, VerónicaEl propósito de este trabajo de investigación es demostrar la potencialidad de la didáctica del objeto como herramienta para la mejora de la didáctica de la Historia. Seleccionada una fuente primaria objetual cualquiera del pasado, se ha procedido a analizarla desde diferentes perspectivas para determinar el grado de conocimiento que su análisis permite en referencia al espacio y tiempo con que se relaciona la fuente. Asimismo, se pretende conocer si dicho análisis objetual posibilita obtener conclusiones generales a partir de premisas particulares, fomentando de este modo el método inductivo de aprendizaje. El presente trabajo pretende contribuir a mejorar la calidad de la didáctica de la Historia en particular, así como de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales, en general.
- PublicationOpen AccessLa sombra del ciprés es alargada. La leyenda negra en la enseñanza secundaria(Asociación Mundos Modernos, 2021) Rodríguez Pérez, Raimundo A.; Prieto Prieto, José Andrés; Didáctica de las Ciencias Matemáticas y SocialesLa leyenda negra tiene repercusión en el ámbito educativo, especialmente en la enseñanza secundaria. De ahí que sea importante desmentirla y analizarla en profundidad, evitando falsedades y promoviendo una educación crítica. Eso requiere modificar las metodologías y formas de evaluación más usuales en España. Dando protagonismo a los discentes y favoreciendo tareas cooperativas, así como trabajo con fuentes primarias. En este caso, los grabados de los siglos XVI y XVII permiten ir desmontando tópicos, a fin de conseguir un mejor aprendizaje de la Historia Moderna en niveles educativos intermedios.