Browsing by Subject "Plan de cuidados"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCuidados a personas con discapacidad severa. Caso clínico.(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2007) Zapata Sampedro, M.A.; Matute Caballero, M.N.; Cobos Boza, J.Se sabe que la enfermera de atención primaria es responsable de la atención domiciliaria a aquellas personas que son incapaces de cuidar de si mismos, debido a enfermedad o discapacidad. En muchas ocasiones presentan cotas de dependencia muy altas, los cuales son considerados como grandes discapacitados. Por ello, el profesional enfermero debe proponer un plan de cuidados enfermero, con el fin de desarrollar al máximo su autonomía; o, al menos, velar por el mantenimiento de sus necesidades más básicas. Para ello, se enseña al cuidador, que es el responsable de la atención de las necesidades diarias de estos pacientes. Se describe el caso clínico de un hombre de 24 años, que es totalmente dependiente. En este caso, se desarrolla un plan de cuidados enfermeros. Este plan incluye criterios de resultados e intervenciones enfermeras. La enfermera de atención primaria debe prestar especial atención a estas personas.
- PublicationOpen AccessPlan de cuidados estándar de enfermería en artroplastia de cadera(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Bustos López, R.; Piña Martínez, AJ.; Pastor Molina, M.; Benítez Laserna, A.; Víllora Fernández, MP.; González Pérez, AD.Los problemas derivados de una intervención de artroplastia de cadera afectan a prácticamente todos los patrones funcionales del paciente (Marjory Gordon), de ahí la importancia de que el personal sanitario implicado en el tratamiento y recuperación del paciente desarrolle su trabajo según un PLAN claramente definido, estándar y evaluable. Éste ha sido el objetivo principal del equipo de trabajo, sistematizar los cuidados para que al paciente no le afecten los problemas derivados de la variabilidad en su atención, recupere su movilidad e independencia lo antes posible y se eviten complicaciones postoperatorias, para lo cual se ha prestado especial atención en la implicación del propio paciente en su recuperación. Administrativamente, con un Plan de Cuidados se mejora el registro de todas las actividades de enfermería y se clarifican las responsabilidades de los miembros del equipo sanitario. En lo que respecta a la atención de enfermería, esta regulación en los cuidados se ha realizado siguiendo la taxonomía NANDA-NOC-NIC, resultando un plan estándar de cuidados basado en los Patrones funcionales de Marjory Gordon, ya que los autores del presente Plan de atención creemos que éste es método muy fiable para realizar la valoración de un paciente, de la cual se derivarían los diagnósticos de enfermería adecuados y la evaluación continua del paciente. Concluimos que la aplicación de este Plan de Cuidados implicaría una mejora en la atención al paciente y en la organización del trabajo en la unidad de hospitalización de cirugía ortopédica y traumatológica. La validez del presente plan sería de tres años.