Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Período perinatal"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Trastorno obsesivo-compulsivo durante el período perinatal: epidemiología, fenomenología, etiopatogenia y tratamiento
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-01) Frías, Álvaro; Palma, Carolina; Barón, Francisco; Varela, Paloma; Álvarez, Ana; Salvador, Ana
    El objetivo de la presente revisión teórica es describir los principales hallazgos e investigaciones sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) durante el período perinatal. Por una parte, los estudios epidemiológicos señalan que en esta etapa aumenta el riesgo de debut y/o exacerbación del TOC, especialmente en el puerperio. A nivel fenomenológico, predominan las obsesiones agresivas y de contaminación relacionadas con la figura del feto o neonato. En cuanto a su etiopatogenia, existen evidencias indirectas para postular la participación de variables neuroendocrinas (p.e. esteroides gonadales femeninos y oxitocina) y cognitivo-conductuales (p.e. hiperresponsabilidad, sobreestimación de la amenaza y control mental), siendo necesaria una mayor contrastación empírica de estos correlatos y/o factores de vulnerabilidad específicos. En el ámbito interventivo, se carece de ensayos clínicos aleatorizados con grupo control adaptados a las características idiosincrásicas de este subgrupo de sujetos con TOC. Así mismo, se destaca el papel de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en el marco de la prevención primaria selectiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback