Browsing by Subject "Práctica docente"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa formación de los maestros en Italia: situación actual y proyectos(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Valero Salas, AntonioEl actual sistema italiano de formación inicial de maestros, situado en niveles de Secundaria incompleta, carente de una adecuada preparación psicopedagógica y con una insuficiente e irrelevante práctica docente presenta abundantes aspectos insatisfactorios. Los distintos proyectos encaminados a la reforma de este sistema formativo anteponen la construcción del perfil profesional del enseñante a la de los curricula disciplinares, lo sitúan en el ámbito universitario e insisten en la necesidad de adquisición de competencias en Ciencias de la educación y la práctica docente previa. No obstante su carácter innovador y las normas legales que los amparan, no parece que estos proyectos vayan a llevarse a cabo en un futuro inmediato.
- PublicationOpen AccessRelevancia actual del Aprendizaje Significativo en laeducación médica(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Latorre Vega, Angela Guiomar; Pérez, Cristián; Lora, Alejandro; Castro, Erick; Acuña Beltrán, Luisa FernandaEste artículo aborda la relevancia del aprendizaje significativo en la educación, destacando la perspectiva teórica de Ausubel (1978) que surge en los años setenta. A pesar de no ser una corriente reciente, la implementación de este enfoque no es habitual, y los docentes universitarios continúan utilizando métodos mecánicos y repetitivos que relegan al estudiante aun papel pasivo. Todo ello a pesar de que en el ámbito de las ciencias de la salud se enfatiza la necesidad de cambiar paradigmas en la enseñanza y aprendizaje, y reconocer que los nuevosaprendizajes se generan en contextos significativos y se conectan con los saberes previos de losestudiantes. Motivados por esta premisa, el equipo de autores realizó una investigación para indagar sobre el concepto y la aplicabilidad que un grupo de estudiantes de máster en Educación Médica otorgan al aprendizaje significativo. La metodología empleada incluyó una encuesta con preguntas abiertas para comprender el alcance y la aplicabilidad de este concepto en la práctica clínica docente, mediante un enfoque de investigación cualitativa, utilizando una encuesta de preguntas abiertas sobre la escasa implementación del aprendizaje significativo, los antecedentessobre la prevalencia de métodos transmisionistas así como la percepción y aplicación de esteenfoque. Los resultados destacan la resistencia a la implementación del aprendizaje significativo, evidenciando la prevalencia de métodos tradicionales. Se presentan cifras cuantitativas querespaldan estas observaciones, subrayando la necesidad de un cambio en las prácticas docentes. Este estudio propone soluciones para fomentar el aprendizaje significativo en la educación médica y destaca las implicaciones y aplicaciones de los resultados en la práctica clínica docente