Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Pottery"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación a los contextos de la tinaja bajomedieval y su uso funcional en el espacio doméstico de la judería del castillo de Lorca
    (2015-12-18) González Ballesteros, José Angel
    El presente trabajo trata sobre un tipo específico de cerámica bajomedieval, la tinaja y su relación con los contextos domésticos. En este sentido, el objetivo es abrir un pequeño debate sobre la funcionalidad real de este tipo de contenedores y su uso doméstico, así como las implicaciones para nuestro entendimiento de las relaciones espaciales dentro del ámbito de la arquitectura doméstica y su significación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación al estudio de la cerámica de Reino Nuevo (1539-1077 a.C.)
    (Universidad de Murcia, CEPOAT, 2023) López Muñoz, Dámaris
    Con este estudio se pretende dar a conocer aquellas obras especialmente interesantes de cara a la investigación de la cerámica egipcia durante Reino Nuevo (1539-1077 a.C.), para aquellas personas que se inician en el mundo de la egiptología. Al mismo tiempo, se dan referencia de algunas obras que pueden resultar igualmente útiles para conocer los principales hitos en el contexto histórico que acontecen durante las dinastías que abarcan este periodo de la historia de Egipto. Por otra parte, a pesar de que a día de hoy hay monografías y trabajos en papel que no están disponibles en la red y que son concebidas como obras de referencia, de obligada consulta que debemos conocer, tenemos la oportunidad de acceder a herramientas y recursos que numerosas páginas webs nos facilita en gran medida el mundo de la investigación. En el presente trabajo se exponen algunos de los mencionados recursos webs.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la quincallería a la necrópolis tardoantigua de la calle Selgas número 6. Lorca (Murcia).
    (2022) Haber Uriarte, M.; Fernandez Azorin, T.; Lopez Martinez, M. V.; Gomez Marin, J.; Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    La excavación del solar de la calle Selgas núm. 6 ha permitido aportar más indicios al devenir histórico del lugar de la ciudad de Lorca. Por un lado, ha corroborado la información que se tenía en los archivos de este lugar, además de dejar a la vista que los vertederos de los alfares almohades del barrio de alfareros llegaban hasta la misma ladera de la medina, al exterior de la muralla. Además, se ha constatado la presencia de enterramientos posiblemente de un momento tardoantiguo que con un estudio antropológico completo podrían acercarnos más a la vida cotidiana de los antiguos pobladores de Eliocroca.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desfragmentación edáfica, social y cerámica. Proyecto artístico centrado en el diseño de platos a partir de restos cerámicos encontrados en el agro de Casabermeja, Antequera y Orce
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Luque Cuesta, Fernando; Hidalgo Rodríguez, Mª Carmen
    Este estudio tiene como objetivo fundamental la creación de un proyecto artístico de cerámica que refleje la situación actual del mundo rural como consecuencia de la agricultura industrial. Los actuales sistemas de producción agrícola y ganadera tienen consecuencias negativas medioambientales como la erosión y la contaminación, y culturales como el éxodo rural o la extinción de germoplasma autóctono. A través del estudio del mundo rural en los municipios de Casabermeja, Antequera y Orce, se ha podido comprobar el detrimento de estas tierras y su cultura y, al mismo tiempo, en los restos de platos cerámicos hallados en estos terrenos se encuentra el reflejo de esta realidad. La metodología usada es teórico-práctica: mediante referentes científicos se expone la destrucción de las prácticas agropecuarias preindustriales frente a la agricultura industrial; la experimentación con técnicas de producción agrícola, tanto tradicionales como modernas, evidencian su compatibilidad; y, finalmente, la investigación artística, que recupera restos cerámicos del pasado para diseñar tres platos. La obra artística se propone como medio divulgativo y de concienciación de un problema mundial, evidenciando la compatibilidad entre producción y biodiversidad, la Naturaleza como fuente de cultura, y la sociedad humana como parte dependiente de la Naturaleza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Secuenciación crono-éstratigrá ca y registro cerámico de la zona de los encachados (zona 4/4b) en el asentamiento neolítico del Tossal de les Basses (Alicante, España)
    (2018-04-27) Rosser Limiñana, Pablo; Soler Ortiz, Seila
    Este artículo plantea una propuesta de fases cronológicas para la zona 4/4B del asentamiento neolítico al aire libre del Tossal de les Basses (Alicante, España), sobre la base de una comparación entre análisis estratigráfico, dataciones absolutas y el estudio pormenorizado del registro cerámico obtenido.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback