Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Plurilingüismo"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis contrastivo de la política educativa lingüística en Suiza y en España: el plurilingüismo a debate
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2005) Garayzábal Heinze, Elena; García Hernández, Yolanda
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüistica en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Pérez Esteve, Pilar
    ¿Por qué nuestros alumnos tienen tantos problemas para comprender lo que leen? ¿Por qué se expresan oralmente con tanta dificultad? ¿Cuál es la razón de que sus escritos sean pobres, les falte cohesión y cueste descifrar qué quieren expresar? ¿Qué plantea el currículo para mejorar esta situación? Este artículo se inicia con una breve reflexión sobre el porqué de la introducción de las competencias básicas como ejes que, en mayor o menor medida, orientan el currículo. A continuación se centra en la competencia en comunicación lingüística, qué significa esta competencia, a qué nos remite, qué supone leer y comprender un texto. Seguidamente aborda cómo aparece esta competencia en los currículos de las diferentes etapas educativas. Para ello se analiza la competencia en tres ámbitos: el currículo de lengua, el conjunto de las áreas lingüísticas y el de las áreas y materias no lingüísticas. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones para mejorar la comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística desde la corresponsabilidad social en su consecución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desarrollo de la competencia intercultural en contextos prurilingües y pluriculturales: programa universitario de movilidad idiomática
    (Universidad de Murcia, Editum, 2020) Alfonzo de Tovar, Isabel Cristina
    La internacionalización como estrategia de gestión universitaria se ha convertido en un objetivo fundamental para poder enfrentar los desafíos que exige la globalización. En este sentido, se ha de fomentar el intercambio de sus ciudadanos, pa ra construir entre todos una Europa plurilingüe y culturalmente diversa (MCER, 200 2 ). Atendiendo a lo expuesto, esta investigación se basa en dos elementos vinculantes para promover el proceso de interculturalidad: espacios plurilingües/pluriculturales y p rogramas de movilidad. Esta investigación forma parte de un estudio longitudinal que consiste en determinar el desarrollo de la competencia intercultural en estudiantes de movilidad y tiene como objetivo analizar el desarrollo de la competencia intercultur al a través del plurilingüismo y el pluriculturalismo en programas universitarios. Se han seleccionado 28 estudiantes de 15 países diferentes adscritos a estos programas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y se ha seleccionado como inst rumento de análisis el modelo propuesto por Fantini y Tirmizi (2006). Posteriormente, se realizó un análisis mixto a través de la Correlación de Pearson, lo que permitió responder a las preguntas de investigación propuestas. Se concluye que el plurilingüis mo es una variable relevante en el desarrollo de la CI. Asimismo, estos programas contribuyen al crecimiento personal y profesional de sus participantes. Esta investigación intenta contribuir con las políticas lingüísticas universitarias para la internacio nalización idiomática, a través del diseño de programas de movilidad que favorezcan el aprendizaje idiomático e intercultural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Enfocando la interculturalidad: revisión de literatura sobre proyectos y estudios de educación en lenguas realizados en contextos de frontera
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Lourenço-Simoes, Carolina; Araújo e Sá, María Helena; Matesanz del Barrio, María
    Las fronteras se caracterizan, a menudo, por la aparición de relaciones de poder asimétricas que transmiten estructuras de dominación-subordinación que pueden contribuir a una experiencia negativa de su superdiversidad. Es importante deconstruir esta realidad mediante el desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes plurilingües e interculturales. Partiendo de la pregunta de investigación “¿cuál es la perspectiva de interculturalidad en proyectos y estudios de educación en lenguas desarrollados en contextos de frontera?”, definimos como objetivos: (i) identificar y analizar proyectos y estudios de educación en lenguas desarrollados en fronteras; y (ii) discutir, a partir del corpus seleccionado, diferentes perspectivas epistemológicas y hermenéuticas asociadas al concepto de interculturalidad. Realizamos la investigación en las bases de datos ERIC, Redalyc, SciELO, Scopus y Web Of Science, en los repositorios científicos de la Community Research and Development Information Service y de la Comisión Europea, así como en la página web de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana. El corpus seleccionado, compuesto por 11 estudios y proyectos, fue sometido a un análisis de contenido categorial. Los resultados muestran disonancias sobre el concepto de interculturalidad en los discursos educativos, concretamente a nivel de las políticas y programas educativos en lenguas implementados. La conservación de enfoques monolingües en esos discursos y la escasez de estudios y programas desarrollados en las fronteras que permitan hacer frente a dichos enfoques ponen de manifiesto la urgencia de proyectos que promuevan la resignificación de estas regiones como espacios de relaciones bilaterales simétricas y convivencias múltiples que valoren las identidades híbridas de los sujetos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Entretien à Carmen Boustani.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Peñalver Vicea, Maribel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Europeística, eurolingüística, europeismos. Las tesis de Pushkin
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2004) Jiménez Cano, José María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación del profesorado de lengua extranjera en los nuevos planes de estudio de las Escuelas de Magisterio a la luz del diseño curricular de las lenguas extranjeras en la Enseñanza Primaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Navarro Domínguez, Fernando
    Une nouvelle formation des enseignants réclame un nouvel enseignement des langues. L'objectif de cet article est celui de présenter les études qui conduisent au nouveau Diplôme universitaire de professeur de Langues étrangères des Écoles Primaires en Espagne (des enfants de 8 à 12 ans), les contenus et les arrêtés ministeriels, les nouvelles voies en didactique sur la non directivité de l'apprentissage et des suggestions pour faire valoir l'importance du plurilinguisme et de l'apprentissage du Français dans le cadre de l'Ecole Primaire.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hacia un aula virtual plurilingüe y multicultural
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Delgado, A. M.; Salomón, L.; Oliver, R.
    The goal of this work is to present a series of reflections about the creation of a multilingual virtual classroom to promote student exchanges through the Internet among European universities, not just as an alternative to the traditional exchange but as a new modality of exchange. The Multilingual Virtual Classroom (AVP) means a real possibility to offer a subject in different languages at the same time with the help of automatic translators. We base our proposal on three theoretical aspects: 1. Multilingualism as a key element in European educational policies. 2. Research advances in communicative skills and, specifically, in multilingual competence. 3. Improvement of machine translation systems. The ultimate goal of the multilingual virtual classroom would be that students developed an intercultural communicative competence so they were initiated into the art of understanding, in a foreign language, those students who come from other cultures
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Plurilinguisme dans les littératures romanes.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Peñalver Vicea, Maribel; Toman, Cheryl
    Introduction à la monographie.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reseña: Mercè Vilarrubias (2019): "Por una Ley de Lenguas. Convivencia en el plurilingüismo", Barcelona, Ediciones Deusto, 203 pp.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Martín Ríder, Ana
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Slogan plurilingue: approche publicitaire centrée sur la réalité de l'adolescent
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2016-02-11) Abraham, Marine
    Resumen: En el presente estudio nuestro objetivo será mostrar de qué manera los carteles publicitarios actuales consiguen entrometerse en la realidad del adolescente y cuál es el papel del plurilinguismo en los eslóganes publicitarios franceses dirigidos a los jóvenes. Apoyaremos nuestra investigación en el análisis de dos carteles contemporáneos concretos de gran repercusión con el fn de teorizar sobre el impacto del discurso publicitario plurilingue en los adolescentes de hoy, y viceversa. Así pues pondremos de relieve cómo la publicidad no sólo infuye en el comportamiento social sino que la propia sociedad es causa de transformaciones en el mundo publicitario, siendo fnalmente responsable de la manera que tienen los publicistas de dirigirse a su público, en nuestro caso, al adolescente. Este trabajo tomará en cuenta parámetros tales como la lingüística aplicada, la semio-lingüística, la lingüística cognitiva, la socio-lingüística y el análisis del esquema discursivo en publicidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback