Browsing by Subject "Poesía épica"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAproximaciones al tema de la naturaleza en la poesía de la Edad Media(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Muñoz Zielinski, María Teresa
- PublicationOpen AccessDe hobbits, tronos de hierro y vikingos: desarrollo narrativo y cronológico de la fantasía épica(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016) Castro Balbuena, AntonioLa resonancia de la fantasía épica en el panorama literario actual es un hecho. La llegada de grandes obras del género como Canción de hielo y fuego, popularmente conocida como Juego de tronos, ha supuesto un salto cuantitativo —y quizá también cualitativo— en las obras que surgen de este tipo en la actualidad, a las que hoy accede el gran público. Pero ¿cuáles son las bases del género? ¿Tiene unas características preestablecidas? La presencia, cada vez mayor, de este tipo de obras hace necesaria una reflexión teórica sobre estas y otras preguntas. En el presente ensayo ofreceremos una visión general de la fantasía épica: desde los ingredientes que la componen hasta el estado en que se encuentra en la actualidad.
- PublicationOpen AccessDel símil al símbolo cristiano. Imágenes retóricas en el Carmen Paschale de Sedulio(Sociedad de Estudios Latinos, ) Hernández Mayor, María Dolores; Filología Clásica; Filología ClásicaLa épica cristiana recoge, en gran medida, el molde de la epopeya clásica. El símil, figura retórica nuclear de este género épico desde Homero, se mantiene vivo en la epopeya cristiana de Sedulio. Tras una breve introducción sobre el uso de la licencia retórica, este trabajo se centra en ofrecer ejemplos del símil en los versos del Carmen Paschale y, posteriormente, analiza su función literaria en el relato. Existe en el poema una predisposición por establecer comparaciones en las que el primer elemento es la figura humana frente a los ejemplos de la epopeya clásica, mucho más variados. Por medio del símil Sedulio ilustra características psicológicas o físicas que ayuden a comprender a los nuevos protagonistas de la poesía épica cristiana. A partir de los ejemplos presentados se deduce que sigue vigente en la poesía cristiana el modelo clásico del símil, pese a que la tendencia sea la de extender la similitudo hacia un tertium comparativum imaginativo, no presente, que acerca el tropo al símbolo o alegoría. ---------------------------