Browsing by Subject "Political"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAproximación a la figura de una matrona romana culta y poderosa. El caso de Julia Domna(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Caravaca Guerrero, Consuelo IsabelEl propósito de este trabajo es realizar una síntesis de las fuentes primarias que hablan de Julia Domna - destacando a Dión Casio, Herodiano, Historia Augusta y Flavio Filóstrato - y los estudios modernos principales, con el objetivo de conocer el papel e influencia que debió de ejercer esta mujer. Su papel no solo se basó en ser matrona, sino que consiguió ser esposa y madre de emperadores. Honrada con numerosos adjetivos como Augusta, Pía, Felix o mater Augustorum y mater castrorum, su influencia se extendió por todo el Imperio. Nos encontramos así, ante una figura que se salió de los márgenes impuestos por la sociedad romana a las mujeres.
- PublicationOpen AccessAproximaciones a lo político y la política: neoliberalismo, hegemonía y biopolítica.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2019) Esteves, RicardoEste trabajo trata la cuestión de lo político y su distinción de la política en su disputa entre neoliberalismo, hegemonía y biopolítica. Planteamos lo político como principio que establece los fundamentos del funcionamiento de lo social y la política como formas concretas de su realización. Exploramos estas nociones en las corrientes del neoliberalismo, la hegemonía y la biopolítica. Lo político para el neoliberalismo se puede identificar con la libertad individual y su realización en el mercado. Para la teoría de la hegemonía lo político se vincula con el antagonismo y la articulación. Para la biopolítica la vida es el objeto de lo político. Por su lado la política para el neoliberalismo es lo que se opone a la libertad individual y está en contra de cualquier intervención del Estado sin embargo requiere y utiliza los instrumentos del gobierno para su expansión y mantenimiento. La política para el populismo es la capacidad de establecer una noción de sentido compartida y aceptada que permita presentar una particularidad bajo la forma de una totalidad mediante una relación singular entre distintos movimientos sociales y la figura del líder para la reivindicación de demandas populares. El autonomismo propone una política emancipatoria a través de la multitud como forma de existencia común que permite preservar las singularidades individuales