Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Persuasión"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La advertencia del intento persuasivo en contextos publicitarios
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-01) Briñol, Pablo; Cárdaba, Miguel-Ángel; Gallardo, Ismael; Horcajo, Javier
    Cuando las personas saben que se las está intentando convencer, tienden a resistirse puesto que en general no desean ser manipuladas. Asimismo, los mensajes ambiguos son menos persuasivos que los mensajes claros y ordenados, entre otras razones, porque las personas prefieren los estímulos fáciles de procesar. En la presente investigación se propone que estas dos variables (advertencia del intento persuasivo y ambigüedad del mensaje) pueden resultar paradójicamente más persuasivas cuando se utilizan conjuntamente. Los participantes del estudio recibieron un mensaje ordenado (baja ambigüedad) o desordenado (alta ambigüedad) que fue presentado como un anuncio publicitario (intento persuasivo) o una narración no comercial. Tal y como se esperaba, se encontró que el mensaje ambiguo resultó más persuasivo cuando fue presentado como un anuncio (contexto publicitario) que cuando fue presentado en un contexto meramente narrativo. Saber que un anuncio publicitario constituye un intento por convencer puede hacer que los pensamientos que se generen para interpretarlo sean de valencia positiva (como los argumentos que supuestamente contiene el mensaje), dando lugar a un mayor cambio de actitudes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Poder, autoridad y persuasión. Un análisis crítico-histórico del discurso político de Barack Obama
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2020) Bermúdez Vázquez, Manuel; Ramos Rovi, Mª José; Sánchez Cotta, Agustín
    En este artículo exponemos una nueva herramienta de análisis del discurso político, centrada en la persuasión, la relación entre orador y auditorio, y el uso del poder a través de la palabra. El discurso analizado ha sido A New Beginning, pronunciado por Barack Obama en 2009. La herramienta, concebida por Rodríguez de las Heras en 1983, y reformulada por Bermúdez Vázquez en 2016, contiene siete categorías de estrategias retóricas, las cuales han sido detectadas a lo largo del discurso. Los resultados confirman la lectura acreditada sobre este mensaje de Obama: el comienzo de una nueva y amistosa relación política con países de población musulmana, sin embargo, como novedad aporta un importante matiz de liderazgo de los Estados Unidos en dicha cooperación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La transformación del modelo de mujer a través del programa Informe Semanal : análisis de contenido cuantitativo de los reportajes emitidos entre 1973-1978
    Etura Hernández, Dunia
    Según los psicólogos sociales la comunicación y la persuasión son considerados medios de aprendizaje de conductas. Si tenemos en cuenta que los comportamientos se modifican a través del pensamiento, no parecerá raro otorgar un importante poder a los medios de comunicación social, referentes fundamentales en la socialización de las personas, capaces de transmitir nuevas ideas que modifican la percepción de la realidad y el modo de relacionarse con ella. La televisión desde su nacimiento se convirtió en una herramienta de gran valor de la que la dictadura franquista supo beneficiarse para inocular un modo de comportamiento a los españoles. Sin embargo, algunos profesionales del medio público consiguieron trasladar formas de pensamiento antagonistas a las establecidas durante más de tres décadas por la dictadura, consiguiendo renovar la significación de conceptos democráticos como libertad, igualdad y equidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback