Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Political discourse"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio socioestilístico de la variación lingüística de seis políticas andaluzas durante sus intervenciones públicas y políticas.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Mackova, Eliska
    En esta investigación se lleva a cabo un estudio socioestilístico sobre la variación lingüística en diferentes contextos en el habla de seis políticas andaluzas: Susana Díaz, María Jesús Montero, Carmen Calvo, María Teresa Jiménez-Becerril, María José García-Pelayo y Carolina España. Observaremos si estas personalidades políticas presentan, o no, variación lingüística para conocer cuáles son los factores lingüísticos y extralingüísticos que marcan su habla. Por un lado, examinaremos su comportamiento lingüístico cuando entran en contacto con el español estándar; y, por otro, analizaremos sus intervenciones en Andalucía. Asimismo, consideraremos sus militancias políticas y el tipo de contexto discursivo. Nuestros resultados comprueban que, efectivamente, existen variaciones lingüísticas aplicadas a distintos contextos en las intervenciones de estas políticas; no obstante, sigue prevaleciendo una notable convergencia general hacia el español normativo, a pesar del predominio de las realizaciones meridionales en algunos fenómenos lingüísticos concretos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback