Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Prejudices"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ciudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2004) Arnáiz Sánchez, Pilar; De Haro Rodríguez, Remedios
    Las ciudades son expresión de la multiculturalidad imperante en casi cualquier punto del planeta ya que proporcionan una imagen que refl eja la diversidad de sus habitantes. Esta nueva realidad reclama formas, modelos y prácticas de gestión acordes con las exigencias morales y cívicas de nuestro tiempo. Por ello se necesita cada vez más que la multiculturalidad sea gestionada desde planteamientos que favorezcan una convivencia pacífica y armoniosa entre todos los seres humanos. Se trata de convivir no de coexistir sin más, de establecer una lucha conjunta que permita construir espacios comunes que desarrollen proyectos de ciudades mejores para todos, más inclusivas, abiertas a la otredad y reconocedoras de la misma. Este artículo presenta, en la primera parte, una reflexión sobre los pensamientos, los sentimientos y las vivencias existentes hoy en día acerca de la diferencia. Desde una mirada interna y externa sobre la misma y, a través de un viaje al pasado y al presente, plantea y responde a diversos interrogantes, con el fi n de proyectar un futuro mejor que ayude a construir un mundo abierto a la otredad y a la interculturalidad. En la segunda parte introduce propuestas para el desarrollo del interculturalismo en los centros educativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La femme maghrébine et française d’origine maghrébine confrontée aux préjugés de la société française.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Benaicha Ziani, Naima; Ortiz García, Azuzena
    France, the founding country of the Human Rights, also known as ‘Host Land’, has received significant migratory flows throughout its history, originating from its former colonies in the Maghreb. In its various generations, Maghreb women are a key element in the overall development of French society. However, the Hexagon has always been reluctant to accept this multiculturalism. Hence, these women are considered as foreigners in their double sense: either they come from outside, or they are strange. This feeling is based on a series of prejudices and stereotypes that gravitate to the French collective subconscious. Thus, this article aims to show the continuing validity of the problematic on French identity.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El prejuicio en la escuela : un estudio sobre el componente conductual del prejuicio étnico en alumnos de quinto de primaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Rodríguez Navarro, Henar; Retortillo Osuna, Álvaro
    El siguiente artículo presenta la primera parte de un estudio sobre las relaciones sociales entre alumnos inmigrantes y españoles en los colegios públicos de la ciudad de Valladolid. En este proyecto se analiza el proceso de integración de los alumnos inmigrantes desde diferentes perspectivas, una cuantitativa donde se evalúa el componente conductual del prejuicio y las relaciones sociales a través de sociogramas y otra cualitativa donde se realizará el seguimiento en el aula de un colegio público de los alumnos recién llegados a España. En las siguientes páginas analizaremos los resultados obtenidos en la evaluación cuantitativa respecto al componente conductual del prejuicio en los alumnos de quinto de primaria. Esto nos servirá para poner de manifiesto la situación en la que se encuentran las escuelas públicas de esta ciudad y si ésta es favorecedora de una integración cultural. Previamente realizaremos una explicación teórica acerca de lo que entendemos por prejuicio, sus componentes, sus causas y consecuencias, así como la formación del prejuicio en el niño. Antes de esto, contextualizaremos la información describiendo la situación de la inmigración en Valladolid, basada en datos actuales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Prejuicios, inmigración y educación: actitudes del alumnado de secundaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Etxeberria Balerdi, Felix; Murua Cartón, Hilario; Arrieta Aranguren, Elisabet; Garmendia Larrañaga, Joxe; Etxeberria Murgiondo, Juan
    Hacemos una recopilación de los cuestionarios y los catálogos más conocidos sobre los prejuicios que existen en la sociedad en materia de inmigración y elaboramos un nuevo cuestionario, con escalas positivas y negativas de prejuicios, para aplicarlo al alumnado de secundaria de Euskadi. Analizamos las respuestas de más de 1.000 alumnos y obtenemos los principales prejuicios que existen entre este alumnado. Después examinamos esos prejuicios más consolidados y establecemos un contraste con datos científicos, informes, estudios, etc., que ponen en discusión la solidez de esos prejuicios. Como resultado de este trabajo, creemos que ponemos a disposición de los educadores, dentro y fuera del aula, las bases para elaborar estrategias y planes de intervención educativa con el alumnado de secundaria.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback