Browsing by Subject "Phenomenology"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAprendizaje de la agroecología basado en los fenómenos: un prerrequisito para la transdisciplinariedad y la acción responsable(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Francis, Charles; Arvid Breland, Tor; Østergaard, Edvin; Lieblein, Geir; Morse, SuzanneEl aprendizaje de la agroecología basado en los fenómenos proporciona una lógica y una plataforma para crear puentes entre la academia y la sociedad. El aprendizaje basado en experiencias reflexivas en granjas y en comunidades ha proporcionado el fundamento y el núcleo de un curso de agroecología en Noruega desde el año 2000 en la Universidad Noruega de las Ciencias de la Vida (NMBU). Los equipos de estudiantes trabajan con profesores de la Universidad y con las personas interesadas utilizando “casos abiertos” con el fin de identificar las principales limitaciones y las posibilidades futuras. Esta estrategia de aprendizaje utiliza situaciones del mundo real en la granja y en la comunidad, donde ni el instructor ni los clientes conocen de entrada las soluciones. Utilizando métodos de las ciencias sociales y de las ciencias naturales, los equipos examinan y evalúan las dimensiones productivas, económicas, ambientales y sociales, integradas en sistemas completos. Después, los estudiantes diseñan y evalúan escenarios futuros y piensan planes de acción. El resultado ha sido una base sólida para la acción responsable en los proyectos futuros de los estudiantes en los campos de la educación y el desarrollo
- PublicationOpen AccessUna aproximación a los estudios de caso desde la práctica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2004-07-01) Chavarria Navarro, Xavier; Hampshire, Stephen; Martínez, FrancescThe case study method is studied on the basis of two research theses in organizational and education areas After an analysis of contributions by experts concerning the nature of a case study and their application in practice, our article concludes with a descriptive outline of a case study.
- PublicationOpen AccessBuscando una referencia concreta para el término «persona». Una propuesta(Universidad de Murcia, 2010) Ruiz Fernández, JoséEl propósito que se guarda aquí es fijar una referencia real para el término «persona». Dicho con otras palabras, se trata de proponer un uso tal de ese término que en él venga a recogerse algo que sea concretamente patente. Ese propósito tiene, pues, un carácter fenomenológico, es decir, se trata de llevar al discurso algo fenoménicamente real.
- PublicationOpen AccessClaves filosóficas de la pedagogía en la obra de Ortega(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) De Haro Honrubia, AlejandroLas siguientes páginas versan sobre las claves filosóficas de la pedagogía en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Sobre el programa de pedagogía social en el pensamiento de Ortega podemos encontrar infinidad de trabajos, pero no es menos cierto –y en ello radica la justificación de la elección del tema objeto de estudio–, que ninguno de ellos recorre sus ideas pedagógicas en clave filosófica desde su mocedad neokantiana hasta su madurez intelectual cuando Ortega desarrolla su sistema de la razón histórica y vital en el contexto de su metafísica de la vida humana como realidad radical.
- PublicationOpen AccessLa crítica heideggeriana a la filosofía del valor en el Kriegsnotsemester. Un diálogo abierto entre Neokantismo, Fenomenología y Hermenéutica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Garcés Ferrer, RocíoEste trabajo examina el diálogo entre neokantismo, fenomenología y hermenéutica en el conocido como Kriegsnotsemester impartido por Martin Heidegger en 1919, y lo hace a la luz de las posibilidades allí abiertas para una reformulación contemporánea de la filosofía trascendental. A tal fin se abordará especialmente el análisis heideggeriano de las aporías que entrañan las filosofías del valor en Windelband y Rickert y cómo la respuesta del joven Heidegger descubre, de la mano de Lask, un nuevo «espacio de sentido » en el que se mueve gran parte de la filosofía actual. De tal modo que sea posible redefinir la noción de normatividad desde esa dimensión preteórica y fáctica del sentido.
- PublicationOpen AccessLas cuestiones fundamentales de «El corazón de Heidegger» y su papel en la obra de Byung-Chul Han(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Morán Roa, AlbertoEl corazón de Heidegger: el concepto de «estado de ánimo» de Martin de Heidegger, de reciente traducción al español, proporciona valiosas claves para la comprensión y el estudio de la obra de Byung-Chul Han en el ámbito hispanohablante. En este artículo expondremos cómo este texto arroja luz sobre las bases filosóficas de Han, la constitución de su proyecto de relación con la alteridad, el marco fenomenológico en el que origina y el imprescindible papel de Martin Heidegger en su pensamiento. Del mismo modo, contribuye a identificar las etapas de su recorrido, así como los cambios experimentados en sus propuestas.
- PublicationOpen AccessDe la observación de aula a la mirada pedagógica. Una reorientación fenomenológica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Willatt, CarlosLa observación de aula es una práctica fundamental en la formación y el ejercicio de la profesión docente que permite procesos sistemáticos de evaluación, retroalimentación y reflexión individual y colectiva en torno a la praxis pedagógica. Aunque las tecnologías digitales han expandido enormemente las posibilidades de dicha práctica más allá de la presencialidad, por ejemplo, mediante el uso de plataformas y videos de clases, sus supuestos teóricos han sufrido, en lo medular, modificaciones más bien menores. El presente artículo problematiza la observación de aula en su forma convencional y estandarizada tomando como ejemplo su desarrollo en la investigación educativa en Chile. Se exponen los fundamentos teóricos de una aproximación empírica cualitativa de orientación fenomenológica a la observación. Además, se aborda la experiencia de su operacionalización realizada en el marco de un taller de observación de videos de clases, en el que participaron estudiantes y egresadas de pedagogía de una universidad chilena. Con la repetición continua de cuatro pasos metódicos (descripción, reducción, validación intersubjetiva, variación), la aproximación fenomenológica es capaz de: 1) replantear la observación de aula convencional limitada a la aplicación de criterios, pautas, protocolos o rúbricas dadas de antemano; 2) posibilitar una reflexión crítica de las experiencias previas y los sesgos de quien observa; 3) abrir la experiencia de observación a la contingencia y a la particularidad de acontecimientos tácitos u obviados en situaciones pedagógicas observadas. Así, esta aproximación supone ejercitar la mirada pedagógica dentro y fuera del aula, siendo factible de implementación en procesos de formación inicial docente.
- PublicationOpen AccessDesarrollo de saberes experienciales y escritura de relatos en la formación docente(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2021) Pañagua, Laura; Martín-Alonso, Diego; Blanco, NievesEn este artículo abordamos el valor formativo de la escritura de relatos de aula para el desarrollo de saberes experienciales en docentes en formación. Hemos llevado a cabo este estudio durante tres años junto a seis estudiantes del grado de Educación Primaria en sus asignaturas de prácticas profesionales, centrándonos en la escritura de relatos a partir de sus vivencias en las escuelas. El propósito es conocer de qué manera la escritura de relatos de aula: i) favorece en los estudiantes el conocimiento de sus ideas pedagógicas; ii) promueve la reflexión sobre cuestiones pedagógicas relevantes; iii) posibilita el desarrollo de un pensamiento propio sobre la educación. Metodológicamente se trata de una investigación con modalidad de auto-estudio, realizando observaciones, entrevistas y el análisis de los relatos elaborados por los estudiantes. En los resultados identificamos tres momentos que posibilitan el desarrollo de saberes experienciales: a) narrar la vivencia de un suceso movilizador; b) reflexionar sobre lo vivido; y c) pensar pedagógicamente, tomando en consideración las situaciones narradas. Concluimos observando la potencialidad formativa de escribir relatos de aula, ya que estos ayudan a profundizar narrativamente la educación, permitiendo el desarrollo de un pensamiento reflexivo con capacidad para captar aspectos relevantes de la vida en las aulas
- PublicationOpen AccessEstabilidad, circularidad y origen: una lectura fenomenológica de la concepción política de la justicia(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Palomar Torralbo, Agustín; Sin departamento asociadoEste trabajo propone un acercamiento al liberalismo político desde la fenomenología. Comienza con la descripción del espacio político democrático como aquel que puede ser abordado desde la correlación de la facticidad institucional y los principios de la justicia. En un segundo momento, profundiza en cómo Rawls entiende la formación de este espacio desde el constructivismo político para evitar el compromiso con una filosofía trascendental. Finalmente, el trabajo hace una relectura de la concepción política de la justicia desde la fenomenología husserliana atendiendo a los conceptos de origen, actitud fenomenológica, epojé y reducción.
- PublicationEmbargoEstructuralismo e historia jurídica(Iustel, 2018) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEl trabajo estudia el pensamiento jurídico de José Manuel Pérez-Prendes, examinando su concepción de la metodología del estructuralismo y de la posibilidad de su aplicación al campo de la Historia del Derecho.
- PublicationOpen AccessExperiencias de afrontamiento psicosocial frente a partidos internacionales en voleibolistas profesionales de la selección nacional del Perú(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Cuba Martínez, Cristina de Lourdes; Malvaceda Espinoza, Eli; Reyes Bossio, Mario AlexanderEl presente estudio busca conocer cómo se experimenta el afrontamiento psicosocial en partidos internacionales en jugadoras de voleibol profesional de la selección peruana. Se utilizó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico-hermenéutico. Se realizaron doce entrevistas semiestructuradas a jugadoras profesionales de voleibol pertenecientes a la selección femenina peruana en la categoría mayores. A partir del análisis se identificaron tres categorías, nueve subcategorías y siete códigos, que conforman las 189 unidades de análisis. Los resultados mostraron que las principales estrategias deafrontamiento utilizadas por las deportistas son el análisis lógico personal y del equipo contrario, el uso del esfuerzo, la búsqueda de apoyo profesional y las imágenes mentales. Se concluye que las jugadoras profesionales de voleibol en Perú utilizan principalmente el afrontamiento orientado a la tarea, realizando actividades que les permiten sentirse capaces y que desempeñan un papel esencial en la toma de decisiones durante las competiciones
- PublicationOpen AccessLa fenomenología para el estudio de la experiencia de la gestación de alto riesgo(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Laza Vásquez, Celmira; Pulido Acuña, G.P.; Castiblanco Montañez, Ruth AlexandraLa investigación cualitativa capta la realidad social a través de los ojos de los seres humanos, mediante un enfoque que permite la amplitud, flexibilidad y profundidad. Dentro de ella, la Fenomenología descriptiva da cuenta de las experiencias humanas sobre fenómenos vividos, descritos en primera persona y presentados en estructuras de significados. Esto se ha convertido en una importante contribución al pensamiento y desarrollo enfermero; por lo anterior, en este artículo se reflexiona acerca de la utilidad de la tradición para el abordaje de las vivencias de las mujeres durante una gestación de alto riesgo. Para esto, se presentan unas generalidades de la Fenomenología y de resultados de investigación científica del fenómeno propuesto en este artículo de reflexión. Se resalta la conveniencia del abordaje fenomenológico ya que aproximarse a la vivencia durante una gestación de alto riesgo permite evaluar las necesidades objetivas y subjetivas del cuidado de las mujeres y sus familias durante la atención prenatal, y la hospitalización durante el parto y el puerperio; permite profundizar en las relaciones establecidas entre las gestantes y los profesionales, las alteraciones que causa en la familia y las potencialidades que esta puede desarrollar; como acercarse a las emociones y sentimientos de las gestantes. Así, se concluye que es imperioso acercarse desde este referente, ya que mediante la interacción con las gestantes y sus experiencias de vida se propicia Enfermería Global Nº 28 Octubre 2012 Página 296 una reflexión que aportará a mejorar la calidad en el proceso de cuidado de enfermería, más allá de una dimensión biológica.
- PublicationOpen AccessInclusive education and labour market insertion from a capabilities approach: a phenomenological and functional diversity perspective(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Zárate Rueda, Ruth; Murallas Sánchez, Daniella; Ortega Zambrano, CatalinaThis study focuses on the analysis of life experiences in the academic and work environment of professionals with functional diversity graduated from the Universidad Industrial de Santander-UIS. Our research has been conducted under the interpretative paradigm and uses a phenomenological approach in order to evaluate the participants’ lived and felt experiences during and after their time at university. Our results have been validated through the use of triangulation, contrasting the information gathered from theory, reality and researchers. The results indicate that architectural and psychosocial barriers are an obstacle to the differential needs of students from the perspective of inclusive education; besides, it has been found that the labour market does not offer inclusive opportunities, and participation is limited. This has led us to conclude that there are gaps in access to education and work regarding equal opportunities and the respect for differences. Finally, we note that the implementation of Inclusive Education Policies at university is essential for the integration of this demographic, specifically in processes that combine the Capabilities and Human Rights approaches.
- PublicationOpen AccessInfluencias del mundo y el cuerpo en la sexualidad del adulto mayor(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) González Soto, Cinthia Elizabeth; Guerrero Castañeda, Raúl Fernando; Maia Lima, Claudia Feio da; Galindo Soto, Jonathan AlejandroIntroducción: La sexualidad es una dimensión humana poco atendida por las ciencias de la salud pese a la necesidad de cuidado expresada por los adultos mayores. Objetivo: Describir el significado de la sexualidad del adulto mayor desde la influencia del mundo y el cuerpo. Método: Estudio fenomenológico guiado por los conceptos de la Fenomenología de la percepción de Merleau Ponty, realizado en una ciudad del centro de México en grupos de adultos mayores. Muestreo intencional con criterios de selección: adulto mayor con capacidad de comunicación verbal conservada, sin deterioro cognitivo (≥24 puntos en Mini Examen del Estado Mental) y con capacidad de decisión jurídica, participaron 16 adultos mayores, considerando criterio de saturación de información. Se realizaron entrevistas fenomenológicas virtuales analizadas con el método fenomenológico de Giorgi. Se respetaron los criterios éticos y de rigor cualitativo. Resultados: A partir de las unidades de significado identificadas surgieron tres temas: 1) Mundo vivido del adulto mayor; 2) Posibilidades del cuerpo actual; 3) Estereotipos y prejuicios sobre la sexualidad del adulto mayor. Conclusiones: La sexualidad del adulto mayor está influida por el contexto donde se desenvuelve y por las experiencias vividas al respecto a lo largo de toda su vida. Las enfermedades y limitaciones físicas afectan la sexualidad del adulto mayor y dificultan su expresión, en este mismo sentido. Los estereotipos y prejuicios que existen sobre la sexualidad en la sociedad y en la familia condicionan la expresión sexual y obliga a la represión de la sexualidad por el mismo adulto mayor.
- PublicationOpen AccessLa productividad del cuerpo. Apuntes de una fenomenología política en Judith Butler(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) González Fisac, JesúsEl uso que Butler ha hecho de la fenomenología ha sido constante en su obra y siempre ha tenido cariz político. En los últimos años, al hilo de sus trabajos sobre las ocupaciones del espacio público de la llamada “privamera árabe” (así como sobre sus epifenómenos occidentales, como el movimiento “Occupy Wall Street”), Butler ha revisado el concepto arendtiano de “espacio de aparición”, donde, ciertamente, algo así como una fenomenología política se trasparece totalmente.
- PublicationOpen AccessSentidos atribuídos à satisfação sexual por mulheres que vivenciam o trabalho sexual: estudo fenomenológico(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Couto, Pablo Luiz Santos; Flores, Tarcísio da Silva; Pereira, Samantha Souza da Costa; Porcino, Carle; Vilela, Alba Benemérita AlvesObjetivou-secompreender os sentidos atribuídos à satisfação sexual pormulheres que vivenciam o trabalho sexual. Trata-se de um estudoqualitativo, fundamentadonasabordagensfenomenológicas de Sartree Heidegger. Foi realizado com 30trabalhadoras sexuaisda região do Alto Sertão Produtivo Baiano. Evidenciou-sequeasmulherestêm os sentidossobresatisfação sexual,estruturadosna dimensão financeiraem interface à autoestimae ao ato sexual, explicadasa partir das experiênciasaprendidas, enquanto são/estãoinseridasno serviço sexual.Esses sentidosrevelam que o prazer em conexão aodinheiro é a sobrevivência e subsistência. Jáo orgasmo propriamente dito,remeteà autoestima e às emoções sentidaspor quem nutre afeto. Essas nuances, mostramque o serviço sexual é além deofício, o contexto que permite elas ser/estar em um espaço com possibilidadesdevivências multifacetadas,como a liberdade sexual, em uma temporalidade que éreflexo desubjetividadesque extrapolam o determinismo natural.
- PublicationOpen AccessSer-en-el-cuerpo: tentativas para un esclarecimiento sobre cómo aparece un cuerpo. En y mundo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Garrido Periñán, Juan JoséEl cuerpo ha sido un problema para la mayor parte del pensamiento filosófico. En concreto, para el filósofo alemán Martin Heidegger, quien apenas realizó algún comentario sobre el mismo. En nuestra meditación, por tanto, hemos intentado cuestionar, con la ayuda de algunos conceptos heideggerianos, la problemática de la corporalidad humana, entendiéndola como ser-en- el-cuerpo. Para ello, hemos comprendido a éste como “un comportarse”, en el horizonte fenomenológico de un “en” y un “mundo”. En relación a ello, se ha explicitado los equívocos de ciertas concepciones contemporáneas al considerar el cuerpo como significante hegemónico, a fin de proponer, a modo de esbozo, una cierta propedéutica cuya principal tarea sea la de transparentar nuestro propio modo ser. Si transparentamos nuestro modo de ser, esclareceremos la problemática de la corporalidad.
- PublicationOpen AccessLa vivencia del cuerpo por parte del enfermo terminal: una perspectiva fenomenológica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Otero Ordóñez, AbelEl presente artículo analiza, tomando como referencia la fenomenología, la vivencia y la percepción del cuerpo en la coyuntura de la enfermedad terminal. En dicha situación, el ser humano contempla y vive su cuerpo de una forma diferente a como lo hace en la cotidianidad, cobrando así la corporeidad enferma un nuevo significado para el sujeto.