Browsing by Subject "Perfil de saúde"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Accesserfil clínico-epidemiológico de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital escuela(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Corrêa, Grazielly Peraro; Rabito, Lucas Benedito Fogaça; Ciccheto, Julia Rosa Matias; Salci, María Aparecida; Moura, Débora Regina de Oliveira; Sanches, Rafaely de Cassia NogueiraObjetivo: Caracterizar el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de adultos de un hospital universitario. Método: Estudio epidemiológico descriptivo, con enfoque cuantitativo, de carácter transversal y retrospectivo. La investigación se realizó en el hospital universitario, en una unidad de cuidados intensivos para adultos, entre enero y diciembre de 2021. Resultados: 153 personas fueron hospitalizadas. Hubo predominio del sexo masculino (68,6%). La edad promedio fue de 53 años (desviación estándar=20). En cuanto al municipio de residencia, predominó Maringá (39,9%). La duración media de la estancia fue de 17 días (mediana=11; desviación estándar=18). En cuanto a la causa primaria de ingreso, se observó que la causa más frecuente fue el trauma (14,4%). En cuanto al resultado de la hospitalización, aunque la mayoría de los participantes fueron dados de alta del sector (58,8%), hubo una proporción importante que falleció (37,3%). Conclusión: Predominio del sexo masculino, con edad promedio de 53 años, de la ciudad de Maringá, hospitalizados alrededor de 17 días por traumatismos y/o fracturas, que requirieron intubación y sin fármacos vasoactivos y hemodiálisis, con mayor ascenso en el sector Es frecuente, aunque la tasa de mortalidad fue del 37%, lo que genera una advertencia para los directivos
- PublicationOpen AccessPerfil clínico y sociodemográfico de usuarios con enfermedades crónicas en atención primaria de salud(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Neves Junior, Tarcisio Tercio das; Queiroz, Ana Angelica Rego de; Carvalho, Eloisa Araujo de; Assis Silva, Carlos Jordao; Elias, Tatiana Mari a Nóbrega; Menezes, Rejene Maria Paiva deObjetivo: Describir el perfil clínico y sociodemográfico de vida y salud de los usuarios con enfermedades crónicas no transmisibles en la Atención Primaria de Salud. Método: Estudio transversal con 80 usuarios con enfermedades crónicas en Rio Grande do Norte. Se aplicó un formulario validado entre enero de 2018 y marzo de 2020. Los resultados se analizaron con frecuencias relativas y absolutas e intervalo de confianza del 95%. Resultados: Prevalecieron las usuarias (87,5%), adulto mayor (51,3%), moreno (53,8%), empleo informal (53,75%), primaria incompleta (62,6%), ingreso superior a un salario mínimo (51,3%), totalmente dependientes de la asistencia del Sistema Único de Salud (93,85%) y fueron monitoreados por la Estrategia Salud de la Familia (91,2%). En cuanto a la salud, se destacaron las enfermedades crónicas Hipertensión Arterial (82,5%) y Diabetes Mellitus (56,3%), sin embargo, (68,8%) no tenían antecedentes de hospitalización por complicación de la enfermedad crónica. Conclusión: El envejecimiento es un factor importante para la presencia de enfermedades crónicas, entre ellas hipertensión arterial y diabetes mellitus. Los usuarios presentaban características socioeconómicas desfavorables, como bajos niveles de renta y escolaridad, que pueden comprometer su calidad de vida e influir negativamente en las acciones de autocuidado de estos usuarios. Llama la atención la dependencia total del sistema público de salud, este debe orientar las acciones y estrategias de salud para el combate y control de las enfermedades crónicas.
- PublicationOpen AccessPerfil de salud de los recién nacidos ingresados en una unidad de cuidados intermedios neonatales convencionales(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Fônseca, Brenda Amelia Valcacer; Nascimiento, Marcelo Víctor Freitas; Araujo Filho, Augusto Cezar Antunes; Soares, Yndiara Kássia da Cunha; Gouveia, Márcia Teles de OliveiraObjetivo: Caracterizar el perfil de salud de los recién nacidos ingresados en una Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales Convencionales de Maternidad de referencia en el Estado de Piauí. Método: Estudio descriptivo, exploratorio y analítico, con abordaje de datos cuantitativos, realizado en el período de julio a agosto de 2021 en una Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales Convencionales de Maternidad de referencia en el Estado de Piauí. Se elaboró mediante la evaluación y el análisis de la propia lista de control de admisión de recién nacidos de la unidad. La recogida de datos se realizó mediante un formulario elaborado y probado. Se incluyeron 1.251 recién nacidos ingresados en la unidad en el periodo elegido, y se excluyeron los reingresos, los registros incompletos o no concluyentes, o los que estaban fuera de plazo. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas e inferenciales. Resultados: Los ingresos se produjeron en mayor porcentaje en 2020, con predominio de madres procedentes del interior del estado, recién nacidos varones, pretérmino, adecuados a la edad gestacional, con puntuación de Apgar de 8-10, nacidos de parto por cesárea y procedentes de la sala de partos. Conclusión: A partir de los datos obtenidos mediante la caracterización de los recién nacidos, se obtiene un manejo adecuado, la reducción de la morbimortalidad, la reducción del tiempo de internamiento y la adquisición de los recursos necesarios para la atención al recién nacido.