Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Primaria de salud"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Autocuidado de usuarios con enfermedades crónicas en la atención primaria a la luz de la teoría de Orem
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Carvalho, Eloisa Araujo de; Neves Junior, Tarcisio Tercio das; Nogueira, Isadora Lorenna Alves; Assis Silva, Carlos Jordao; Queiroz, Ana Angelica Rego de; Menezes, Rejane MP
    Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles son consideradas las principales causas de muerte y discapacidad, tanto a nivel nacional como mundial. Tienen causas multifactoriales y las principales son las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes mellitus y las neoplasias. Objetivo: Describir el autocuidado de usuarios con enfermedades crónicas no transmisibles en la Atención Primaria de Salud a la luz de la Teoría del Autocuidado de Orem. Método: Estudio transversal, descriptivo y exploratorio, realizado en un área anexa de una Unidad de Salud de la Familia, en la ciudad de Natal, Rio Grande do Norte, Brasil. La muestra no probabilística e intencional estuvo conformada por 80 usuarios con condiciones crónicas de salud. Los datos fueron recolectados entre enero de 2018 y diciembre de 2019, a través de una entrevista estructurada y el uso de un formulario validado para el análisis del autocuidado en adultos. Los resultados, presentados en frecuencias absolutas y relativas, e intervalo de confianza del 95%. Resultados: Entre las variables sociodemográficas, se identificó que 70% de los usuarios tenían instrucción básica y padecían enfermedades cardiovasculares 85%; en cuanto al autocuidado, todos los usuarios eran independientes para realizar la higiene corporal y controlar las deposiciones vesicales e intestinales; El 98,8% eran independientes para vestirse, el 96,3% para caminar, el 87,5% para masticar y tragar y el 83,8% para preparar la comida. Conclusión: La independencia para las actividades de la vida diaria y el autocuidado fueron características presentes entre los participantes, consideradas importantes en la Teoría del Autocuidado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback