Browsing by Subject "Predicación"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAd eruditionem simplicium: La transmisión del mensaje evangélico a la sociedad bajomedieval(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2005) Marcotegui Barber, Beatriz
- PublicationOpen AccessUna ciudad, un santo, una Orden: Bolonia, Domingo de Caleruega y la Orden de los Frailes Predicadores: entre la vocación al estudio y la custodia de las sagradas prendas.(2015-12-22) Borghi, BeatriceEn el presente ensayo se ilustrarán los acontecimientos y los símbolos de la devoción a un santo, a una ciudad, a un monumento: Domingo de Caleruega, Bolonia y la basílica y monasterio de los frailes predicadores. No es raro, en Italia, asistir a una integración tan fuerte entre tres diferentes y, al mismo tiempo, complementarias dimensiones de una dinámica histórica. No obstante, en el caso de Bolonia hay algo más: un "cuarto elemento", que alude a la historia y a la función de la Ordo praedicatorum aun precediéndolas más o menos en un siglo. Se trata de la Universidad: el célebre Estudio, valiéndose desde mediados del siglo XII de la previsora legitimación de Barbarroja, y aquellos (en origen y en teoría cualquier convento, porque en cada uno de ellos se estudiaba teología) de los "studentes in sacra pagina".
- PublicationOpen AccessPaolo Segneri y la oratoria sagrada en España.(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Valencia Mirón, Maria DoloresEn este trabajo, tras señalar la importancia que han adquirido en los últimos años los estudios literarios sobre la oratoria sagrada en España y teniendo presente la relevancia de la preceptiva retórica en este género, se analiza en primer lugar su situación en nuestro país a finales del siglo XVII cuando se empieza a traducir la obra del predicador más importante del siglo, el jesuita italiano Paolo Segneri (1624-1694), conocido por su discurso acalorado y por su elocuencia, a veces polémica e impetuosa, orientada a enseñar, deleitar o persuadir a sus oyentes. Del mismo modo, se constata también que la labor traductora de la mayor parte de sus textos se va a continuar durante todo el siglo XVIII y se prolongará, aunque en menor medida, en el siglo XIX, evidenciándose así la enorme difusión en España de un autor considerado el máximo exponente del clasicismo lingüístico italiano, contrario, por tanto, al gusto pretencioso y excesivamente conceptista de la elocuencia barroca.